Recomendaciones para visitar Colombia

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

En esta sección encontrarás recomendaciones clave para que tu viaje sea más fácil, seguro y divertido a Colombia. Si crees que falta algún consejo, compártelo en los comentarios y si tienes dudas o preguntas, estamos aquí para ayudarte.

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.

Preparativos

Equipaje

Precios

Diccionario

Preparativos

Antes de viajar

Revisa la documentación necesaria

Sin lugar a duda, lo primero antes de organizar cualquier viaje es tomarse el tiempo para averiguar qué documentación se requiere para visitar el destino elegido. Te recomendamos consultar páginas como Intermundial, Passport Index o directamente con la embajada de Colombia en tu país.

Colombia es un país abierto que recibe a muchos turistas, siempre que tengan su documentación en regla, como un pasaporte vigente con al menos 6 meses desde la llegada. Para estancias de hasta 90 días no se exige visado a la mayoría de nacionalidades. Eso sí, es normal que en el aeropuerto te pregunten por tus reservas de alojamiento o tu plan de viaje, así que lleva esta información a mano para evitar problemas.

Aprende sobre su historia y cultura

Conocer Colombia antes de aterrizar hará tu experiencia mucho más enriquecedora. Aprende sobre su historia, su diversidad cultural y su increíble mezcla de tradiciones. Bogotá, Medellín, Cartagena o Cali no se entienden sin su trasfondo histórico, desde los pueblos indígenas y la época colonial hasta los tiempos modernos. Te recomendamos leer sobre su música (vallenato, cumbia, salsa), su literatura con García Márquez o sus fiestas como el Carnaval de Barranquilla. Llegar con esa base hará que entiendas mejor cada rincón que visites.

Contrata un seguro de viaje

No está de más llevar un seguro de viaje que te dé tranquilidad. Colombia es un país con muchas actividades al aire libre, desde caminatas en la selva del Amazonas hasta excursiones en la Sierra Nevada o deportes de aventura. El seguro puede cubrir desde un malestar estomacal hasta un accidente inesperado. Nosotros siempre viajamos asegurados con IATI y te dejamos aquí un 5% de descuento por si quieres contratarlo también 👌🏻.

Organiza tu itinerario

Colombia es enorme y tiene muchísimas experiencias que ofrecer desde playas caribeñas en Cartagena y Santa Marta, naturaleza salvaje en el Amazonas, historia y arquitectura en Bogotá, energía urbana en Medellín, y pueblos coloniales como Villa de Leyva o Barichara. Improvisar puede sonar tentador, pero seguramente termines perdiendo tiempo. Te aconsejamos organizar un itinerario adaptado a tus días disponibles. Si quieres inspiración, puedes revisar el que hicimos nosotros, o ver nuestras propuestas de viajes de 8 días o más días por Colombia.

Preparativos

Por qué ir

Colombia es un destino que lo tiene absolutamente todo. Pocas veces encontrarás un país tan diverso, donde en un mismo viaje puedes bailar salsa en Cali, pasear por calles coloniales en Cartagena, probar el mejor café del mundo en el Eje Cafetero, hacer trekking hasta la Ciudad Perdida o simplemente relajarte en playas de arena blanca frente al Caribe. Su gente es hospitalaria, alegre y siempre dispuesta a ayudarte, lo que convierte cada momento en una experiencia cercana y auténtica.

Aquí descubrirás paisajes que parecen de otro planeta, desde la inmensidad del Amazonas hasta el desierto de la Guajira, pasando por montañas andinas, volcanes y coloridos pueblos coloniales. Viajar a Colombia es dejarse llevar por sus ritmos, sabores y sonrisas, y volver con recuerdos que se sienten como parte de ti.

Preparativos

Cuándo ir

Lo maravilloso de Colombia es que puedes visitarla en cualquier época del año. Al estar cerca del ecuador, no tiene estaciones marcadas como en Europa, sino más bien dos temporadas la seca y lluviosa.

  • Temporada seca (diciembre a marzo y julio a agosto): es la más recomendada para viajar, ya que encontrarás cielos despejados y menos lluvias. Ideal para recorrer ciudades coloniales, hacer trekking en la Sierra Nevada o disfrutar del Caribe en su máximo esplendor.
  • Temporada de lluvias (abril a junio y septiembre a noviembre): aunque llueve más, los paisajes están verdes y espectaculares, sobre todo en el Eje Cafetero y la selva amazónica. Hay menos turistas y los precios suelen ser más bajos.

En pocas palabras, cualquier momento es bueno para visitar Colombia, lo importante es decidir qué tipo de experiencia quieres vivir.

Preparativos

Qué no hacer

Aunque Colombia es un país maravilloso y hospitalario, conviene tener en cuenta algunas cosas para que tu viaje sea seguro y lo puedas disfrutar:

Aquí como siempre Alice se pone en modo madre precavida pero de verdad que todo es genial🤩, ten precaución⚠️ y sigue sus consejos 🧠 y disfrutarás Colombia al máximo 🔝

  • No cambies dinero en la calle 💵. Hazlo siempre en casas de cambio oficiales o usa cajeros automáticos.
  • No lleves todo tu dinero o documentos juntos 🎒. Reparte en distintos bolsillos o mochilas, así viajas con más tranquilidad.
  • No confíes demasiado en el GPS 📍 tanto en la ciudad o en las zonas rurales es mejor seguir las rutas recomendadas por los locales.
  • No muestres objetos de valor en la calle 📱💍. Como en cualquier país turístico, es mejor ser discreto.
  • No ignores las recomendaciones de seguridad locales 🚔. Si te dicen que una zona no es recomendable, haz caso.
  • No tomes agua del grifo en todas partes 🚱. En Bogotá y algunas ciudades principales suele ser potable, pero en muchas zonas es mejor optar por agua embotellada.
  • No subestimes las distancias 🚌. Colombia es enorme y los trayectos pueden llevar mucho más tiempo de lo que parece en el mapa. Es mejor organizarse con vuelos para no perder tiempo.
  • No te olvides del protector solar y el repelente 🧴. El sol es fuerte y los mosquitos abundan en ciertas regiones.
  • No tires basura ni dañes los monumentos 🏛️. Los colombianos son muy cuidadosos con su patrimonio y naturaleza, y esperan lo mismo de los visitantes.
  • No dejes de negociar en mercados locales 🛍️. El regateo es común y parte de la experiencia, siempre con una sonrisa y respeto.
  • Quieres más consejos para tu viaje, te invitamos a leer nuestro post de 10 consejos para visitar Colombia.
Organiza tu maleta

Equipaje

Hacer la maleta para Colombia puede parecer un reto, porque en un solo viaje puedes pasar del calor del Caribe al frío de Bogotá o la montaña andina. Lo mejor es pensar en capas y llevar ropa versátil.

  • Ropa ligera y fresca 👕 para las zonas cálidas como Cartagena, Santa Marta o el Eje Cafetero.
  • Abrigo o chaqueta ligera 🧥 para Bogotá, Medellín o las zonas de montaña, donde las noches pueden ser frías.
  • Zapatos cómodos 👟, imprescindibles para recorrer pueblos coloniales, andar por calles empedradas o hacer caminatas en la naturaleza.
  • Protección solar y repelente de mosquitos 🧴, básicos en el Caribe, la Amazonía y cualquier zona tropical.
  • Chubasquero o paraguas pequeño ☔ si viajas en temporada de lluvias.
  • Botella reutilizable 💧 para mantenerte hidratado y reducir plásticos.
  • Copia de documentos y seguro de viaje 📑, siempre a mano y en formato digital por seguridad.
  • ✅ Básicos que siempre llevamos y más para un viaje internacional
    • 📸 Cámara o móvil con buena memoria para fotos
    • 🔋 Batería externa / cargador portátil
    • 💵 Algo de efectivo en euros para pequeños gastos
    • 🧴 Neceser básico (medicinas, kit de primeros auxilios)
    • 🌐 eSIM o tarjeta SIM local para tener internet (nosotros usamos Holafly con descuento A2TRAVELERS)
    • 🎒 Mochila pequeña para excursiones diarias
    • Te dejamos nuestro imprescindibles a la hora de viajar.

Nuestro consejo: viaja ligero, porque querrás moverte entre ciudades y regiones, y cargar con una maleta enorme puede ser un dolor de cabeza.


Presupuesto

Tabla de precios

La moneda oficial es el peso colombiano (COP). Aunque en muchos sitios aceptan tarjetas, lo mejor es pagar siempre en pesos, ya que es la forma más segura de obtener un buen precio y evitar cobros extra.

Algo a tener en cuenta es que Colombia suele salir muy bien de precio si vienes con euros y los conviertes a dólares antes de viajar, ya que el cambio suele favorecer bastante. Aun así, lo más práctico es llevar una tarjeta tipo Revolut 💳 que te permite pagar y retirar directamente en moneda local sin comisiones abusivas.

Nosotros solemos llevar poco efectivo para gastos pequeños como en puestos callejeros, bebidas, entradas o algún souvenir. Importante 👉 reparte el dinero en diferentes bolsillos o mochilas, así evitas mostrar todo a la vez y viajas con más seguridad.

Retirar dinero es sencillo 🏧: en las grandes ciudades y en las zonas turísticas encontrarás cajeros por todas partes. El tipo de cambio fluctúa bastante, así que te recomendamos revisarlo cuando llegues. Aquí te dejamos una idea de precios para orientarte:

ConceptoPrecio aproximado ($)Precio aproximado (€)
Museos10.000 – 20.0002,14 – 4,27
Comida en restaurante local15.000 – 40.0003,20 – 8,54
Cena en lugar turístico60.000 – 200.00012,81 – 42,70
Taxi dentro de la ciudad15.000 – 30.0003,20 – 6,41
Hoteles200.000 – 500.00042,70 – 106,76
Atracciones35.000 – 80.0007,47 – 17,08

Te dejamos nuestro presupuesto real de viaje por Colombia, donde detallamos lo que gastamos en transporte, excursiones, actividades, comidas y alojamientos en distintas ciudades.

Así podrás hacerte una idea clara de cuánto cuesta recorrer el país y organizar tu viaje con más facilidad, ajustando según tu estilo de viaje y los días que tengas disponibles.

palabras

Diccionario básico

En Colombia, el idioma oficial es el español, así que si nos has estado leyendo, seguro que ya lo hablas y no tendrás problemas para comunicarte. Los colombianos son muy sociables, siempre tienen ganas de conversar, preguntarte de dónde vienes, cuánto tiempo vas a quedarte y qué lugares planeas visitar. Lo hacen con curiosidad y alegría, porque realmente disfrutan recibir turistas en su país.

Y como no, aquí te dejamos algunas palabras claves que te harán sentir más local durante tu paso por Colombia (o al menos entender las conversaciones mientras caminas por Bogotá o charlas en un café en Medellín):

  • Parcero / Parce 👉 Amigo, colega. Es como el “bro” colombiano.
  • Bacano 👉 Algo chévere, divertido o muy bueno.
  • Guayabo 👉 Resaca después de una buena noche de rumba.
  • Coger un bus / taxi 👉 Tomar un bus o taxi (sí, aunque en España suene raro 😂).
  • La rumba 👉 La fiesta, salir a bailar.
  • ¿Todo bien? 👉 Una forma común de saludo, como preguntar “¿cómo estás?”.
  • Chévere 👉 Algo agradable o simpático.
  • Una pola 👉 Una cerveza.
  • ¡Qué pena! 👉 No siempre es “vergüenza”, sino “perdón” o “disculpa”.

Con estas palabras, seguro te ganas más de una sonrisa y hasta alguna invitación a un café ☕🥙.

✈️ Nunca es el mejor momento para viajar
¡Pero este es tu momento! ✈️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *