Nuestro viaje a Marrakech

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

Marruecos fue un viaje especial✨. Hace unos años, Antonio ya había visitado Marruecos, pero sus recuerdos no habían sido los mejores (saludos desde el área de comentarios 👋 intentaré no molestar mucho la narración de Alice). Yo he bromeado varias veces diciéndole que era porque no había ido conmigo, y ahora puedo decir que tenía razón (muy acertada mi esposa).

Este es nuestro modelo de viaje resumido y en el que cubrimos todos los imprescindibles de Marrakech y alrededores. Si no tienes tanto tiempo o quieres ver otras opciones no dejes de ver el post de marruecos en 3 ó 5 días.

Viaje Marrakech y alrededores en 5 días:
Día 1: Marrakech (Free tour, Jamma el-Fna y Café Glacier)
Día 2 y 3: Excursión de 2 días al desierto de Zagora
Día 4: Excursión a las Cascadas de Ouzoud – Zoco
Día 5: Excursión a Ouarzazate – Tumbas Saadian – Palacio Bahia

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4

Día 5

Precio

El viaje fue una sorpresa de cumpleaños para Antonio 🎂, así que tuve que organizar todo al detalle. Nuestro destino fue Marrakech, una ciudad colorida, llena de vida y sonidos. Caminar por sus estrechas calles y perderse en el zoco es toda una experiencia, ya que buscar algo en el es casi imposible. Por más mapas que tengas, no hay una forma exacta de llegar a donde quieres (totalmente imposible).

Si te dejas guiar por un local, seguramente terminarás en una tienda donde intentarán venderte todo tipo de productos, pero al menos podrás disfrutar de un té mientras observas las mil maneras de vender algo. Si prefieres evitar esta experiencia, simplemente piérdete entre los caminos🗺️ hasta que encuentres una salida para volver a ubicarte (o te toque quedarte a vivir en la Medina para siempre🤷🏻‍♂️).

Si estás buscando vuelos baratos a Marrakech, puedes encontrarlos a muy buen precio a finales de octubre e inicios de noviembre, siempre que los compres con un par de meses de antelación o elijas viajar entre semana. Una vez llegues al aeropuerto de Marrakech, puedes tomar un bus por 30DH 🚌(aprox. 2,80€) que te dejará justo frente a la mezquita Koutubia🕌, en pleno centro de la ciudad. Si prefieres mayor comodidad, te recomendamos reservar un taxi🚕 con antelación, ya que será más económico que tomar uno directamente en el aeropuerto.

Nosotros fuimos en el mes de febrero, y aunque el sol es brillante y constante, no te dejes engañar, lleva buen abrigo, porque en la noche bajan las temperaturas y más aún si vas a dormir en el desierto (allí, desde la experiencia te pelas de frío🥶).

Marrakech (Free tour, Jamma el-Fna y Café Glacier)

Día 1

Lo primero que hicimos fue ir a la plaza Jamma el-Fna, principalmente para ubicarnos y buscar nuestro riad (creo que lo hemos comprado😂). Te recomendamos elegir cualquiera cerca a la plaza, porque desde ese punto salen los tours muy pronto y así no tendrás que madrugar tanto, y estarás en el corazón de la ciudad. Si te quedas en los hoteles fuera del centro, es posible que te cobren un sobrecargo para recogerte en los tours.

Todos los riads, sin excepción, son espectaculares. Sus precios varían según la temporada, pero puedes encontrar opciones con encanto desde 35 € hasta lo que tu presupuesto lo permita 🤑. Aunque hospedarse en un riad es una experiencia especial, la verdadera aventura está fuera. Por eso, elegid uno a buen precio te permitirá disfrutar más de la ciudad y sus actividades.

Te dejamos los riads en los que nosotros nos quedamos, fueron muy cómodos, bien de precio, buena ubicación y amable la atención:

Después de instalarnos, preparar la cámara y tomar nuestro primer té de bienvenida, nos unimos a un free tour en español. Nosotros lo reservamos en Free Walking Tours, pero hay muchas opciones disponibles, especialmente en inglés y francés (buuu👎🏻). Siempre recomendamos hacer un free tour como primera toma de contacto con el destino, ya que te da un vistazo general de lo que luego puedes explorar por tu cuenta.

Es usual que durante el free tour te lleven alguna tienda de un amigo o conocido, en donde te explicaran los beneficios de algunos productos naturales, la forma de hacer las artesanías o la necesidad de tener un souvenir aún más vistoso. En nuestro caso nos llevaron a una especie de farmacia antigua, con medicamentos ancestrales y naturales que ayudaban para todo.

çEntre risas y anécdotas de varios participantes del tour , terminaron todos encontrando solución para sus males(esa gente estaba en la ruina 🤕), y al finalizar a todos nos regalaron un labial mágico🪄 que cambia de color al aplicarse (tecnología beduina 🌟), el cual utilicé hasta acabarlo. Comprar es opcional, así que disfruta de la explicación y sigue tu tour (pobreza ahorradora ante todo).

La ciudad parece un museo🏦 en cada esquina. Las tiendas compiten por hacer sus productos más vistosos, desde obras de arte y llaveros, hasta máscaras, figuras de animales o cualquier otro objeto que puedas imaginar. Los encontrarás colgados en ventanas, techos, exhibidos en grandes mesas o incluso en el suelo a lo largo de tu recorrido. Eso sí, lleva zapatos cómodos y cerrados, porque la arena🏜️ se acumula en cada rincón. Un poco de agua, gafas de sol o una gorra también te serán muy útiles para disfrutar plenamente del paseo (como anécdota extra el guía a mitad de camino me dijo que era CLAVADO a su primo😂, cosa que ya me ha pasado en varios países jajajajaj al parecer tengo una cara internacional 🌍).

Al final del recorrido, aprovecha para preguntar por recomendaciones de lugares para comer, otros sitios que valga la pena visitar, horarios importantes y cualquier consejo extra. A los guías siempre les encanta ver interés, y tú te llevarás información valiosa para aprovechar mejor tu viaje (que se ganen la propina 💵).

Al terminar el free tour, caminamos de regreso a la plaza Jamma el-Fna en busca de un buen lugar en Le Grand Balcon du Café Glacier. Si quieres asegurarte una buena ubicación, te recomendamos llegar entre las 17:30 h y 18:30 h.

Aquí podrás presenciar la transformación de la plaza: de un espacio tranquilo a un lugar lleno de vida (¡es realmente impresionante!). Comienza la experiencia con un té caliente mientras observas el ir y venir de transeúntes, turistas, monos y serpientes, todo acompañado por la llamada al rezo, los gritos de los vendedores y el constante bullicio que llena cada rincón🔊.

Cuando suena la llamada al rezo☪️, es habitual ver a muchas personas correr hacia las mezquitas cercanas, quitarse rápidamente los zapatos y desaparecer tras la puerta. Disfruta de la armonía de todas las mezquitas llamando al unísono. En pleno centro, no todos acuden al rezo, pues muchos permanecen cuidando de sus comercios y se turnan para asistir y otros realizan la oración desde sus propios establecimientos (quizá depende de la época, pero la anterior vez que estuve la llamada al rezo era algo impresionante, todo el mundo se paraba y se dirigían como autómatas a su mezquita más cercana).

Al caer la noche, la plaza se llena de vida con cientos de puestos de comida y productos autóctonos iluminando el ambiente 🕯️. Nosotros esperamos hasta la última noche para probar la comida de la plaza, y fue un gran error, porque resultó ser la más deliciosa y a mejor precio de todo el viaje (muy recomendable de verdad, pero siempre con cuidado para el resto del viaje 💩).

Mi plato favorito fue la pastela (sigue recordándomelo casi todos los meses) , que puedes encontrar por entre 2€ a 8€, y es simplemente espectacular. Eso sí, durante estos días nuestra dieta se basó en tajines de pollo, ternera o cordero (la comida es muy buena, pero tras 5 días comiendo variaciones de lo mismo… acabas soñando con una pizza que te habla 🍕).

El mercado está justo frente al zoco, así que puedes comparar precios y negociar hasta encontrar la mejor opción. Si, como yo, eres amante de los diseños de henna, recuerda preguntar el precio y acordarlo antes de empezar (creo que aquí pagamos la turistada y el bote de henna de 1 mes de la artista 😶). Para que dure más, elige la henna de tinta marrón, ya que la negra desaparece más rápido. Lleva efectivo para pagar, ya que en muchos lugares aceptan euros, además de la moneda local.

Así terminamos nuestro primer día en Marruecos, rodeados de juegos callejeros, música, el bullicio de la ciudad, caballos y mujeres con hiyabs de colores vibrantes.
En comparación con la primera vez que estuve parece que las normas religiosas con su población se han hecho más duras y el uso del hiyab esta mucho más extendido (en 2016 apenas lo usaban las abuelas). No es por ley, es la sociedad la que lo reclama ahora con mayor fuerza (por culpa de la influencia qatarí y emiratí según nos dijo el guía). Esperemos que las mujeres puedan seguir haciendo lo que desee en el futuro 🙏🏻.

Al ser un país musulmán, el alcohol no está permitido en todos los lugares. Si planeas comprarlo, ten en cuenta que los supermercados lo venden solo hasta las 20 h. Después de ese horario, solo algunos restaurantes ofrecen cerveza o vino.
Que no te pase como a nosotros que tras 40min andando a un Carrefour a comprar vino (porque borrachos pero buenos muchachos) llegamos a las 20:05 y nos tocó volvernos con un Aquarius… que esta bueno pero no es lo mismo😅.

Atlas (Ksar de Ait Ben Hadu) y Desierto de Zagora

Día 2

Comenzamos nuestro segundo día temprano, con todo listo y organizado, ya que nos esperaba una noche en el desierto 🏜️. Hay varias opciones para esta experiencia, y nosotros elegimos la excursión de 2 días al desierto de Zagora.

Nos recogieron pronto en la plaza Jamma el-Fna, los grupos son pequeños que es lo mejor para poder disfrutar de la experiencia. En nuestro caso fuimos 3 parejas. Durante trayecto (varias horas) puedes aprovechar para hacer una pequeña siesta 💤 (¿varias horas = pequeña siesta?) porque serán 2 días agitados. La experiencia incluye cena y desayuno, alojamiento en una haima bereber y paseo en camello (tu biólogo de confianza dice: dromedario🐪) al atardecer y al amanecer.

Viaja con solo lo necesario, lleva abrigo porque de noche hace frío, por las maletas no te preocupes porque las llevarán en un 4×4 hasta el sitio donde dormirás, así que puedes ir cómodamente en el camello. El guía habla español, por lo que te irá contando varios datos curiosos mientras se atraviesa el Atlas para llegar al desierto de Zagora.

Durante el viaje en carretera podrás disfrutar de las aldeas bereberes, hasta llegar a Ksar de Ait Ben Hadu que es un conjunto de edificios de adobe que te harán sentir en una película por su impresionante arquitectura. Después de un par de fotos y un té para continuar el viaje cruzamos por el pueblo bereber de Agdez, el Valle de Draâ y, tras dejar atrás toda la vegetación, nos adentrarnos a la inmensidad del desierto (tchan tchan tchan).

Por fin llegó el momento de estirar las piernas. El viaje es largo, ya que hay cerca de 360 km entre Marrakech y el desierto de Zagora. Después de un merecido descanso, nos encontramos con los camellos🐫 que son en realidad, dromedarios🐪 (gracias 🤗). Una vez listos, subimos a ellos para disfrutar de la puesta de sol en el desierto, mientras nos dirigíamos hacia las haimas bereberes.
Por el camino vimos que a pesar de la sequedad del desierto… ¡plantan un montón de sandías!🍉

💡 TonyFact: Pueblo Bereber

Marruecos es un país lleno de contrastes y quizá uno de los mayores es ver cómo convive la tradición con la modernidad y como los beréberes del desierto están deseando que les enseñes a volar un dron y «a cambio» te enseñan a tocar sus ritmos al calor de la hoguera.

Los beréberes son un conjunto de pueblos (cada uno con su dialecto) que viven por todo el norte de África. Son principalmente comerciantes y son los verdaderos herederos de la ruta de la seda. Gente fuerte, acostumbrada a la dureza del desierto, donde hace calor (mucho) y frío (MUCHO). Pero eso no les impide estar siempre sonriendo y deseando agradarte con un té, un café o una simple bombilla en tu haima (que en el medio de la nada creeme es mucho).

Marruecos es un país lleno de contrastes y quizá uno de los mayores es ver cómo convive la tradición con la modernidad y como los beréberes del desierto están deseando que les enseñes a volar un dron y «a cambio» te enseñan a tocar sus ritmos al calor de la hoguera.

Las haimas nos sorprendieron, todo tenía un toque mágico, bien organizado y auténtico. A cada pareja nos entregaron un candado con llave🔐 para su haima, organizadas en círculo alrededor de un espacio en el medio para el descanso y ver las estrellas. Y lo mejor de la noche aún estaba por venir.

La noche empezó con una cena tradicional, en donde pudimos compartir anécdotas con los demás compañeros de viaje.

Una vez terminamos la cena los guías nos invitaron a reunirnos a las afueras de las haimas donde habían encendido una gran fogata🔥. Con sus instrumentos la noche se llenó de música e intentos fallidos por aprender a tocar con tanto ritmo como ellos (video de nosotros arrítmicos sólo para subscriptores premium).

La noche terminó al ritmo de tambores y cantos, acompañada de un frío intenso. Tanto, que dormimos casi con la misma ropa del viaje, sumando un par de calcetines y prendas extras. Durante toda la noche, el sonido del viento arrastrando la arena contra nuestra haima nos acompañó, dándole un toque aún más especial a la experiencia (estuvo espectacular pero de verdad que aunque soy de un pueblo frío… ufff el frío fue intenso☃️).

Powered by GetYourGuide
Desierto de Zagora y Kasbah Taourirt

Día 3

Empezamos nuestro tercer día de nuevo muy pronto para ducharnos (sorprendente tener agua caliente en la mitad del desierto🚿). Después de desayunar, jugamos un rato con el dron (que a los beduinos les alucinó) y nos preparamos para ver el amanecer en dromedario, en esta oportunidad retornamos solo nosotros dos🧑‍❤️‍👩 por lo que el paseo fue realmente especial viendo como los primeros rayos del sol dejaban atrás el frío de la noche.

En el regreso en coche se hace una parada en Kasbah Taourirt, donde podrás visitar una de las ciudades escenario de varias películas de cine. Hicimos otra parada para comer y continuamos hasta Marrakech llegando al atardecer. Nos dirigimos a nuestro segundo riad, para cambiarnos, quitarnos un poco de arena⌛ del desierto (de lugares que ni sabíamos que existían) y salir a cenar, agotados de toda la aventura.

Ouzoud y Zoco de Marrakech

Día 4

Empezamos nuestro cuarto día a las 8 de la mañana con dirección a Ouzoud, para descubrir una de las cascadas 💧 más famosas de Marruecos con 110 metros de caída, que podrás disfrutar desde las alturas y bajar para quedar totalmente impresionado con la fuerza de la caída del agua. Tardamos 3 horas hasta llegar a las Cascadas de Ouzoud.

La bienvenida te la dan unos simpáticos monos🐒, que a pesar de ser sociables, si encuentran la oportunidad de hacerte una travesura la van ha hacer, así que cuida tus objetos personales. Si deseas alimentarlos, encontrarás personas en el camino vendiendo comida, eso sí ten cuidado (parecen monos buena gente en comparación con los que hemos visto en otros lados, pero cuidado⚠️).

Durante la bajada encontrarás sitios para descansar y tomar buenas fotos (o malas, eso ya depende de ti 😂), los monos te acompañan todo el camino. Una vez abajo, el tour incluye un paseo en barca para acercarte a la cascada. La subida es más fácil porque son varios escalones, nosotros aprovechamos para comer con la vista de la cascada, en uno de los restaurantes del camino.

La excursión terminó a las 18h, así que nos aventuramos a explorar el zoco de Marrakech🧞. Comenzamos recorriendo las calles anchas cubiertas, perfectas para protegerse del sol y la lluvia, hasta llegar a las estrechas callejuelas llenas de miles de puestos artesanales, cada uno más colorido que el anterior. Los vendedores, gritando «amigo», se ofrecían a vender sus productos al mejor precio, y no es difícil caer en la tentación de llevarse un par de souvenirs de más, atraídos por su amabilidad y los precios tan tentadores. No olvidéis siempre regatear.

💡 TonyFact: Regateo

Regatear es una tradición tan arraigada como el propio comercio. Los marroquíes no pueden concebir las compras sin un regateo previo. Tanto es así que SIEMPRE te van a dar un precio inflado, no es algo por ser turistas sino que entre ellos mismos lo hacen. Durante el regateo las personas se miden como si fuese un juego de tira y afloja.

Como curiosidad puede dársete la situación en que por desconocimiento decidas no regatear y sea el mismo comerciante el que te recuerde que no aceptes el primer precio ya que para su religión estafar es un pecado. Darte un precio inflado no es por estafarte sino para promover el regateo.

Puede llegar un momento en que puedes estar harto de regatear por cifras que para ti son unos céntimos pero recuerda que estás en su cultura y debes hacerlo por ti y por ellos.

Regatear es una tradición tan arraigada como el propio comercio. Los marroquíes no pueden concebir las compras sin un regateo previo.

Terminamos nuestro recorrido por el zoco en la zona de los animales, llegamos al mercado de aves, peces y otros animales que no imaginábamos encontrar, como tortugas, mantarrayas (la foto que aparece abajo son sus huevos 🤯 soy biólogo pero ¡nunca los había visto!), camaleones y muchos más que ahora mismo no logro recordar. Lo más divertido de esta experiencia fue deslumbrarnos y perdernos por las calles, tanto así que terminamos saliendo lejos de donde creíamos estar y con un par de souvenir de más.

Powered by GetYourGuide
Alto Atlas (Tizi-N-Tichka), Ouarzazate (Ait Ben Haddou), Tumbas Saadies y Palacio bahia

Día 5

El quinto día lo dedicamos a la excursión a Ouarzazate, que nos llevó a atravesar el Alto Atlas por el puerto de Tizi-N-Tichka, a unos 2260 metros de altura, hasta llegar a Ait Ben Haddou, la famosa ciudad del cine. En este lugar se han grabado películas icónicas como La Momia, Gladiator y Lawrence de Arabia entre otras.

Para adentrarnos en la ciudad, comenzamos una caminata cruzando un puente y una vez allí, el guía nos llevó por las callejuelas, contándonos cómo viven sus habitantes día a día y cómo el cine ha transformado su comunidad. Las calles están llenas de artesanos y artistas, por lo que terminamos en un puesto donde pintaban cuadros con café, y lo hacían al instante, en vivo y en directo (es mágico porque cuando los ves expuestos crees que son pintados pero como lo hace solo usando café y consigue tantos colores es increíble🪄). Cada obra venía firmada por el artista, lo que la convertía en un recuerdo auténtico y realmente hermoso. Desde lo alto de la ciudad, pudimos admirar las casitas de adobe y escuchar el llamado al rezo, que añadía una atmósfera única al paisaje.

💡 TonyFact: Kasbah

Las kasbah son espacios fortificados de origen beréber. Están construidas con una especie de «adobe» que con el tiempo se va deteriorando y precisa un mantenimiento continuo. Es por ello que el gobierno marroquí promueve que la gente vuelva a vivir en estas zonas tradicionales para que así lo mantengan cuidado.

La recaudación que obtienen del uso como escenario para grabado de películas (El Reino de los Cielos, Gladiator, Indiana Jones, Juego de Tronos, y un largo etc) y de la artesanía que venden se destina íntegramente a iniciativas para mantener estos poblados.

Las kasbah son espacios fortificados de origen beréber. Están construidas con una especie de «adobe» que con el tiempo se va deteriorando y precisa un mantenimiento continuo.

Al volver a Marrakech, nos fuimos hasta las tumbas Saadies. La entrada nos costó 100DH (aprox. 10€). Allí visitamos las tumbas🪦 de la dinastía Saadí en el siglo XVI y disfrutamos de una arquitectura única que hace parte de los monumentos culturales de la ciudad (no aburrimos con esto, pero de verdad que muy chulo👌🏻).

Luego nos dirigimos hasta el Palacio Bahia, la entrada cuesta menos de 7€ y es una maravilla de arquitectura islámica y morisca, que se constituye de 150 habitaciones y jardines, empezó su construcción en 1866 y acabó en 1900. Su historia es apasionante, porque perteneció a una familia de esclavos negros, que consiguió ascender hasta conseguir el título de Gran Visir, es decir un asesor político. El edificio ha tenido varias reformas y a día de hoy se encuentra vacía, pero el color de sus pareces, ventanas, techos y jardines lo hace único. Te recomendamos ir pronto, para sacar las mejores fotos.

Disfrutamos un poco más perdiéndonos por su calles, esta vez mochila en mano, y al descubrir lo fácil que era tomar el bus rumbo al aeropuerto en frente de la mezquita Koutoubia ( L12), optamos por esta alternativa y nos fuimos todo el camino mirando casitas decoradas, grandes parques y algunos dromedarios. Lo mejor de todo es que en la parada del bus cuentas con carteles en varios idiomas y ayuda de los policías para tomar el bus correcto.

Esperamos que todo lo que te hemos contado te ayude a disfrutar de tu experiencia. Si tienes alguna duda o pregunta, tienes abajo la sección de comentarios y nuestro Instagram.

Powered by GetYourGuide

Presupuesto

Viajando en pareja

Nuestro presupuesto de 5 días incluyendo hoteles, excursiones, comida y souvenirs es orientativo, nosotros viajamos en febrero de 2023 cerca a San Valentín que le sube el presupuesto por la fecha, esperamos te sirva para crear tu propio presupuesto.

ActividadPrecio
Vuelos172€
Taxi recogida aeropuerto al hotel12,30€
Riad Laora (2 noches)95,58€
Riad L’evidence (1 noche)45,94€
Free tour por Marrakech en español20€
Excursión a las Cascadas de Ouzoud en español60€
Excursión al desierto de Zagora en español (2 días)158€
Bus regreso al aeropuerto6€
Souvenirs60€
Comida (aprox)70€

✈️ No tengas miedo a gastar dinero en un viaje,
tenle miedo a despertar un día con 80 años
y darte cuenta que el único viaje que hiciste
fue al trabajo ✈️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *