Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio
En esta sección encontrarás recomendaciones clave para que tu viaje sea más fácil, seguro y divertido a Colombia. Si crees que falta algún consejo, compártelo en los comentarios y si tienes dudas o preguntas, estamos aquí para ayudarte.
Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.
Preparativos
Equipaje
Precios
Diccionario
Preparativos
Antes de viajar
Revisa la documentación necesaria
Sin lugar a duda, lo primero antes de organizar cualquier viaje es tomarse el tiempo para averiguar qué documentación se requiere para visitar el destino elegido. Colombia es un país abierto que recibe a muchos turistas, siempre que tengan su documentación en regla, como un pasaporte vigente por al menos 6 meses desde la llegada y para estancias mínimas de 90 días, no se exige visado para la mayoría de los países. Es normal que en el aeropuerto te pregunten por tus reservas y el tipo de viaje que vas a realizar, por lo que es recomendable llevar toda esta información a mano para responder sin problemas.
Aprende sobre su historia y cultura
Aprende sobre Bogotá antes de llegar para sentirte más cerca de la ciudad cuando llegues (te proponemos nuestros post de cultura e historia de Colombia). No hay nada como visitar un lugar habiéndolo explorado previamente a través de historias e información útil. Conocer la historia, la cultura y tener una noción básica del país te ayudará a entender el contexto, ser más cuidadoso y disfrutar de un viaje seguro.
Contrata un seguro de viaje
Además, incluir un seguro de viaje siempre es una buena opción, ya que puede cubrir desde algún malestar por alimentos hasta accidentes durante tus actividades. Nosotros como siempre que viajamos contratamos el de IATI. Te lo dejamos aquí con un 5% de descuento por ir de nuestra parte (¿es promo? sí, pero de verdad que lo merece 👌🏻).
Organiza tu itinerario
Así podrás aprovechar al máximo la ciudad, es mejor llevar todo estructurado, porque hay tantas cosas por ver en Bogotá que improvisar puede hacer que pases más tiempo buscando qué visitar que disfrutando tu propia ruta turística. Si te organizas, tu viaje será más relajado y placentero. Sabemos que prepararlo puede resultar tedioso, por eso te dejamos aquí nuestro itinerario, por si quieres hacer un check y seguir el mismo recorrido que hicimos nosotros. Te compartimos el de Bogotá y el de Colombia completo así como otras opciones más largas.
Preparativos
Cuándo ir
Bogotá es una ciudad que durante todo el año tiene una agenda cultural muy completa (es imposible aburrirte), entre conciertos, ferias, exposiciones o ciclovías, por lo que viajar en cualquier momento del año puede ser buena opción y te podrás topar con actividades gratuitas que te harán pasar un rato divertido disfrutando del ambiente bogotano.
El clima se caracteriza por dos grandes temporadas, la seca (de diciembre a febrero y de julio a agosto) y la lluviosa (de marzo a mayo y de septiembre a noviembre). Durante los meses secos podrás disfrutar de días más despejados, con menos lluvia y más soleados, pero eso no quiere decir que no tengas que llevar ropa de abrigo, porque en la madrugada o en la noche la temperatura baja mucho.
Durante los meses lluviosos te recomendamos añadir a tu equipaje un paraguas y chubasquero, pero eso no quiere decir que el sol no vaya a salir, por lo que también tendrás que tener a la mano protector solar y gafas de sol. Por lo general, los días en Bogotá son todo un misterio, porque en el mismo día puede llover, salir el sol y hace mucho viento (las 4 estaciones en un mismo día, 100% verídico ❄️🌦️☀️🌧️). Pero todo esto hace parte de la aventura.
Te recomendamos encontrar tickets de avión a buen precio para conocer la ciudad y el país, las temporadas altas suelen ser el mes de agosto y diciembre, por lo que si evitas estas fechas pueden encontrar buenos a mejor precio. Eso sí, si viajas en agosto podrás disfrutar del festival de verano (a pesar de que no hace tanto sol, como el verano en España) (esta gente llama verano a cualquier cosa…😅 con lo buenos que son los 40º que te derriten las chanclas) o en diciembre disfrutar de las luces y fiestas navideñas.
Organiza tu maleta
Equipaje
El clima de Bogotá se caracteriza por dos grandes temporadas, la seca (de diciembre a febrero y de julio a agosto) y la lluviosa (de marzo a mayo y de septiembre a noviembre). Aunque muchas guías de viaje recomiendan visitar la ciudad en época seca, en realidad cualquier momento del año es ideal (Alice, bogotana y mejor vendedora de su ciudad 💯). Basta con llevar un abrigo, un paraguas y unas gafas de sol para estar listo frente a los cambios de clima que pueden ocurrir en un solo día.
- Ropa cómoda y por capas👕🧥: Lleva camisetas, suéteres y chaquetas ligeras, porque el clima cambia rápido y el viento o la lluvia pueden aparecer en cualquier momento (si alguna vez soñaste con ser una cebolla 🧅, este es tu momento).
- Sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar🕶️: La altitud hace que el sol sea más fuerte de lo que parece.
- Zapatos cómodos👟: Bogotá tiene muchas calles y sitios por explorar, por lo que es mejor ir en zapatillas.
- Adaptador de corriente tipo A/B🔌: En Colombia se usa 110V, enchufes planos (como en EE UU), así que lleva adaptador si vienes de otro país.
- Batería portátil🔋: Si vas a todos los sitios que te recomendamos en Bogotá, la batería se agota rápido.
- Abrigo más contundente🧥: Las noches pueden ser frías incluso en la temporada seca, un buen suéter o chaqueta cortaviento es tu aliado.
- Documentación en regla🛂: Pasaporte, cédula (si aplica), reservas y seguro de viaje a mano.
palabras
Diccionario básico
En Colombia, el idioma oficial es el español, así que si nos has estado leyendo, seguro que ya lo hablas y no tendrás problemas para comunicarte (llevo años casado con Alice y siguen saliendo anécdotas lingüísticas 😂). Además, los colombianos son muy sociables, siempre tienen ganas de conversar, preguntar de dónde eres, cuánto tiempo vas a quedarte y qué lugares planeas visitar. Lo hacen con curiosidad y alegría, porque les encanta recibir turistas en su país.
Y como no, aquí te dejamos algunas palabras claves que te harán pasar por un bogotano más durante tu paso por la ciudad o por lo menos entender las conversaciones que escucharas mientras caminas Bogotá:
- Buenass🫡: se dice siempre, al entrar a una tienda pequeña a comprar algo.
- Veci🧑🏻: persona que atiende en un local, es una forma de cercanía.
- Me regala💰: exactamente no te van a regalar nada, es una forma más coloquial de pedir algo, por ejemplo: «me regalas una agua de panela»
- Rumba o farra🕺🏻: es una forma de llamar a la fiesta.
- Guayabo🤮: es la manera de llamar a la resaca después de beber.
- Chévere💫: cuando algo es bueno, agradable o divertido.
- Polas🍺: Cervezas.
- Mona👱🏻♀️: una persona rubia.
- ¡Ojo! 👁️: es una advertencia, como un ten cuidado.
- Chino👶🏻: hace referencia a chico o chica.
- Tinto☕: en Bogotá, no es vino, sino café negro. Por si quieres vino tinto, especifícalo.
- Trancónc🚗: Atasco de tráfico.
- Dar papaya🍐: es ponerse en situación de riesgo innecesario.
✈️ Nunca es el mejor momento para viajar
¡Pero este es tu momento! ✈️