Recomendaciones para visitar Portugal

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

En esta sección vas a encontrar recomendaciones clave para que tu viaje a Portugal sea más fácil, seguro y auténtico. Te damos tips sobre cómo preparar tu viaje, qué hacer y qué evitar, cómo moverte entre ciudades y cómo aprovechar al máximo sus playas, pueblos con encanto, miradores, bodegas de vino (peligrosas visitas 🍷) y grandes capitales como Lisboa y Oporto.

Si crees que falta algún consejo, compártelo en los comentarios. Y si tienes dudas sobre tours, transporte, comida típica o actividades, estamos aquí para ayudarte a organizar tu viaje perfecto por Portugal.

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.

Preparativos

Equipaje

Precios

Diccionario

Preparativos

Antes de viajar

Revisa la documentación necesaria

Antes de planear tu viaje a Portugal, es fundamental tener claro qué documentación necesitas. Te recomendamos consultar páginas como Intermundial, Passport Index o directamente con la embajada de Portugal en tu país para confirmar requisitos de entrada. Una vez tengas esto listo, tu aventura podrá comenzar sin imprevistos. Si viajas desde otro País de zona Schengen no tendrás problemas pero no está de más que lo confirmes.

Ten en cuenta que los vuelos suelen ser la parte más costosa, pero viajar dentro de Portugal es bastante accesible. Los trenes y autobuses conectan fácilmente ciudades como Lisboa, Oporto, Braga o Faro, lo que permite explorar distintos destinos de forma cómoda y económica.

Organiza tu viaje

Empieza planificando tu viaje revisando el clima en Portugal, ya que las estaciones están bastante marcadas. Esto te ayudará a decidir mejor qué meter en la maleta y qué actividades podrás hacer en cada destino. Además, dependiendo de la época del año, los precios pueden variar, así que revisar bien las fechas también puede ayudarte a ahorrar en vuelos y alojamiento.

Lo ideal es organizar todo desde casa: vuelos, coche de alquiler, actividades y alojamiento. Así llegarás a Portugal con todo atado, evitando largas filas o sorpresas de última hora. De esta manera podrás aprovechar más tu tiempo, disfrutarlo con calma y vivir la emoción de saber que lo único que queda es explorar ciudades, pueblos y playas sin estrés.

Aprende sobre su historia y cultura

Dedica un rato a leer sobre la historia, cultura y costumbres portuguesas antes de tu viaje. Llegar con algo de contexto hará que cada monumento, plaza o tradición cobre un significado especial y puedas disfrutarlo mucho más, sintiéndote parte del lugar y no solo un espectador. Conocer la época de los descubrimientos, la importancia del fado, el simbolismo de los azulejos o la devoción por sus fiestas populares te permitirá conectar con Portugal de una manera más profunda y auténtica.

Aprender algunas palabras básicas en portugués siempre abre puertas, un “obrigado” o un “bom dia” pueden marcar la diferencia en la forma en que los locales te reciben. Así, tu viaje no será solo una visita turística, sino una experiencia cultural enriquecedora que recordarás con cariño.

Preparativos

Por qué ir

Si viajas desde España, Portugal es un destino cercano que te permite cambiar de ambiente, arquitectura e incluso de idioma sin alejarte demasiado. Y si vienes de otros países, descubrir Portugal es adentrarte en un país lleno de historia, paisajes únicos y rincones mágicos que te enamorarán desde el primer momento.
A todos los españoles nos encanta ir a Portugal por su buena comida, buenos precios (cuidado que están subiendo…) y la amabilidad de su gente. Al final es como viajar a otro país sin salir del todo de España 😄.

Desde sus grandes catedrales y monumentos históricos hasta castillos medievales y casas recubiertas de azulejos que llenan de color sus calles, Portugal es un auténtico tesoro. Puedes lanzarte a surfear sus olas en la costa atlántica o pasear tranquilamente por ciudades cargadas de historia: siempre habrá algo que se adapte a tu forma de viajar.

La calma de sus pueblos, la amabilidad de su gente y su deliciosa gastronomía son motivos más que suficientes para volver una y otra vez. Como nosotros, que hemos explorado diferentes rincones del país y siempre descubrimos algo nuevo, Portugal nunca deja de sorprender.

Preparativos

Cuándo ir

Portugal es un destino que siempre te recibe con los brazos abiertos, pero la experiencia cambia mucho según la época del año. Si tu idea es disfrutar del calor, las playas y los pueblos costeros, lo ideal es viajar entre finales de primavera y todo el verano (como en gran parte de Europa), incluso principios de otoño si tienes suerte con el clima.

En cambio, si prefieres recorrer las grandes ciudades como Lisboa y Oporto, puedes visitarlas en cualquier momento del año, su ambiente, cultura y gastronomía no entienden de estaciones.

Revisa bien el calendario antes de planear tu viaje. La temporada alta suele ir de junio a septiembre, con más turistas y precios más altos. En temporada baja, de noviembre a marzo, los vuelos y hoteles suelen ser más económicos y hay menos gente, perfecto si buscas un viaje tranquilo y auténtico.

Así podrás ajustar tu itinerario a lo que realmente quieres vivir, sol y playa, o calles y miradores sin aglomeraciones. En cualquier caso, Portugal tiene algo especial para ofrecer en cada estación.

Preparativos

Qué no hacer

Portugal es un país increíblemente diverso y generalmente seguro para los turistas, pero hay algunas precauciones que conviene tener para que tu viaje sea cómodo y sin contratiempos.
Aquí como siempre Alice se pone en modo madre precavida, pero de verdad que todo es genial🤩, ten precaución⚠️ y sigue sus consejos 🧠 y disfrutarás Portugal al máximo 🔝:

  • No subestimes las cuestas de Lisboa y Oporto 🏙️ las ciudades portuguesas, sobre todo Lisboa y Oporto, están llenas de calles empinadas y adoquinadas. No vayas con calzado incómodo, tus pies te lo agradecerán (vas a hacer gemelos de fisioculturista en un par de días visitándolo 😅).
  • No olvides llevar efectivo para pequeños gastos 💵 aunque en la mayoría de sitios aceptan tarjeta, algunos cafés, pastelerías de barrio o mercadillos solo aceptan efectivo.
  • No esperes comer a cualquier hora ⏰ los horarios de comidas son más estrictos que en España. Si llegas muy tarde a comer, muchos restaurantes ya estarán cerrados. Se come a sobre las 12:30h a 14:30 y la cena es de 19:30 a 22h.
  • No te limites solo a Lisboa y Oporto 🚗 Portugal es mucho más que sus dos grandes ciudades. Alquila coche o usa tren para descubrir pueblos, playas y parques naturales.
  • No infravalores el clima atlántico 🌧️ incluso en verano puede llover o refrescar por las noches, especialmente en el norte. Lleva siempre una prenda ligera para la lluvia.
  • No dejes para última hora la planificación del viaje 📅 revisa con tiempo transporte, entradas y horarios. Así evitas sorpresas, sobre todo en temporada alta cuando todo se llena rápido.
  • No entres en iglesias o monasterios sin respetar el código de vestimenta ⛪ en muchos templos se pide cubrir hombros y rodillas. Un pañuelo o chaqueta ligera puede sacarte de apuros.
  • No viajes sin seguro médico de viaje 🩺 aunque Portugal es cercano, un seguro como el de IATI te cubre imprevistos y te da tranquilidad por muy poco.
  • No conduzcas sin conocer las autopistas de peaje electrónico 🚙💳 muchas carreteras usan un sistema sin cabina. Si alquilas coche, pide en la agencia el dispositivo “Via Verde” para no llevarte multas. O si vas en tu coche puedes comprar este servicio con antelación.
  • Quieres más consejos para tu viaje, te invitamos a leer nuestro post de 10 consejos para visitar Portugal.
Organiza tu maleta

Equipaje

Portugal es un país diverso, con playas, ciudades históricas, pueblos con encanto y paisajes naturales que van desde montañas hasta viñedos. Sus estaciones están bastante marcadas, por lo que tu equipaje debe adaptarse al clima de cada época del año y a todo tipo de actividades. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Primavera (marzo, abril, mayo) 🌸 y Otoño (septiembre, octubre, noviembre) 🍂
    • 👕 Ropa en capas (por si cambia el tiempo)
    • ☔ Paraguas
    • 🧥 Chubasquero

  • Verano (junio, julio, agosto) ☀️ nosotros solemos ir en verano, así que siempre llevamos ropa ligera, pero aquí te dejamos nuestras recomendaciones para cada época del año:
    • 🩱 Bañador
    • 🧴 Protector solar, 🧢 gorra y 🕶️ gafas
    • 👕 Ropa ligera: camisetas, shorts, vestidos
    • 👟 Zapatillas cómodas para caminar y conocer más sitios
    • 💦 Una botella de agua, para irla recargando por la ciudad de manera gratis y potable

  • Invierno (diciembre, enero, febrero) ❄️ el invierno en Portugal no es tan extremo como en otros países europeos, pero si haces turismo al aire libre puedes pasar frío si no vas preparado:
    • 🧥 Abrigo de invierno
    • 🧤 Guantes, 🧣 bufanda y 🧢 gorro
    • 👖 Pantalón térmico si eres friolento
    • 🧦 Medias gruesas
    • 👞 Zapatos cómodos
    • 👕 Camiseta térmica + jersey para ir en capas
    • 👜 Bolso para guardar complementos al entrar a sitios cerrados (casi todos tienen calefacción y podrás entrar en calor)

  • ✅ Básicos que siempre llevamos
    • 📸 Cámara o móvil con buena memoria para fotos
    • 🔋 Batería externa / cargador portátil
    • 💵 Algo de efectivo en euros para pequeños gastos
    • 🧴 Neceser básico (medicinas, kit de primeros auxilios)
    • 🌐 eSIM o tarjeta SIM local para tener internet (nosotros usamos Holafly con descuento A2TRAVELERS)
    • 🎒 Mochila pequeña para excursiones diarias
    • Te dejamos nuestro imprescindibles a la hora de viajar.

Presupuesto

Tabla de precios

Portugal en general es un país que en mente lo tenemos (sobre todo al ir desde España) como un sitio BBB (Bueno-Bonito-Barato). Si bien sigue siendo un lugar fantástico y precioso, lo de barato ya no tanto. Sigue siendo más barato que España pero ya está al nivel de muchas capitales europeas.

La moneda oficial en Portugal es el euro (EUR). En muchos sitios aceptan tarjetas 💳, pero siempre es recomendable llevar algo de efectivo en euros para pequeños gastos, como comprar en puestos locales, entradas, bebidas o algún souvenir.

Nosotros solemos llevar poco efectivo 💵 para compras en pequeños comercios y artesanos. Retirar dinero es fácil 🏧, la mayoría de ciudades turísticas cuentan con cajeros cerca de los puntos más visitados.

Para nosotros, usar la tarjeta Revolut 💳 ha sido ideal, no cobra comisiones y permite retirar en moneda local directamente. Te dejamos nuestro enlace de referidos: si te registras con él, no te costará nada y nos ayudas a seguir compartiendo consejos 💚 (pregúntanos).

El tipo de cambio puede variar, así que conviene consultarlo al llegar y no cambiar grandes cantidades antes de viajar. Aquí te dejamos algunos precios orientativos para que tengas una idea de lo que cuesta comer, transporte y actividades en Portugal.

ConceptoPrecio aprox. (€)
Hotel x 5 días450€
Gasolina + Peajes170€
Tours x 4 días110€
Bus Turistico Oporto54€
Entradas x 4 días80€
Comidas x 5 días210€
Souvenirs90€

Te dejamos nuestro presupuesto real en el itinerario de Oporto + norte de Portugal donde podrás descubrir que actividades, excursiones y todos lo que realizamos durante nuestro viaje.

palabras

Diccionario básico

En Portugal se habla portugués, un idioma melódico y cercano al español, pero con giros y expresiones muy propios que le dan un encanto especial. Para que no te pierdas en tus conversaciones y disfrutes aún más de la experiencia local, hemos preparado este mini-diccionario viajero con palabras y frases que escucharás en cualquier rincón del país.

En general el inglés lo utilizan muy poco y van siempre a preferir intentar comunicarse con portuñol (portugués mezclado con español) que hablar en inglés. No obstante, al tener los 2 idiomas tantas similitudes la comunicación es muy fácil.

Desde cómo pedir un café en una “pastelaria”, hasta saludos, modismos y esas expresiones que solo los portugueses dominan, aquí tienes una guía rápida para soltarte, conectar con la gente local y, de paso, sorprender a tus amigos usando palabras típicas de Portugal.

  • Olá 👋 → Hola
  • Obrigado/Obrigada 🫶🏻 → Gracias (masculino/femenino)
  • Por favor / Se faz favor 🙏🏻→ Por favor
  • Bom dia / Boa tarde / Boa noite ☀️🌙→ Buenos días / Buenas tardes / Buenas noches
  • Quanto custa? 💰→ ¿Cuánto cuesta?
  • A conta, por favor 🧾→ La cuenta, por favor
  • Casa de banho 🚽→ Baño
  • Praia 🏖️→ Playa
  • Comboio 🚃→ Tren
  • Autocarro 🚎→ Autobús
  • Esquerda / Direita ⬅️ ➡️→ Izquierda / Derecha
  • Fado 🎶→ Música tradicional portuguesa

🌎 ✈️ “Portugal es dejarse llevar por su historia, sus sabores y su gente,
cada rincón es una invitación a vivir algo único.
«🌎

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *