Nuestro viaja a Oporto y norte de Portugal

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

Antonio (saludos como siempre desde el area de comentarios, os dejo en las buenas manos y mejor memopria de Alice🫡) y yo hemos visitado Portugal en muchas ocasiones gracias a su cercanía con España. Nos encanta escaparnos y con el tiempo, hemos llegado a conocer tanto sus pequeñas ciudades como sus principales destinos. Disfrutamos recorriendo sus monumentos escondidos en cada rincón y, por supuesto de su deliciosa gastronomía.

Portugal es un país que siempre invita a explorarlo. Sus ciudades costeras, decoradas con azulejos que brillan con la luz del Atlántico, conquistan a todo viajero. Y qué decir de su cocina, desde los irresistibles pasteles de Belém hasta el bacalao, el pulpo o la famosa francesinha, un sándwich único y cargado de sabor.
(propongo un juego de beber, cada vez que Alice escriba azulejos…🍷😂)

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4

Día 5

En esta oportunidad decidimos recorrer el norte de Portugal, con una parada especial en Oporto, una ciudad cargada de historia, puentes majestuosos y ese encanto nostálgico que enamora a primera vista. Nuestro viaje tuvo además un objetivo curioso, desmentir el famoso mito que asegura que las parejas que visitan Oporto no continúan juntas.
Nos hemos casado 7 veces juntos Oporto, prepárate para divorciarnos en 3 religiones y 4 ritos ¡a ver si puedes con eso! 💪

Lejos de dejarnos influenciar por la superstición, nos dejamos cautivar por sus callejuelas adoquinadas, sus miradores sobre el río Duero y la magia de sus atardeceres. Y podemos decir que, más que separar, esta ciudad tiene la capacidad de unir aún más, porque recorrerla de la mano 🫶🏻 o sentamos en el bus turístico 🚎 es un plan ideal y con unas vistas espectaculares (cuanto amor por aquí oye 🫣).

Te dejamos aquí el resumen de nuestro Viaje al norte de Portugal en 5 días:

Día 1: Viaje, Viana do Castelo
Día 2: Viana do Castelo
Día 3: Guimaraes y Praia da Amorosa
Día 4: Braga
Día 5: Oporto

Viaje – vIANA DO CASTELO

Día 1

Este verano decidimos hacer un plan más tranquilo junto a Antonio y su familia.
Saludos a mis padres 👋 un gusto que se lleven tan bien con Alice sospecho que les cae mejor que yo incluso 😶. Se la pasa aliada con mi padre para meterse conmigo e intentando emborrachar a mi madre 😂.

Es verdad que ya hemos visitado Portugal en varias ocasiones y siempre nos sorprende. Desde España es un destino muy accesible, en pocas horas puedes estar allí. Su historia, su gente, su música y su cultura son un imán para el turismo. Aunque algunas ciudades muestran cierta decadencia, su encanto único sigue intacto, no es raro ver grúas y obras que buscan conectar su pasado.
Portugal para los españoles es como ese hermano que se fue a vivir fuera pero que cuando estás con el te sientes en casa pero conociendo sus nuevas costumbres y dotes culinarias 😅.

En este viaje nos propusimos recorrer el norte de Portugal, dejándonos sorprender por pequeñas ciudades y por Oporto. Queríamos disfrutar de su comida, catedrales, azulejos (🍷), monumentos e historia. Nuestro itinerario de cinco días empezó en Viana do Castelo, siguió por Guimarães, Braga y terminó en Oporto. El plan fue sencillo, descansar (¿cuando? creo que esto me lo perdí), conocer y pasar tardes en la playa, viendo la puesta de sol con un buen vino, algo para picar y juegos de mesa en familia.

Viajamos a finales de agosto por carretera desde Castilla y León. La ruta hasta Viana do Castelo nos llevó unas 5 horas y un poco más, esquivando incendios, ya que 2025 fue un año especialmente ardiente para España y Portugal (hubo una pelea familiar porque Alice y mi padre estaban empeñados en ir por carreteras entre incendios porque según ellos no pasaba nada ☠️). Salimos después de comer, sin prisas, haciendo solo paradas para el baño y un helado, porque el calor era intenso.

Para hacer más fácil el viaje tenemos en el coche un dispositivo que se coloca en el cristal para registrar el paso por los peajes portugueses, para evitar colas y pagos manuales y unos días después, recibes en la app el cobro.
Se llama Beep&Drive y es todo un acierto, os lo recomendamos mucho para ir a Portugal y olvidarte de pagar peajes 🚗.

Viana do Castelo nos recibió con todo su encanto, casitas costeras con azulejos(🍷) y algún edificio moderno. La ciudad acababa de celebrar sus fiestas populares (fue justo la semana anterior pero si podeis coincidir deben ser de las mejores de Portugal 😃), así que estaba decorada, cuidada y llena de vida, pero sin tantos turistas. Como llegamos al atardecer, optamos por descansar un poco y luego salir a cenar.

Aquí es muy recomendable reservar en los restaurantes, si no, es casi misión imposible comer bien sin largas esperas. En esta zona se vive con calma, por lo que tanto encontrar mesa como recibir la comida lleva tiempo. Mejor no ir con mucha hambre o reservar con antelación.
Spoiler: vais a esperar…mucho. Si os dicen que la mesa esta en 5min, serán 20min. Cuando os sentéis, enhorabuena, solo estáis como a30 min de vuestra comida 😂.

Aun así, hay muchas opciones para comer, incluidas cadenas internacionales para algo más rápido. Algunos días, cuando llegamos tarde al hotel, pedimos Uber Eats para evitar esperas.

La primera noche cenamos en el primer restaurante que encontramos y nos fuimos directos a descansar, porque el segundo día queríamos explorar la ciudad a fondo. Aunque no hay free tours así que organizamos nuestro propio recorrido investigando cada parada (y sacando nuestras dotes de travel bloggers ✌️).

VIANA DO CASTELO

Día 2

Este día lo dedicamos a conocer la ciudad e Viana Do Castelo, que si bien no es de las más conocidas para los turistas, es una joya por descubrir ya que tiene un encanto propio y mucho por ver. Nuestro recorrido lo dividimos en 6 paradas clave, cada una con su actividad. Empezamos el día desayunando en el B&B Viana do Castelo, un hotel con atención estupenda, café, agua y zumos disponibles 24 horas y un desayuno delicioso para empezar el día sin preocupaciones.
Alice y yo no somos de desayunar nunca en casa, pero cuando viajamos el espíritu de un T-Rex hambriento me posee y arraso con los desayunos 🦖. Trucos para cuando vas a estar luego haciendo 2 maratones de turismo.

El hotel está muy bien ubicado, cerca del Puente Eiffel, del cual si tienes suerte podrás ver pasar trenes, coches y peatones a la vez. Este puente verde de gran infraestructura conecta la ciudad y le da un toque de modernidad.
Como os contamos en el Top 10 está diseñado por el mismo Eiffel de la torre de París 😶

Praça da República

Paseamos por el puerto hasta el centro para dejarnos sorprender por la Praça da República, una plaza llena de vida donde aún pudimos ver muestras de bailes tradicionales y música tras las fiestas populares. De día la plaza es bonita, pero de noche se ilumina y brilla cada rincón. Su corazón es el logotipo representativo de Viana do Castelo, presente por toda la ciudad, al cual Antonio tomó foto a todas y cada uno (según yo porque voy a hacer un mural, pero si no lo veis en Instagram… pues eso 😅). Es una plaza ovalada con fuente lateral y una mezcla de edificios modernos y cargados de historia.

💡 TonyFact: Corazón de Viana

El Corazón de Viana do Castelo es uno de los símbolos más representativos de Portugal y de la ciudad de Viana do Castelo.

Tradicionalmente, estos corazones de filigrana representan el amor, la fe y la dedicación artesanal de los portugueses, reflejando siglos de tradición en la orfebrería y el diseño minucioso que caracteriza al país. A lo largo del tiempo, se convirtieron en un símbolo de identidad nacional, siendo usados en festividades y como amuletos de buena fortuna.

Su importancia es tal que en 2011, un Corazón de Viana viajó al espacio, llevado en una misión científica, convirtiéndose en un embajador cultural de Portugal más allá de la Tierra. Este gesto no solo reconoció la artesanía y la historia del país, sino que también reafirmó el valor simbólico y emocional de este icono en la memoria colectiva de los portugueses.

El Corazón de Viana do Castelo es uno de los símbolos más representativos de Portugal y de la ciudad de Viana do Castelo.

Muy cerca de la plaza, pudimos visitar la Catedral (Sé) de Viana, de entrada gratuita y sorprendente por sus techos y arcos pintados que juegan con la profundidad. Nos causó curiosidad, que es una catedral viva, siempre en renovación, lo que la hace aún más bonita con cada visita (manera poética de Alice de decir que está llena de andamios siempre 😂).

Caminando por el centro, apreciamos que sus calles son fáciles de recorrer, con poco tráfico, e ideales para caminar sin prisa y dejarse sorprender. Y claro, es imposible resistirse a los souvenirs desde las tradicionales telas y cerámicas hasta los clásicos imanes y llaveros que guardan el recuerdo de la ciudad.

Nosotros no nos resistimos al color y los azulejos(🍷). Acabamos en una pequeña tienda en la esquina de la plaza y compramos unos azulejos(🍷) con relieve, que representaban a una pareja típica de las fiestas locales. Aunque el precio era un poco más alto de lo esperado, fue un auténtico hallazgo. Lo mejor fue que descubrimos que el propio vendedor era el artesano detrás de esas piezas. Un recuerdo único que vale cada euro. Mejor gastarte unos euros de más en algo único y que de verdad te recuerde al lugar… que en un imán que nunca pondrás en la nevera 😌. O haz como nostros y compra ambas cosas 😂.

Navío Gil Eannes

Tras pasear, hacer fotos y descubrir hasta una tienda de ajedrez de Lego, seguimos caminando hacia el Navío Gil Eannes, un imponente barco hospital anclado en la costa. Construido en 1955, su misión fue dar apoyo a los pescadores y salvar vidas en alta mar. Entrar en él es como hacer un viaje en el tiempo.

El recorrido nos llevó por habitaciones, quirófanos, enfermerías, capilla, cocina y hasta zonas de ocio de la tripulación. La entrada nos costó 5 €, y la experiencia es interactiva, ya que pudimos subir, bajar, tocar y explorar como si fueras parte de la tripulación. Eso sí, no es apto para carritos de bebé, sillas de ruedas ni personas con movilidad reducida, ya que las escaleras son estrechas y empinadas, pero eso también le da ese aire de aventura marinera.
La verdad es que fue algo bastante inesperado de encontrar en Viana, pero fue realmente curioso. Por dentro es una pasada y es ENORME, seguramente no sea lo más típico pero es de las cosas que te marcan en el recuerdo.

Una de las historias que más nos impresionó fue el imaginar a los cirujanos operando en pleno oleaje, atados con cuerdas para mantener el equilibrio. El barco está distribuido con tres pisos hacia abajo y dos hacia arriba, con flechas que guían el recorrido, guiándote entre un sin fin de escaleras de todo tipo. Nos asomamos por  la borda, para apreciar la ciudad, el Monte de Santa Luzia a lo lejos y hasta peces en la ría.

De allí caminamos hasta la Fortaleza de Santiago da Barra. Estaba cerrada, pero aún así mereció la pena rodearla y ver sus murallas, que en su día protegieron la desembocadura del río Lima de los ataques piratas.
Esta bonita y me recordó a la Fortaleza de EL Morro en Puerto Rico, pero la verdad es que un poco alejada para no poderse visitar por dentro😑.

La caminata nos abrió el apetito, y en Portugal se come temprano, entre las 12:00 y las 14:30. Encontramos un pequeño restaurante atendido por brasileños con comida riquísima, servicio rápido y una decoración curiosa hecha con propinas en monedas de todo el mundo. Comunicarnos con ellos fue una aventura pero eran tan majos que daba gusto✌️.

Santuario del Sagrado Corazón de Jesús (Santa Luzía)

Viana do Castelo esta dividida es 2 partes marcadas de la ciudad, la alta y la baja. Se puede subir andando o en coche pero lo más recomendable y auténtico es el funicular.
Con el estómago lleno, retomamos el rumbo al funicular del Monte Santa Luzia. Google Maps nos confundió un poco (aunque perderse también tiene su encanto) (Alice y su frase siempre que dirige ella el Google Maps: no estamos perdidos, estamos conociendo😂). El billete de ida y vuelta cuesta 3 € (2 € solo subir), así que guardamos el ticket porque al bajar nos lo volverían a pedir. El viaje es corto (cada 15 minutos sube y baja) pero dentro hace mucho calor, menos mal llevábamos abanico y agua.

Arriba nos recibió el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, un templo monumental con vistas panorámicas realmente espectaculares del río y de la ciudad. Ideal para hacer fotos y disfrutar de la inmensidad del lugar. Entramos en la iglesia, la cual es pequeña y sencilla, pero encantadora.
El templo (con un parecido innegable con el Sagrado Corazón de París) fue construido en lo alto de la ciudad como resultado de la agradecimiento a la santa patrona de los vianenses por cesar las muertes de la epidemia de 1918.

Citania

En los alrededores hay tiendas con dulces típicos perfectos para el camino hacia la Citania, un yacimiento arqueológico a menos de 10 minutos andando. La entrada nos costó solo 2 €, y con un folleto en español, que nos ayudó para entender mejor lo que veíamos.

Lo que vimos fueron los restos de un asentamiento de la Edad del Hierro, con casas circulares y cuadradas. Nos pareció curioso que las casas redondas estaban diseñadas para evitar la humedad y conservar mejor el calor de las hogueras. Para terminar de sorprendernos con las curiosidades de Viana, después de templos colosales, navíos de salvamento y ahora un asentamiento de la Edad de Hierro 🤩.

El recorrido es agradable y perfecto para imaginar cómo vivían las comunidades antiguas. Después de recorrer la Citania, volvimos en funicular, con las últimas vistas desde lo alto, y cerramos el día con una cena tranquila en la Avenida dos Combatentes da Grande Guerra, iluminada y llena de ambiente.

Powered by GetYourGuide
Guimarães

Día 3

Este tercer día decidimos dedicarlo a conocer Guimãres, para descubrir por que la llaman «la cuna de Portugal». Empezamos nuestro recorrido en el monumento de Nicolò, con un grupo de free tour, justo al lado de la Iglesia de Nossa Senhora da Consolação, una iglesia preciosa preciosa conserva sus típicos azulejos(🍷) y una decoración que la hace resaltar. Os recomendamos verla en el atardecer desde el otro lado de la avenida porque quedan unas fotos espectaculares.

Iglesia de São Francisco y nacimiento de Portugal

Seguimos caminando rumbo a la Iglesia de São Francisco, donde descubrimos que Guimarães contaba con todo un sistema de alerta para incendios. Este se activaba a través de las campanas de las iglesias de la ciudad, permitiendo que todos los ciudadanos pudieran ayudar o estar atentos. Es un detalle muy curioso y lo vimos en todas las iglesias, es una caja verde de metal con los nombres de los barrios y su código de campanas (funcionaba como un canal de emergencias de la época😲. De esta manera cuando sonaba por ejemplo 3 campanas largas y una corta quería decir que había un incendio en el barrio x, así al gente podía ir a ayudar a apagarlo🔥).

Nos asomamos a la iglesia para observar su interior y pudimos ver azulejos(🍷) y una decoración con pan de oro. No entramos porque debíamos continuar el recorrido, pero con solo asomarnos nos gustó mucho.

Continuamos hasta encontrar una torre con el texto en blanco “Aqui nasceu Portugal”, donde nos explicaron que fue en la ciudad de Guimarães donde nació Portugal y también su primer rey, Alfonso I de Portugal. Esta parte de la historia la dejamos para más adelante, cuando lleguemos al castillo, sí, Guimarães hasta tiene castillo.

Basílica de San Pedro y Porta da Vila

Cruzamos la plaza para ver la Basílica de San Pedro y descubrimos un detalle encantador, todas las casas alrededor encienden luces en sus ventanas, como si fuera Navidad. Y así cada noche se ilumina la plaza, llenándola de vida y creando un ambiente muy agradable para comer o tomar algo.

Entre callecitas llegamos hasta la Porta da Vila, la antigua puerta de entrada a la ciudad, que nos adentró en el centro histórico de Guimarães. Allí nos contaron sobre lugares que ayudan a los más necesitados, como el Albergue de San Crispim, que ofrece comida y apoyo gracias al trabajo voluntario de la comunidad, un gesto muy admirable de la ciudad.

Plaza da Oliveira , Padrão do Salado y Estatua de las 2 caras

Ya en el centro, las calles empedradas y llenas de color, decoradas con azulejos(🍷) o pintadas en tonos vivos, nos guiaron hasta la Plaza da Oliveira. Allí nos sorprendió la imponente Iglesia de Nossa Senhora da Oliveira, de estilo gótico cargado, que nos transportó a otra época (en esta iglesia también podréis ver el sistema de alarmas de incendios que os contamos ⚠️).

Justo enfrente de la iglesia encontramos un curioso monumento, el Padrão do Salado, levantado en conmemoración de la victoria en la Batalla del Salado contra los árabes. La plaza esconde varias historias y leyendas, algunas más reales y otras más cercanas al cotilleo local.

Una de las las historias es la de un olivo centenario 🌳 que según cuentan llevaba en Guimarães desde su fundación. Un día este olivo empezó a secarse y los guimaraneses (hay que ver que gentilicio mas raro) se preocuparon mucho pensando que era un mal augurio para la ciudad. Tanto se preocuparon que cuenta la leyenda que tuvo que ir el párroco a bendecir el árbol moribundo y ponerle una cruz ✝️. Un gesto que, según dicen, hizo revivir al árbol de inmediato. Leyenda o realidad, el olivo resucitado ha llegado hasta nuestros días 😅.

Pero esta no es la única historia curiosa descubrimos de la plaza. Luego nos fijamos en el edificio que tiene en lo alto la estatua de un hombre con un cinturón peculiar y un rostro muy llamativo, la estatua es conocida como “la estatua de dos caras”. Esta historia, que incluso forjó una expresión popular, nos pareció tan curiosa que Antonio decidió contarla en detalle en un TonyFact.

💡 TonyFact: Un rey en la barriga

Según la leyenda, durante las campañas militares de Don Sebastián en África, se perdió con el ejercito en el desierto y, ante el hambre extremo, decidieron que su única opción de supervivencia era comerse entre ellos.

Para elegir a la víctima, echaron a suertes y el primero en salir fue el propio rey. Él se negó, pero la suerte estaba echada, y finalmente fue asesinado y comido por sus propios soldados.

Cuando lograron salir del desierto, no contaron lo que había sucedido por miedo a las represalias. En el viaje de regreso a Portugal, el barco en el que viajaban naufragó, y solo un soldado sobrevivió. Este soldado fue quien relató la historia, dando origen a la expresión “ese tío tiene un rey en la barriga” que aún se usa hoy para describir a alguien con autoridad, ambición o una presencia poderosa, como si llevara un rey dentro de sí mismo.

Según la leyenda, durante las campañas militares de Don Sebastián en África, se perdió con el ejercito en el desierto y, ante el hambre extremo, decidieron que su única opción de supervivencia era comerse entre ellos.

Praça de São Tiago y Palacio de los Duques de Braganza

Dejando atrás las leyendas, seguimos hasta la Praça de São Tiago, una plaza llena de restaurantes que por la noche se convierte en un punto muy animado (buen lugar para tomarte un vinho verde en nuestro honor). También pudimos observar cómo las casas tienen el sistema de luces en las ventanas, conservando ese encanto especial de Guimarães.

Caminamos por las calles empedradas, con arcos sobre nuestras cabezas, un lugar donde antiguamente vivían clérigos y nobles, y que hoy es completamente peatonal. Hicimos una pausa al encontrarnos con la Cámara Municipal, un edificio blanco adornado con banderas y una fuente justo al frente, donde aprovechamos para tomar algunas fotos.

Después seguimos subiendo la calle rumbo al castillo, pero como siempre, cada rincón bonito nos hacía detenernos para capturar más imágenes (y de paso descansar porque la subida hasta el castillo es fuerte con el sol ☀️). Más adelante, caminando entre altos pinos, nos encontramos frente al Palacio de los Duques de Braganza, hoy convertido en museo. Nosotros no tuvimos tiempo para visitarlo pero el guía nos comentó que merece mucho la pena ya que tiene muchos objetos de la época de fundación de Portugal.

Castillo de Guimarães

Continuamos subiendo hasta encontrar el Castillo de Guimarães, considerado monumento nacional y una de las Siete Maravillas de Portugal. Originalmente fue construido en madera y barro para defenderse de los ataques árabes, pero más tarde fue reforzado con piedra para hacerlo más resistente.

En su interior nació el primer rey de Portugal, Afonso Henriques, quien también fue bautizado en una de sus capillas. Y como prometí un par de líneas más arriba, aquí viene la historia de por qué se dice que “aquí nació Portugal” y un poco de cotilleo sobre el rey Afonso I.

Braga y Guimarães tiene una lucha en varios frentes (recientemente hasta en el futbol ⚽) y una de ellas es «donde se fundó Portugal», pero como estamos en Guimarães, nos quedaremos con su historia 😅. Afonso Henriques, el considerado primer rey de Portugal, nació en Guimarães y es por esto que se consideran la cuna del país. No es como que Portugal no existiese antes de este rey, pero sus territorios eran en parte independientes y en parte unidos al ducado de León y fue Afonso el que lo unificó y conformo el Reino de Portugal e el siglo XII.

Hasta aquí la historia de la fundación del país como lo conocemos, ahora viene la parte del cotilleo de quien fue o no fue Afonso Henriques.

💡 TonyFact: El rey no rey

Alfonso Henríquez fue el primer rey de Portugal y el fundador de la dinastía de Borgoña. Su reinado marcó la creación del reino de Portugal independiente tras separarse del Reino de León.

Según la leyenda, nació con un problema en las piernas que le impedía cumplir con el servicio militar (obligatorio para los reyes de la época). Ante este problema su tutor decidió pedir un milagro a Santiago de Compostela y llevó al niño a hacer el camino.

La leyenda dice que Alfonso volvió sano del peregrinaje, pero siempre se rumoró que durante el trayecto su tutor lo cambió por un hijo no reconocido suyo. El rey que fue era distinto del que volvió.

Esta historia nunca ha sido confirmada pero lo cierto es que el gobierno de Portugal nunca ha permitido un análisis de los restos del rey por temor a desmentir o confirmar la historia, dejando el misterio abierto sobre la verdadera identidad del monarca.

Alfonso Henríquez fue el primer rey de Portugal y el fundador de la dinastía de Borgoña. Su reinado marcó la creación del reino de Portugal independiente tras separarse del Reino de León.

En este punto se acabó nuestro free tour. Nosotros nos quedamos apreciando el castillo y luego bajamos lentamente hasta la zona de los restaurantes para comer un rico bacalao.

Al terminar de comer y pasear un poco entre las calles, nos encontramos el punto ideal para tomar la típica foto postal de Guimarães, con un jardín perfectamente cuidado y la Iglesia de Nossa Senhora da Consolação imponente a lo lejos (esta es la foto que os recomendamos al principio).

Una vez en el coche, fuimos a pasar la tarde y descansar un poco en la Praia da Amorosa donde descansamos, dimos un paseo por la playa, jugamos y bebimos vino (es decir, Alice intentó emborrachar a mi madre 😂).

Al caer la noche comimos en un restaurante cerca a la costa y condujimos de nuevo al hotel, para descansar porque al día siguiente nos esperaba un nuevo destino.

Powered by GetYourGuide
BRAGA

Día 4

Temprano (siempre madrugando ya sabéis 😅) desayunamos en nuestro hotel de Viana Do Castelo y pusimos rumbo hacia Braga, donde nos esperaba nuestro tour. Llegamos sin complicaciones y, para nuestra sorpresa, aparcar fue fácil. Truco viajero para Braga: aunque parezca que solo puedes sacar ticket por 2h, si compras varios tickets de estacionamiento puedes quedarte más tiempo en el mismo lugar (es una trampa tolerada por la policiía según nos contaron los guías 😂). Nosotros pusimos tres, calculando unas seis horas entre el recorrido guiado y la vuelta que queríamos dar por nuestra cuenta.

Campo das Hortas

El tour comenzó en el Campo das Hortas, un parque encantador con jardines muy bien cuidados. Nuestro guía, un brasileño muy simpático (@uziporahi por si le queréis buscar en Instagram, buen personaje 😂), nos mantuvo atentos todo el tiempo con un método peculiar, ya que nos hacía preguntas sobre los edificios y su arquitectura, como si estuviéramos en un juego de niños levantando la mano 🤚. La verdad, fue una técnica genial para mantener a todo el grupo conectado y divertido.

Arco da Porta Nova y Catedral de Braga (Sé de Braga)

La primera parada fue bajo el Arco da Porta Nova, declarado Monumento Nacional. Este arco es curioso porque tiene dos caras muy diferentes, por un lado, cargado de detalles y adornos y por el otro, sencillo, con apenas una virgen en el centro. El guía nos explicó que el lado más trabajado era la entrada por donde pasaba el cuerpo religioso, mientras que el otro quedaba de espaldas, y por eso no se preocuparon demasiado en decorarlo.
Son tan tan diferentes…que las hicieron 2 arquitectos rivales 😂 (el favorito de la corona hizo la cara delantera por supuesto).

Praça do Município y Palacio do Raio

Al cruzar el arco, sentimos de inmediato el cambio, desde la amplitud de las avenidas extramuros, ahora nos encontrábamos con calles más estrechas y arquitectura antigua pero perfectamente conservada. Desde el arco subimos hasta la Praça do Município, donde un elegante edificio blanco de estilo casi colonial y con una gran fuente nos llamó la atención. La fuente, conocida como la de los pelícanos, en realidad las figuras parecían más águilas que pelícanos (la gente de la época no sabía como eran los pelícanos así que se creían todo😅).

Dejando atrás la plaza nos dirigimos al Palacio Do Raio un edificio super barroco y cubierto de azulejos(🍷) azules totalmente imperdible que, a día de hoy ,es un museo interpretativo sobre la historia de la ciudad. Durante el recorrido hasta el palacio vimos a pie de calle varias esculturas y obras de arte que reflejaban el espíritu de Braga (de gusto dudoso😂… pero queridas por sus ciudadanos).

Iglesias de Braga y Jardín de Santa Bárbara

Una vez tomadas las fotos de rigor en el palacio continuamos el recorrido hacia el Jardín de Santa Barbara e hicimos un par de paradas en varias de las iglesias.

Las iglesias en Braga son incontables, hay más de 40 según nos dijeron lo que le vale el sobrenombre totalmente merecido de la Roma de Portugal. Algunas lucen una decoración exuberante, otras son sencillas, incluso hay unas que son pareadas, una pared con pared con otra.

Ya en el Jardín de Santa Bárbara hemos de decir que nos encantó, fue uno de nuestros favoritos de Braga. Es un jardín pequeño parecido a la Rosaleda de El Retiro en Madrid. Esta totalmente cubierto de flores perfectamente cuidadas y al fondo se alza un castillo que convierte cualquier foto en postal. Justo enfrente hay unas sillas blancas con alas de ángel pensadas para hacer fotos preciosas (se nos ve super felices haciendo la turistada ¿cierto? 😂).

Ya para ese momento el cansancio empezaba a notarse, así que nos dejamos llevar y entramos al primer restaurante que encontramos justo frente al jardín. Pedimos dos francesinhas, ese famoso sándwich con carne y una salsa intensa (Alice no cuenta que son muy famosos pero sobre el papel, porque llevábamos desde el inicio del viaje buscando donde comerlos 😶). Eso sí, son enormes, y terminamos casi rodando de lo llenos que quedamos (eso si, están ESPECTACULARES😍). Seguimos caminando por las calles, compramos algunos souvenirs y volvimos al coche, porque aún nos faltaba conocer la joya de la ciudad, el Santuario do Bom Jesús do Monte.

Santuario do Bom Jesus do Monte

Subimos en coche hasta lo más alto, pagando 1€ por aparcar (despilfarrando euros como millonarios que somos🤑). Aquí no fue tan fácil encontrar sitio, pero al final lo logramos (porque mi padre se inventó un sitio «legal» 😂). Guiados por el sonido de las campanas, llegamos hasta el santuario, famoso por su imponente escalinata barroca que observamos desde arriba y que simboliza la ascensión espiritual.

El templo nos sorprendió muchísimo porque tiene una decoración impresionante, muy barroco y recargado (tiene un altar lleno de esculturas que parece casi un Belén🤩). Y por si fuese poco recargado además coincidimos con una boda, por lo que todo estaba aún mas decorado.

Pero si bien el interior es bonito, lo espectacular son las vistas a toda la ciudad que se ven desde todo el complejo de parques alrededor del santuario.

Tras un buen rato paseando, ya queríamos ver la escalinata desde abajo (la foto típica de postal de Braga😅), así que fuimos coche hasta encontrar el arco que sostiene la escalinata para poder verla completa y de fondo la iglesia. Es un punto muy bonito para apreciar toda esta obra completa y puedes llegar fácil con Google Maps.

Después de tantas emociones, regresamos al hotel. El cansancio ya nos ganó y, con pocas ganas de salir, decidimos pedir pizza y terminar la noche jugando a juegos de mesa. Fue la manera perfecta de cerrar un día lleno de descubrimientos.

Powered by GetYourGuide
OPORTO

Día 5

Empezamos el día con mucha energía y temprano (que sorpresa 😶), porque Oporto era uno de los destinos más alejados desde nuestro hotel.
Ambos habíamos estado ya en Oporto (yo con mis padres y Alice mucho peor acompañada 😂) pero como no habñiamos estado juntos decidimos poner a prueba la maldición de que las parejas que van a Oporto juntos cortan al poco tiempo (aquí seguimos Oporto💪 A2travelerer 1 – Oporto 0).

Esta vez decidimos descubrir un Oporto diferente y con mayor facilidad, así que optamos por un bus turístico para verlo desde otra perspectiva y conocer zonas que es difícil ir sin coche y es difícil aparcar (Oporto es una ciudad impresionantemente bonita pero parte de su belleza es lo difícil es que verla entera 😂).

Con este medio de transporte vimos otra cara de Oporto, es cierto que con el bus se pierde algo de la esencia de caminar por sus calles (Alice lo dice como si no hubiésemos caminado después del bus como 10km cuesta arriba 😅), pero también nos permitió ir cómodos, disfrutar de vistas impresionantes, descubrir rincones que a pie quizás nunca habríamos encontrado y, por primera vez, conocer la playa de Oporto.

El recorrido estaba acompañado de explicaciones sobre cada zona y ofrecía tres rutas distintas, una por la zona moderna, otra por el centro histórico y la última por la playa. Tres Oportos muy diferentes y únicos.

Puente de Luis I y Vila Nova de Gaia

Piero hicimos la ruta de la zona del vino. De camino en la ida pudimos ver el impresionante puente de Luis I pero la verdad es que una vez que llegar a la zona del vino que no merece mucho la pena ya que casi todo está en obras pero bueno, digamos que conocimos una parte diferente de la ciudad. Nosotros no nos bajamos del bus a conocer las bodegas ya que hemos estado en varias y no preferíamos dedicar el tiempo a conocer la zona más histórica. Si os gusta el turismo enológico no dejéis de visitarlas y catar el vino verde (que además está incluido en el precio del bus turístico 💰).

Playa de Oporto

Después de esa ruta hicimos transbordo de bus y cogimos la ruya que llevaba a la playa. Por el camino fuimos viendo un Oporto mucho más moderno lleno de chalets super lujosos y museos de arte contemporáneo (no todo en Oporto son casitas de época al parecer 😂).

Una vez en la playa decidimos bajarnos para ver las impresionantes vistas del atlántico y los cruceros amarrados en el puerto. Después de un rato paseando fuimos comer en un restaurante ideal donde todo estaba delicioso (Alice ama el pulpo y este probablemente fuese su 8vo pulpo del viaje 🐙) para después volver al bus de vuelta al centro histórico.

Iglesia de San Francisco

Nos bajamos cerca de la Iglesia de San Francisco y nos despedimos del bus para comenzar a caminar (subir y subir y subir cuestas 😶). La vista desde allí ya era preciosa antes de entrar pero el interior es una preciosidad. La iglesia, con sus catacumbas incluidas, costaba 11€ por persona, aunque con carnet estudiantil se reduce a 9€.

Nos fascinó la riqueza de su decoración con más de 300 kilos de polvo de oro cubriendo retablos y capillas, aunque lo único negativo es que no permiten fotos y no hay folletos, así que tuvimos que investigar un poco por internet para conocer su historia. Dentro está una talla espectacular de el árbol de Jesé con la genealogía de Jesucristo que es una verdadera maravilla 🤩.

Tras un buen rato contemplando todo bajamos a las catacumbas que no son tan impresionantes como las de París pero valió la pena recorrerlas rápido dado que ya estaban incluidas.

Torre de los Clérigos y Livraria Lello.

Llenos de historia comenzamos la subida por las callejuelas de Oporto en dirección a la Torre de los Clérigos. Esta torre visitable esta anexa a la Iglesia de los Clerigos y según dicen ofrece unas vistas espectaculares de Oporto (como no teníamos ni tiempo ni fuerzas para subir más de 200 escalones decidimos que esto nos lo perdíamos 😅).

Nos tomamos un par de fotos (y un vídeo que no me dejan subir donde finjo declararme de nuevo con rodilla al suelo a Alice muerta de vergüenza delante de un montón de turistas 😂) y continuamos a ver si teníamos suerte y conseguíamos ver la famosa librería en la que se inspiro JK Rowling para Harry Potter, la Livraria Lello (spoiler: no).

Dentro debe ser muy bonita pero si no eres super fan de Harry Potter o, como nosotros, no tienes como 2h para esperar la fila aquí te dejamos una foto que hizo Antonio cuando vino hace años e hizo a sus padres esperar la fila (soy muy niño en esa foto, no me juzguéis 👶).

Iglesia del Carmen y Fuente de los Leones

Esquivada la fila kilométrica continuamos hasta la Praça de Gomes Teixeira, también conocida como plaza de la Universidad, uno de los rincones mas emblemáticos de la ciudad. Allí pedimos a una amable turista que nos hiciese este fotón desde la Fuente de los Leones con la Iglesia del Carmen de fondo (mis agradecimientos a la fotógrafa 🫶).

Esta iglesia tiene una fachada barroca frontal y un lateral cubierto por un espectaculares azulejos(🍷) con escenas de la vida e historia de la ciudad y viéndola puedes apreciar la fusión de los estilos en la cultura portuguesa.

Dejando atrás la plaza para perdernos por las calles pequeñas, fuimos atrapados por las tiendas de souvenirs. Yo me enamoré de unos pececitos de tela de colores que costaban solo 1€ (compró como 4 😂), mientras que Antonio se llevó un pequeño tranvía de metal pintado de amarillo y blanco (15€ super bien invertidos 💵 nuestra casa parece un museo del mundo).

Catedral de Oporto

Tras las compras emprendimos el camino hacia la Catedral de Oporto, subiendo y bajando calles empinadas que hacen de la ciudad un verdadero reto para caminar.

Pero la vista desde la catedral lo compensa todo, porque puedes ver el río Duero, los barcos, las casitas y los puentes formando un paisaje que representa perfectamente la esencia de Oporto.

Cuando llegamos ya estaba cerrado para ver el interior pero vimos el atardecer desde su mirado mientras escuchábamos a un músico callejero darle vida a la puesta de sol (muy romántico y de película💚).

Tras la puesta de Sol caminamos hasta el coche y, agotados, nos dirigimos al hotel. En el camino paramos a cenar en un McDonald’s (no es que sea muy portugués 😂 pero a Alice le encanta ir al menos una vez en cada viaje para ver lo que dan en cada McDonald’s ), y al terminar llegamos directos a descansar y organizar las maletas, porque al día siguiente después del desayuno volvíamos a casa.

Así terminó nuestra ruta por pequeñas ciudades del norte de Portugal, todas encantadoras y llenas de lugares preciosos que se quedarán siempre en nuestros recuerdos. Volvimos a casa después de unas cuantas horas conduciendo y con un montón de souvenirs que compramos en cada una de nuestras paradas.

Como conclusión sobre esta zona de Portugal, como siempre que venimos al país vecino muy agradable. Hemos descubierto donde se fundó el país unas de ciudades preciosas que se escapan de los destinos más turísticos como son Viana, Braga y Guimarães. Por supuesto Oporto y sus calles empinadas no defraudan ✨.
Por poner una pequeña nota negativa esta vez todo nos ha parecido bastante más caro que en otras ocasiones en Portugal y la comida a pesar de seguir siendo buena no la hemos encontrado tan espectacular como recordábamos. No obstante esto no empaña para nada la experiencia y seguro que pronto volveremos 🫶💚.

*Queremos cerrar este itinerario contando que este fue nuestro primer viaje pensando en crear contenido para nuestras redes sociales y la web. Nos encantaría mostraros muchas más fotos y vídeos, y poco a poco los iremos añadiendo para que disfrutéis del viaje con nosotros.

Powered by GetYourGuide

Presupuesto

Viajando en pareja

Nuestro presupuesto de 5 días incluyendo hoteles, transporte, actividades, comidas y souvenirs es orientativo, nosotros viajamos en agosto de 2025 cerca para aprovechar el verano, esperamos te sirva para crear tu propio presupuesto.

ActividadPrecio €
Hotel450€
Peajes + Gasolina170€
Tours110€
Bus turistico Oporto54€
Entradas80€
Comidas210€
Souvenirs90€

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *