1 Semana

Una semana puede ser el inicio de recuerdos para toda la vida.

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

Estás pensando en organizar un viaje de una semana, aquí te dejamos todos los consejos que necesitas para que tu plan tenga todo lo necesario.

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.

Elegir

Guía

Organiza

Equipaje

Precio

Dónde ir

Elegir

Planear un viaje de una semana es una experiencia emocionante que requiere un poco más de tiempo para estructurarlo bien. La organización dependerá de si quieres explorar una sola ciudad a fondo o también conocer sus alrededores. Todo varía según el destino elegido, la facilidad de transporte, las actividades que te interesen y, por supuesto, el presupuesto disponible para esta nueva aventura.

Antes de comprar cualquier viaje, es fundamental que revises cuidadosamente la documentación requerida. A veces, la emoción puede hacer que compres sin tener claro qué documentos necesitas. Esto dependerá de tu país de origen, por lo que es importante que te tomes el tiempo necesario para investigar si necesitas visa o algún permiso de entrada para tu destino.

Recorrer un país entero en solo una semana puede ser todo un desafío, por eso es importante que organices bien los lugares que definitivamente quieres visitar. Si el destino que tienes en mente ya lo hemos explorado, te invitamos a consultar nuestro itinerario, donde encontrarás ideas de los sitios imprescindibles que no puedes perderte. Y si descubres algún lugar nuevo o menos conocido, ¡no dudes en contárnoslo! Nos encanta descubrir rincones especiales.

Descubrir un destino en un viaje de 5 a 7 días puede empezar de dos maneras: la primera, con el lugar ya elegido y listo para planificar cada detalle; la segunda, dejándote llevar por una oferta irresistible. No hay nada más emocionante que encontrar un vuelo a buen precio, saltar de alegría y luego lanzarte a investigar lo mejor que ese destino tiene para ofrecerte. Aunque no nos sucede con frecuencia, dejarse guiar por una chispa de emoción y espontaneidad es una experiencia única y llena de aventura.

Con la primera opción, hemos visitado muchos destinos soñados y deseados, lugares que nos motivaban profundamente a viajar. En la segunda, hemos descubierto hasta dónde puede llevarnos un poco de locura: elegir un hotel o vuelo a buen precio y dejarnos sorprender por todo lo que había por descubrir. Así fue como terminamos en el norte de España, Roma, Marruecos y Malta, por mencionar algunos, lugares a los que primero elegimos por su facilidad de precio y luego organizamos todo lo que queríamos conocer.

Ambas opciones son válidas y te llevarán por caminos diferentes, pero igualmente divertidos. Todo depende de cómo prefieras prepararte. Una vez que hayas elegido tu destino, organizar la información siempre ayuda, puedes crear un Excel, que es nuestro método favorito, o si no te gustan las hojas de cálculo, una nota en el móvil o un documento de Word también funcionan perfectamente. Lo importante es tener un lugar donde anotar todo.

Nosotros solemos empezar con una lista básica en Excel, donde asignamos los días del viaje y anotamos todo lo que queremos visitar. Esta primera fase es como una lluvia de ideas, sin preocuparnos aún por horarios, precios o reservas. Luego, en una segunda etapa, vamos profundizando en cada detalle para armar un plan completo y realista.

informarte

Guía

Aquí es donde Antonio corre, sin importarle nada más, a la librería más cercana para lanzarse directo a la sección de guías de viaje y escoger la que tenga más texto posible. Porque, para qué un guía turístico, si podemos descubrir la ciudad leyendo la guía en cada rincón nuevo. Sin prisa pero sin pausa, él elige todas las guías del destino y las analiza una a una, así que no te sorprenda verlo sentado en el suelo de la librería, haciendo una evaluación minuciosa antes de decidir cuál comprar.

Este es un paso que también te recomendamos: pasar por una librería y elegir tu guía. Aquí te dejamos algunas de nuestras favoritas, porque es como comenzar el viaje con el primer souvenir, un recuerdo que cada vez que lo veas te transportará de nuevo a ese lugar especial.

Una vez que tenemos en nuestras manos la tan deseada guía de viaje, y tras la inevitable discusión sobre si debe tener más texto y menos imágenes, o más recomendaciones de sitios que de restaurantes, finalmente podemos seguir adelante. Si estás en este punto, seguro que nos entenderás.

Ahora es momento de empezar a buscar información: la guía te dará ese primer aperitivo para elegir los lugares que más te llamen la atención. Déjate seducir por las imágenes y anota todo lo que te gustaría conocer. Nosotros, en esta etapa, además solemos complementar con documentales, películas y explorar lo que otros viajeros han compartido sobre el destino. Aquí podrás consultar los destinos que nosotros ya hemos visitado.

Disfruta de este proceso, porque es la mejor forma de adentrarte en lo que vas a descubrir. Los videos e información que comparten otros viajeros te ayudarán no solo a aprovechar mejor tu tiempo y conocer en profundidad los lugares, sino también a organizarte mejor, ajustar tu presupuesto y descubrir rincones fuera de las rutas turísticas convencionales.

tipo de viaje

Organiza

Pasado este primer acercamiento, es momento de retomar la organización. Vuelve a tu Excel o nota y añade toda la información que has recopilado. Ahora debes decidir si vas a planear el viaje por tu cuenta o si prefieres optar por un paquete organizado. Si eliges esta segunda opción, revisa bien los detalles antes de reservar vuelos o hoteles, ya que muchos paquetes vacacionales pueden incluirlos. Aunque decidas hacerlo en un viaje organizado, es importante que tengas claros estos primeros pasos, porque así podrás expresar con propiedad qué esperas de tu viaje y qué quieres hacer. Además, te ayudará a descartar aquellos paquetes que no incluyan todo lo que te interesa.

Si tu idea es organizarlo por tu cuenta, sigue leyendo. Nosotros comenzamos asignando actividades a cada día, aunque este plan puede cambiar cuando descubres que un museo o monumento está muy cerca de otro sin saberlo. No te frustres si tienes que modificar tu itinerario más de una vez; es parte natural del proceso. En esta etapa, es crucial revisar la información con detalle: horarios, precios, días de cierre e incluso recomendaciones específicas, como prohibiciones sobre llevar bolso, tomar fotos o ingresar con agua. Estos detalles harán que disfrutes mucho más tu visita y evitarán disgustos, especialmente en lugares como catedrales o iglesias, donde no se permite el acceso con gorra o camisetas de tirantes. Saberlo con anticipación te permitirá llevar ropa adecuada, como una camiseta extra.

Anotar todos estos detalles puede tomar tiempo, así que no te agobies. Avanza poco a poco. Además, muchas entradas pueden reservarse online, lo que en ocasiones te ayudará a evitar largas filas o la decepción de que se agoten antes de tu llegada. Si buscas el mejor precio, revisa si hay descuentos disponibles; por ejemplo, para estudiantes o grupos, suelen ofrecer tarifas especiales. Eso sí, siempre verifica la confiabilidad de la página donde compras y guarda bien tus entradas. No olvides leer si es necesario imprimirlas o si basta con mostrarlas desde el móvil.

Lo mejor de tener las entradas reservadas con anticipación es que puedes ajustar tu itinerario según los horarios, lo que te permite organizar mejor tu viaje. No olvides que comenzar con un free tour es una excelente manera de conocer la ciudad de forma general y tener ese primer contacto con un local o alguien que lleva tiempo viviendo ahí. Esa persona podrá recomendarte lugares adicionales para visitar, comer o incluso disfrutar de la fiesta local. Después de revisar todos los sitios que quieres visitar, vuelve a verificar que los tiempos estén bien coordinados para evitar correr de un lado a otro. Y, por supuesto, no olvides reservar pequeños espacios para comer y descansar; son esenciales para disfrutar el viaje al máximo.

Esto ya empieza a tomar forma. Planear qué harás cada día es una excelente manera de aprovechar el tiempo y tener claro tu itinerario diario. Sin embargo, es importante tener presente que pueden surgir imprevistos, como cambios en el transporte, el clima o modificaciones de último momento en tus reservas. Viajar siempre trae sus sorpresas, así que, una vez ahí, intenta mantener una actitud flexible y mente abierta. La planificación es solo una guía que puede adaptarse y enriquecerse con nuevas paradas y experiencias.

los imprescindibles

Equipaje

En este punto, la emoción ya supera la ansiedad, empiezas a sentir que las vacaciones están a la vuelta de la esquina y que la aventura que tanto has organizado está por comenzar. Solo quedan unos días para partir. Ahora es momento de empacar y verificar que tengas todas las reservas a la mano, el vuelo, el bus o tu coche listo; el hotel o los hoteles con la reserva confirmada; las entradas para museos, monumentos o alguna atracción que hayas planeado visitar; y, por supuesto, toda tu documentación.

A la hora de preparar tu equipaje, considera siempre las restricciones del medio de transporte que usarás. Muchas aerolíneas, imponen límites estrictos de peso y dimensiones, así que revisa bien sus políticas antes de comenzar a organizar tus cosas. Si viajas en bus o en coche, probablemente tendrás un poco más de libertad. En este punto suelen aparecer dos filosofías muy distintas, yo (Alice) soy de las que piensa que llevar poco es lo mejor, y que, si algo falta, siempre se puede comprar en el destino. Antonio, en cambio, por más que intenta reducir, no puede evitar incluir “por si acaso” más de una cosa extra. Sea cual sea tu estilo, lo importante es viajar cómodo, llevar lo realmente necesario y, sobre todo, planificar la ropa en función del clima y las actividades que te esperan en tu destino.

Al principio es normal que quieras llevarlo todo. No está mal empezar con tu maleta o mochila abierta e ir poniendo dentro todo lo que creas necesario. Luego, cuando llegue el momento de organizar, podrás seleccionar solo lo que realmente necesitas. Es una técnica que a muchos viajeros les funciona muy bien. Para facilitarte esta tarea, lo mejor es que consultes en nuestra sección de Consejos de Viajeros la información específica sobre tu destino. Allí, en el apartado de Equipaje, encontrarás recomendaciones concretas que te ayudarán a empacar sin rodeos y con mayor seguridad.

Pero ya que estamos aquí, vamos a contarte nuestros imprescindibles: esos que siempre viajan con nosotros, sin importar el destino, y que más de una vez nos han sacado de un apuro. En nuestra lista nunca faltan: un botiquín básico con medicamentos esenciales, tiritas, repelente de insectos, protector solar, gafas de sol, gorra, un enchufe universal, una batería portátil y un boli. Sí, aunque parezca algo insignificante, más de una vez nos hemos visto en aeropuertos rellenando formularios con una larga fila detrás, solo porque no había un bolígrafo a mano. Créenos, estos “sí que sí” se han ganado un lugar fijo en nuestras mochilas porque han hecho que muchos viajes pasen de complicados a sencillamente perfectos.

Te compartimos nuestra lista de lo que llevamos para un viaje de una semana: Próximamente…

Cómo preparar el presupuesto

Precio

Cuando comienzas a planear un viaje, lo más habitual es preguntarte cuánto dinero necesitas para cubrir actividades, alojamiento, transporte, comidas y todos los gastos que deberás afrontar. Por eso hemos preparado estas tablas en Excel que te ayudarán a considerar cada detalle y a organizar tu presupuesto de manera más sencilla.

Próximamente…