Nuestro viaje a Medellín, Guatapé y Hacienda Nápoles

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

*Esta es la parte 2 de nuestro viaje de 8 días a Colombia si quieres conocerlo entero pincha aquí.

Medellín es una ciudad que siempre merece un lugar en tu itinerario por Colombia. Capital de Antioquia y conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera por su clima agradable durante todo el año, combina innovación, cultura y tradición en cada rincón. Entre sus montañas descubrirás barrios llenos de color, miradores espectaculares, arte urbano de talla mundial y una energía que te invita a quedarte más tiempo del planeado. Aquí te contamos lo imprescindible para que disfrutes al máximo de tu visita a Medellín.

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.

Día 1

Día 2

Día 3

Presupuesto

Durante tres días Antonio (saludos🫡) y yo nos propusimos descubrir Medellín y sus alrededores, un plan en pareja que mezcla todo lo que nos encanta la naturaleza, animales y buena comida. La visitamos en navidad de 2018 La ciudad nos sorprendió con su energía, sus barrios llenos de color y ese clima de eterna primavera que invita a conocer. También aprovechamos para hacer una escapada a la Hacienda Nápoles, donde disfrutamos viendo animales y aprendiendo sobre su historia, y cerramos con una visita a Guatapé, donde la combinación del embalse y la Piedra del Peñol nos regaló paisajes de postal. Tres días intensos, pero perfectos para vivir la esencia de Antioquia (muy intensos pero creedme que mereció totalmente la pena).

Medellín

Día 1

Aterrizamos en la hermosa ciudad montañosa de Medellín, en un vuelo de menos de una hora desde Bogotá, que nos permitió disfrutar de las impresionantes vistas de la Cordillera de los Andes (desde Bogotá el vuelo es TAN corto que apenas te da tiempo a desabrocharte el cinturón cuando ya inicias aterrizaje😅). Tan pronto bajamos del avión, nos recibió un clima estupendo y la amabilidad de su gente, que nos hizo sentir como en casa. Llegamos al Aeropuerto José María Córdova, ubicado a las afueras de la ciudad, y desde allí tomamos un bus que te acerca directamente hasta Medellín.

El bus nos llevó hasta la ciudad y una vez allí, pedimos un Uber para llegar al hotel, situado en el Parque Lleras, una zona ideal para hospedarse. De día pudimos encontrar una gran variedad de restaurantes, supermercados y artistas callejeros, y de noche vivimos toda una transformación porque se convierte en uno de los mejores lugares para salir de fiesta (super recomendable, tienes todo cerca y es una zona muy segura para el turismo 👌).

Ya instalados en el hotel, salimos a recorrer la zona, muy agradable para caminar y con buen ambiente. En el camino encontramos el restaurante Patria Mía, donde disfrutamos como nunca de una deliciosa bandeja paisa en plena tierra antioqueña (siempre he dicho que mi comida favorita es la pizza🍕 pero la bandeja paisa le presenta batalla por el primer puesto 😅).

Con el estómago contento, nos dirigimos al Pueblito Paisa (el acceso es gratuito), un lugar encantador que recrea la esencia de los pueblos tradicionales de Antioquia. Además de su ambiente acogedor y sus luces, pudimos disfrutar de una vista panorámica espectacular de toda Medellín. Esperamos a que cayera la noche para continuar hacia el Parque Norte (al caer la noche es mágico 🌟ver todas las colinas de Medellín encendidas hasta donde te llegue la vista).

Pueblito Paisa

Parque Norte

Como viajábamos en diciembre, tuvimos la suerte de disfrutar el alumbrado navideño de Medellín. Nos acercamos al río para maravillarnos con la cantidad de luces, figuras y colores, y luego visitamos el Parque Norte, donde ese año la temática giraba en torno a la biodiversidad de Colombia. Una puesta en escena asombrosa que disfrutamos caminando. Cerramos el recorrido con un par de dulces locales, porque el parque tenia una gran variedad de puestos locales con dulces, comida y hasta juguetes para los más pequeños.
Seguramente si no viajas en Navidad la experiencia no sea la misma 😅 pero par ano darte tanta envidia… te librarás de los miles de visitantes viendo las luces 🎄.

Al terminar de recorrer el Parque Norte, tuvimos la idea de pasar por el centro de la ciudad. Sin embargo, de noche no es lo más recomendable, por el desconocimiento nos encontramos con una escena bastante desagradable. Como colombiana, recordé que en mi familia nunca visitábamos lugares de noche, a más tardar estábamos de vuelta en el hotel alrededor de las 19h para cenar o disfrutar de la piscina. Ahora entiendo la razón. Por eso, mi consejo es conocer el centro siempre de día.
Le preguntamos a un policía y nos dijo que no podíamos ir al centro sin problema, por eso nos fiamos. Y como comenta Alice, fue una experiencia fuerte. No nos pasó nada, pero es mejor ahorraros el susto y quedaros con al imagen tan bonita de lo que es el centro de Medellín de día ✌️.

De regreso al Parque Lleras, la zona de nuestro hotel, disfrutamos de la música, el ambiente festivo y una cena deliciosa (la zona del hotel si que es super chula de noche también, el problema solo es en el centro). Terminamos el día dando un paseo por la zona y nos fuimos pronto al hotel, ya que el día siguiente nos esperaba el bus rumbo a la Hacienda Nápoles.

Powered by GetYourGuide
hacienda nápoles

Día 2

Temprano (de vacaciones no se duerme nunca 😅) nos levantamos rumbo al Terminal del Norte para tomar un bus con destino a Doradal y visitar la Hacienda Nápoles. El trayecto dura cerca de 4 horas, con un costo aproximado de 25.000 pesos colombianos. Nos acomodamos en el bus y aprovechamos para dormir un poco durante la mañana.

Al llegar, lo primero que vimos fue la avioneta en la entrada, que en 2018 todavía se conservaba como símbolo de su historia. Recordemos que esta hacienda fue propiedad de Pablo Escobar, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo. Tras su muerte, pasó a manos del Estado, y hoy se ha transformado en un parque temático que combina parque acuático, zoológico y un museo dedicado a su historia (si te abstraes de la historia pasada… la verdad es que el parque es muy chulo 👌).

💡 TonyFact: Robin Hood Paisa

Pablo Escobar sigue siendo una figura controvertida en Colombia, y su historia está llena de anécdotas y secretos.

Se sabe que construyó barrios, escuelas🏫 y hasta campos de fútbol⚽ en Medellín para ganarse el apoyo de la población local, lo que le valió el apodo de “Robin Hood paisa”🏹. Sin embargo, mientras hacia estas cosas también ponía bombas, secuestraba y asesinaba, manchando la historia de un país que aún tiene muchos frentes abiertos.

Más allá de la polémica, su legado invita a reflexionar sobre cómo la historia reciente de Colombia está marcada por personajes complejos y decisiones que dejaron huella en la sociedad🌐.

Pablo Escobar sigue siendo una figura controvertida en Colombia, y su historia está llena de anécdotas y secretos.

Nosotros recorrimos el zoológico y el museo. Los animales están muy bien cuidados y la variedad es sorprendente. Incluso encontramos especies poco comunes como el cebrallo (mitad cebra y mitad caballo) o el cebrasno (mitad cebra y mitad asno) (como biólogo os digo que esto me dejo boquiabierto 😶 ingeniería genética paisa 😅). También nos llamo la atención las enormes avestruces, elefantes, Vanesa, la hipopótama más famosa del país, que hoy adorna la entrada de la hacienda y a la que incluso pudimos alimentar con una gran sandía, además de las juguetonas nutrias que parecen invitarte a compartir con ellas.
Adjunto GIF del ataque del avestruz a Alice, porque cuando un animal ataca a tu esposa, puedes decidir ayudar o generar un GIF 😂.

💡 TonyFact: Hipopótamos en Colombia

Pablo Escobar, dejó curiosidades que van más allá de su fama criminal. Por ejemplo, tenía su propio zoológico privado en la Hacienda Nápoles, donde llegaron a convivir elefantes 🐘, jirafas.🦒, hipopótamos 🦛y hasta cocodrilos🐊 (no entremos en para qué los usaba…).
Lo más sorprendente es que muchos de estos animales, como los hipopótamos, sobrevivieron tras su muerte y hoy deambulan por los ríos del Magdalena medio, generando un fenómeno ecológico único y totalmente inesperado.
Esto convierte a Colombia en el único país fuera de África con hipopótamos viviendo en libertad 😅.

Pablo Escobar, dejó curiosidades que van más allá de su fama criminal. Por ejemplo, tenía su propio zoológico privado en la Hacienda Nápoles.

A mitad del recorrido hicimos una parada para comer algo rápido, lo suficiente para recargar energías y seguir caminando para ver todos los animales que tienen. Todo está muy bien organizado y el ambiente es agradable, con zonas de sombra, restaurantes y espacios para descansar.

El recorrido fácilmente nos tomó todo un día. Porque quisimos hacer todo el recorrido completo para ver todos los animales y visitar el museo conmemorativo de la historia de la hacienda.

Al terminar la visita tomamos un bus rumbo a Guatapé, donde nos esperaba nuestro siguiente hotel.

El viaje fue toda una aventura, pero sin duda valió la pena, al llegar encontramos un alojamiento con una vista increíble, que descubriríamos en todo su esplendor a la mañana siguiente.
Segunda vez que casi muero en ese viaje⚰️. No os imagináis lo que es estar montado en un bus que va a 80km/h por una carretera de un carril por el que van 2 sentidos de coches… con un barranco a un lado. Y el loco del autobús, con la música a todo volumen adelantando motos 🛵. Sabíamos que no íbamos a morir porque el señor tenia demasiadas vírgenes forrando el bus 😂, algo tenían que hacer.

Powered by GetYourGuide
guatapé

Día 3

Nos despertamos con un desayuno estupendo en el hotel, frente al Embalse del Peñol. Tomar café recién hecho acompañado de un buen calentado mientras contemplábamos ese paisaje parecía sacado de una película. El agua en calma, las montañas verdes y un clima perfecto. Sin duda, fue una de esas mañanas que se quedan grabadas para siempre (como dice Camilo: No es vida de ricos, pero se pasa bien rico 🎵). La atención del personal fue muy amable, algo que ya habíamos notado durante todo el viaje en Antioquia, la gente siempre está dispuesta a ayudar y hacerte sentir bienvenido.

Después del desayuno, nos fuimos a subir la Piedra del Peñol. Como estábamos alojados cerca, llegamos caminando, hasta llegar a compran los tickets.

Estar al pie de la piedra es impresionante, nos sentimos como una hormiga frente a su inmensidad, y más aún cuando sabes que te esperan unos 700 escalones para llegar a la cima. El esfuerzo merece totalmente la pena, porque arriba disfrutamos de una vista panorámica de 360 grados sobre el embalse, además de bebidas refrescantes y, por supuesto, de una sesión de fotos inolvidable. Eso sí, al bajar nos esperaban otros 700 escalones, por lo que antes de bajar nos tomamos un buen descanso en la cima antes de iniciar el descenso.
Siempre recordaré cuando al llegar arriba, con los gemelos temblando veo que arriba hay puestos de comida y bebida. Esos pobres diablos suben TODOS LOS DÍAS hay llegado a llevar hasta cámaras frigoríficas. De verdad os digo, tomaros algo y comprad porque se lo merecen 😅.

Al terminar la bajada con las piernas temblando tras 1.400 escalones en total, decidimos dar una vuelta rápida por el pueblo de Guatapé, famoso por sus calles llenas de coloridos zócalos que decoran cada fachada. Es un lugar muy pintoresco y fotogénico, ideal para pasear sin prisas. Allí paramos a comer un almuerzo típico de bandeja paisa y jugos naturales.

Ya por la tarde tomamos el bus de regreso a Medellín. El trayecto duró alrededor de dos horas y nos costó 30.000 pesos colombianos. Llegamos al atardecer con energía suficiente para dar un paseo por el Parque Lleras (con los gemelos temblando pero ya se descansará en el cementerio 😂). Tras una cerveza y un poco de música en vivo, regresamos a descansar al hotel, cerrando así una jornada intensa.

A la mañana siguiente, madrugamos rumbo al aeropuerto con la sensación de haber vivido una experiencia única entre naturaleza, historia y gastronomía.

Quieres seguir viajando con nosotros, te invitamos a nuestro siguiente destino Cartagena – Colombia.

Powered by GetYourGuide
otras visitas

Extras

Estos son algunos sitios extras que te recomendamos visitar, si cuentas con más tiempo en Medellín:

  • Museo de Antioquia y Plaza Botero, donde encontrarás las esculturas más icónicas del maestro Fernando Botero y una amplia colección de arte.
  • Comuna 13, un recorrido lleno de color, historia y transformación social a través del arte urbano y sus famosos graffitis.
  • Metrocable, una de las experiencias más originales de la ciudad, que además de ser transporte público, te regala vistas panorámicas de Medellín.
  • Jardín Botánico, un pulmón verde en medio de la ciudad, perfecto para relajarse, caminar y conocer más de la flora local.
  • Parque Explora, un museo interactivo de ciencia y tecnología, ideal para ir con niños o simplemente despertar la curiosidad de cualquiera.
  • Planetario de Medellín, para observar las estrellas y disfrutar de proyecciones sobre el universo.
  • Parque Arví, un espacio natural enorme en las montañas, con senderos, mercados locales y actividades al aire libre.
  • El Castillo Museo y Jardines, una mansión de estilo europeo rodeada de jardines románticos, perfecta para una tarde tranquila.

Si lo tuyo es la vida nocturna, Medellín no se queda atrás:

  • Parque Lleras, el epicentro de la fiesta con bares, discotecas y restaurantes.
  • La 70 (La Setenta), una calle llena de ambiente local, música y salsa.
  • Provenza, zona moderna y de moda, con rooftop bars y un ambiente más exclusivo.

Medellín también cuenta con muchos planes para niños, ideales si viajas en familia:

  • Acuario de Medellín, dentro del Parque Explora.
  • Parque Norte, con atracciones mecánicas.
  • Museo de los Niños, lleno de actividades lúdicas y educativas.
  • Aeroparque Juan Pablo II, con piscinas y zonas verdes.

Si planeas quedarte más días en Medellín o en Antioquia y quieres más consejos, escríbenos y te pasamos una lista de sitios por visitar. Puedes contactarnos por aquí o más rápidamente por nuestras redes sociales.

Presupuesto

Viajando en pareja

Este fue nuestro presupuesto de 3 días para descubrir Medellín y sus alrededores, incluyendo vuelos desde Bogotá, transporte, hoteles, entradas a la Hacienda Nápoles y la Piedra del Peñol, comidas, y hasta algunos souvenirs.

ActividadPrecio PesosPrecio €
Vuelo desde Bogotá$588.000124,97€
Medellín (hotel, transporte, comida, actividades)$730.000155.57€
Hacienda Nápoles (transporte, comida, entrada)$ 260.00055,41€
Guatape (hotel, comida, entrada, transporte)$150.00031,97€
Souvenirs$64.00013,62€

*Recuerda revisar los enlaces proporcionados a cada una de las actividades, porque van cambiando. Si quieres conocer más detalles, te invitamos a leer nuestro itinerario de Colombia en 8 días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *