Colombia en 8 o 15 días

Redacción y sabiduría: Antonio
Anotaciones y edición: Alice

Cada viajero es un mundo y quizá no todos buscan lo mismo al viajar a Colombia. Sabemos que puede que no todo el mundo quiera hacer todo lo que te explicó Alice en nuestro Itinerario de 8 días en Colombia por eso hemos preparado otras 2 opciones pensadas para que, sea cual sea tu tiempo disponible, encuentres la ruta que mejor se adapte a ti.

En cada itinerario verás qué ver en Colombia por la mañana y la tarde, con recomendaciones de restaurantes y lugares para probar la gastronomía típica 🍴. Además, te señalamos con emoticonos ⭐💛💙❤️ los lugares que tienes que visitar si o si para sacar el máximo provecho a tu experiencia de turismo en Colombia.

Estas rutas son solo sugerencias para organizar tu viaje por Colombia, pero te recomendamos revisar todos nuestros posts sobre el país para ajustar tu plan y descubrir más destinos increíbles ✨.

Viaje de 8 días a Colombia (Bogotá, Medellín y Cartagena)

Colombia en 8 días: ciudades, cultura y naturaleza

Este itinerario de 8 días en Colombia está pensado para que vivas un viaje intenso, variado y lleno de experiencias, recorriendo ciudades vibrantes, maravillas naturales y joyas históricas. En solo 8 días podrás descubrir lo imprescindible del país, combinando cultura, gastronomía, paisajes y diversión, ideal para quienes quieren aprovechar al máximo su primera visita a Colombia.

Durante estos 8 días visitarás:

  • ⭐ 9 lugares imprescindibles en Colombia: Centro de Bogotá, Mina de sal Zipaquirá, Desierto de la Tatacoa, Centro de Medellín, Pueblito Paisa, Hacienda Nápoles, Guatapé y Centro de Cartagena, Islas del rosario
  • 💛 7 lugares imprescindibles en Bogotá: Plaza de Bolívar, Casa del Florero, Museo del Oro, Monserrate, Torre Colpatria, 7ma de Bogotá y Museo Nacional.
  • 💙 7 lugares imprescindibles en Medellín: Centro de Medellín y Plaza Botero, Comuna 13, Pueblito Paisa, Jardín Botánico y Parque Explora, Cerro Nutibara y Cerro El Volador, Hacienda Nápoles, Guatapé y la Piedra del Peñol.
  • ❤️ 7 lugares imprescindibles en Cartagena: Ciudad Amurallada, Castillo de San Felipe de Barajas, Convento de la Popa, Plaza Santo Domingo, Barrio Getsemaní, Islas del Rosario y Torre del Reloj.

Además, podrás disfrutar de experiencias gastronómicas 🍴, actividades al aire libre y paisajes naturales únicos, incluyendo la Tatacoa y el Caribe colombiano. Todo esto te permitirá vivir una primera inmersión completa en Colombia, combinando cultura, historia, naturaleza y diversión.

Día 1 – Bogotá: 2600 metros más cerca de las estrellas

Mañana

  • Paseo por la Plaza de Bolívar 💛⭐ y alrededores.
  • Visita a la Casa del Florero 💛.
  • Recorrido por el Museo del Oro 💛⭐.
    🍽️ Recomendación comida: La Puerta Falsa, para probar un auténtico ajiaco bogotano y tamales.

Tarde

  • Subida a Monserrate 💛 para vistas panorámicas de Bogotá.
  • Paseo por la 7ma de Bogotá 💛 y tiendas locales.
    🍽️ Merienda: chocolate caliente con almojábanas en Panadería Hornitos.

Noche

  • Paseo nocturno por la Zona T para descubrir el ambiente bogotano.
    🍽️ Cena en Andrés Carne de Res (experiencia gastronómica y cultural).

Relato del día

El viaje comienza en el corazón de Colombia, entre la historia y la modernidad. La Plaza de Bolívar vibra con palacios, iglesias y edificios que narran siglos de tradición. En el Museo del Oro descubres piezas únicas que muestran el alma ancestral del país, mientras que desde Monserrate la ciudad se abre infinita bajo tus pies. Pasear por la Carrera 7ma, con su bullicio, artistas callejeros y aromas de café, te hace sentir el pulso bogotano. La jornada culmina con una cena en Andrés Carne de Res, donde la música, la fiesta y el ambiente te envuelven por completo: Bogotá te da la bienvenida con toda su energía.


Día 2 – Zipaquirá: la Catedral de Sal

Mañana

  • Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá ⭐.
  • Recorrido por los túneles y las imponentes cruces de sal.
    🍽️ Almuerzo en El Renacer, restaurante típico con ajiaco y postres locales.

Tarde

  • Paseo por el centro histórico de Zipaquirá con su plaza colonial.
  • Regreso a Bogotá para descansar.

Noche

  • 🍽️Cena en Don Jediondo, con sabores locales en ambiente acogedor.

El segundo día se dedica a uno de los lugares más sorprendentes del país: la Catedral de Sal de Zipaquirá. Descender a las profundidades y caminar entre túneles iluminados crea una atmósfera mística que combina espiritualidad, arte y cultura. Sus imponentes cruces de sal talladas en roca impactan tanto como el silencio solemne que domina el lugar. Al salir, el pintoresco centro histórico de Zipaquirá ofrece un respiro con sus calles coloniales y plazas tranquilas. La experiencia deja claro que Colombia no solo deslumbra en la superficie, también en lo que esconde bajo tierra.


Día 3 – Neiva y el Desierto de la Tatacoa

Mañana

  • Traslado hacia Neiva y llegada al Desierto de la Tatacoa ⭐.
  • Caminata por el Cuzco, con sus formaciones rojizas.
    🍽️ Almuerzo con carne asada y arepas en un restaurante local del desierto.

Tarde

  • Recorrido por Los Hoyos, la parte gris del desierto.
  • Baño en una piscina natural para refrescarte.

Noche

  • Observación de estrellas en el Observatorio Astronómico de la Tatacoa ⭐.
    🍽️Cena sencilla en el alojamiento, rodeado de silencio y naturaleza.

Relato del día

El paisaje cambia radicalmente al llegar a la Tatacoa, un desierto que no es de arena, sino de arcilla y formaciones rocosas. Caminas entre laberintos rojos y grises que parecen sacados de otro planeta, mientras el sol tiñe cada rincón de tonos intensos. El silencio profundo del desierto contrasta con la inmensidad del cielo abierto, que de noche se convierte en un espectáculo de millones de estrellas. El observatorio astronómico permite contemplar constelaciones con una claridad impresionante. Es un día que conecta con la naturaleza más pura y con la sensación de estar en un lugar fuera del tiempo.


Día 4 – Medellín: transformación y cultura

Mañana

  • Recorrido por la Plaza Botero 💙⭐ para admirar sus esculturas.
  • Visita al Museo de Antioquia 💙.
    🍽️ Almuerzo en Hacienda Junín, con bandeja paisa auténtica.

Tarde

  • Tour guiado por la Comuna 13 💙⭐ con sus murales y escaleras eléctricas.
  • Paseo en el metro y metrocable de Medellín 💙⭐ para vivir su innovación urbana.

Noche

  • 🍽️Cena en El Cielo, alta cocina colombiana.
  • Paseo por el Pueblito Paisa 💙 para disfrutar la vista nocturna.

Relato del día

Medellín sorprende desde el primer momento. En la Plaza Botero, las esculturas del maestro se mezclan con el ritmo urbano de una ciudad en constante movimiento. La visita a la Comuna 13 es un viaje al pasado reciente y a la esperanza: sus murales llenos de color narran la historia de resiliencia y transformación de un barrio que hoy late al son del arte y la música. Desde el Pueblito Paisa en el Cerro Nutibara se contempla la ciudad extendida entre montañas, moderna y vibrante. Medellín se siente viva, acogedora y orgullosa de su cambio.


Día 5 – Hacienda Nápoles

Mañana

  • Excursión a la Hacienda Nápoles 💙⭐, un parque temático natural.
  • Safari por la reserva con animales exóticos.
    🍽️ Almuerzo en el restaurante del parque.

Tarde

  • Recorrido por atracciones acuáticas y espacios temáticos.
  • Tiempo libre para explorar el lugar.

Noche

  • Regreso a Medellín
    🍽️Cena ligera en Mercado del Río, con opciones variadas.

Relato del día

La jornada se dedica a la Hacienda Nápoles, un lugar con un pasado polémico que hoy se ha reinventado como un parque temático de naturaleza y aventura. Entre safaris con animales, lagunas y atracciones, se entrelaza un pedazo peculiar de la historia del país. El recorrido invita a reflexionar sobre cómo Colombia transforma sus capítulos más difíciles en espacios de aprendizaje y entretenimiento. Tras un día intenso, el regreso a Medellín ofrece calma y un merecido descanso.


Día 6 – Guatapé y la Piedra del Peñol

Mañana

  • Excursión a Guatapé 💙⭐.
  • Ascenso a la Piedra del Peñol 💙⭐ para disfrutar de la vista panorámica.
    🍽️ Almuerzo con trucha fresca en un restaurante frente a la represa.

Tarde

  • Paseo por el pueblo de Guatapé 💙⭐ con sus zócalos coloridos.
  • Recorrido en lancha por el embalse.

Noche

  • 🍽️Cena en La Fogata, comida paisa con vista al lago.

Relato del día

El color y la naturaleza se dan la mano en Guatapé. El ascenso a la Piedra del Peñol, con sus 740 escalones, regala una de las vistas más impresionantes de Colombia: un mosaico de lagunas verdes y azules que se extiende hasta donde alcanza la vista. El pueblo, con sus zócalos pintados de mil colores, es un paseo encantador que respira alegría y tradición. Entre truchas frescas y conversaciones en la plaza, Guatapé demuestra por qué es uno de los destinos más queridos de Antioquia.


Día 7 – Cartagena: magia colonial

Mañana

  • Paseo por la Ciudad Amurallada ❤️⭐ con sus calles empedradas y balcones floridos.
  • Visita al Castillo de San Felipe de Barajas ❤️⭐, el fuerte más importante de la ciudad.
    🍽️ Almuerzo en La Cevichería, famoso por su ceviche fresco.

Tarde

  • Visita al Convento de la Popa ❤️⭐ para vistas panorámicas.
  • Paseo por Getsemaní ❤️ con sus murales y ambiente bohemio.

Noche

  • 🍽️Cena en Carmen Cartagena, alta cocina local.
  • Copa en la terraza Café del Mar ❤️ con vista al Caribe.

Relato del día

Cartagena es un viaje en el tiempo. Sus murallas y calles empedradas guardan siglos de historias de corsarios, comerciantes y viajeros. El Castillo de San Felipe se alza imponente como testigo de batallas pasadas, mientras que el Convento de la Popa regala vistas que mezclan mar y ciudad. Getsemaní, con su arte urbano y ambiente bohemio, aporta el contraste moderno y creativo. Por la noche, cenar frente a la Torre del Reloj, con música en vivo y faroles iluminando la ciudad amurallada, es simplemente mágico. Cartagena no se visita: se vive con todos los sentidos.


Día 8 – Islas del Rosario y Playa Blanca

Mañana

  • Excursión en barco hacia las Islas del Rosario ❤️⭐.
  • Snorkel entre corales y peces de colores.
    🍽️ Almuerzo con pescado frito, arroz de coco y patacones en Playa Blanca.

Tarde

  • Tarde libre en Playa Blanca ❤️⭐ para descansar en la arena blanca y aguas turquesas.

Noche

  • Regreso a Cartagena y cena ligera con vista al mar.

Relato del día

El viaje culmina en el Caribe, rodeado de aguas turquesas y arenas blancas. Navegar hacia las Islas del Rosario ya es una experiencia en sí misma, con el mar desplegando tonalidades infinitas. Allí, el snorkel revela arrecifes de coral llenos de vida y peces de colores. Más tarde, Playa Blanca invita al descanso total: hamacas frente al mar, el sonido de las olas y un almuerzo de pescado frito con arroz de coco. Es la postal perfecta para cerrar el viaje: un broche de oro caribeño que deja el recuerdo imborrable de Colombia como un país diverso, intenso y fascinante.

Viaje de 15 días a Colombia (bogotá, Medellin, cartagena y eje cafetero)

Ruta de 15 días por Colombia: cultura, café, Caribe y ciudades vibrantes

Este itinerario de 15 días en Colombia está diseñado para que disfrutes un viaje completo y equilibrado, recorriendo las principales ciudades, sus maravillas naturales, su riqueza cultural y su inigualable Caribe. En estas dos semanas descubrirás tanto lo imprescindible como rincones especiales, combinando historia, gastronomía, aventura, naturaleza y relax, ideal para quienes quieren conocer Colombia a fondo en su primera gran visita.

Durante estos 8 días visitarás:

  • ⭐ 11 lugares imprescindibles en Colombia: Centro de Bogotá, Mina de sal Zipaquirá, Desierto de la Tatacoa, Centro de Medellín, Pueblito Paisa, Hacienda Nápoles, Guatapé, Centro de Cartagena, Islas del Rosario, Eje Cafetero y San Andrés (bonus).
  • 💛 10 lugares imprescindibles en Bogotá: Plaza de Bolívar, Casa del Florero, Museo del Oro, Monserrate, Torre Colpatria, 7ma de Bogotá, Museo Nacional, Parque Nacional, Jardín Botánico y Parque Simón Bolívar (bonus: Bacatá).
  • 💙 10 lugares imprescindibles en MedellínU: Centro de Medellín y Plaza Botero, Comuna 13, Pueblito Paisa, Jardín Botánico y Parque Explora, Cerro Nutibara y Cerro El Volador, Museo Casa de la Memoria, Hacienda Nápoles, Guatapé y la Piedra del Peñol, Parque Arví y Estadio Atanasio Girardot (bonus: San Félix y vuelos en parapente).
  • ❤️ 10 lugares imprescindibles en Cartagena: Ciudad Amurallada, Castillo de San Felipe de Barajas, Convento de la Popa, Plaza Santo Domingo, Barrio Getsemaní, Museo del Oro Zenú, Playa Blanca y Barú, Islas del Rosario, Torre del Reloj y Mercado de Bazurto (bonus: Museo de la Inquisición).

Además, podrás disfrutar de experiencias gastronómicas 🍴, cafés de origen en el corazón del Eje Cafetero ☕, actividades de aventura como el parapente 💨, y paisajes únicos que van desde el desierto hasta playas caribeñas de aguas cristalinas. Un viaje que te permitirá sentir la diversidad de Colombia en toda su magnitud: cultura, naturaleza, historia y diversión en un solo recorrido.

Día 1 – Bogotá esencial

Mañana

  • Paseo por la Plaza de Bolívar 💛⭐ y sus edificios históricos.
  • Visita a la Casa del Florero 💛 para entender el Grito de Independencia.
  • Recorrido por el Museo del Oro 💛⭐ para descubrir el legado precolombino.
    🍽️ Desayuno: La Puerta Falsa (tamal + chocolate santafereño).

Tarde

  • Subida a Monserrate 💛⭐ para disfrutar la panorámica de la ciudad.
  • Paseo por la Carrera 7ma 💛 entre artistas, cafés y librerías.
    🍽️ Almuerzo: Prudencia (temporada, producto local).

Noche

  • Cena festiva en Andrés Carne de Res 💛⭐ con música y ambiente local.
  • Paseo nocturno por Zona T 💛 para descubrir bares y vida nocturna.

Relato del día

El viaje comienza en el corazón de Colombia, entre la historia y la modernidad. La Plaza de Bolívar vibra con palacios, iglesias y edificios que narran siglos de tradición, mientras que en la Casa del Florero revives el momento en que estalló el grito de independencia. El Museo del Oro deslumbra con piezas únicas que revelan el alma ancestral del país. Desde lo alto de Monserrate , Bogotá se abre infinita bajo tus pies, mostrando su mezcla vibrante de montañas y ciudad. La tarde transcurre en la Carrera Séptima, con artistas callejeros, música y aromas de café que laten al ritmo bogotano. La jornada culmina con una cena en Andrés Carne de Res, donde la fiesta, la música y el desparpajo colombiano te dan la bienvenida con toda la energía que distingue a Bogotá.


Día 2 – Bogotá verde y cultural

Mañana

  • Paseo por el Jardín Botánico 💛 para conocer la flora andina y amazónica.
  • Caminata por el Parque Simón Bolívar 💛, el pulmón de la ciudad.
    🍽️ Brunch: Abasto (productos de mercado).

Tarde

  • Visita al Museo Nacional 💛 para recorrer la historia de Colombia.
  • Mirador desde la Torre Colpatria 💛 (si está abierto al público).
    🍽️ Café de especialidad: Catación Pública.

Noche

  • Cena en Mesa Franca o Leo (cocina colombiana contemporánea).
  • Opcional: paseo por el Parque Nacional 💛 si el tiempo acompaña.

Relato del día

Bogotá sorprende con su lado verde y tranquilo. La mañana comienza entre los senderos del Jardín Botánico, un viaje por la riqueza de la flora colombiana: orquídeas, frailejones y plantas amazónicas conviven en un solo lugar. Luego, el Parque Simón Bolívar se abre inmenso, perfecto para sentir la vida diaria de la capital. La tarde se tiñe de cultura en el Museo Nacional, donde las piezas narran desde tiempos prehispánicos hasta la Colombia contemporánea. Desde la Torre Colpatria, si está abierta, la panorámica regala otra perspectiva de la ciudad. El día se cierra con cena de autor en Mesa Franca o Leo, experiencias culinarias que reinterpretan lo colombiano en clave moderna. Entre naturaleza y cultura, Bogotá demuestra que sabe equilibrar el caos con la calma.


Día 3 – Zipaquirá: maravilla subterránea

Mañana

  • Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá ⭐ para admirar su arquitectura subterránea.
  • Recorrido por estaciones del Vía Crucis talladas en sal.
    🍽️ Almuerzo: ajiaco o bandeja campesina en el centro histórico.

Tarde

  • Paseo por la plaza colonial de Zipaquirá y regreso a Bogotá.
  • Parada dulce para postres y obleas tradicionales.

Noche

  • Cena ligera en Usaquén 💛 y paseo por su parque y calles adoquinadas.

Relato del día

El día arranca con un viaje al corazón de la tierra, en la Catedral de Sal de Zipaquirá. Esta obra maestra excavada bajo la montaña deslumbra con sus túneles iluminados y el Vía Crucis tallado en sal, un recorrido que combina arte, fe y sobrecogimiento. Tras la experiencia subterránea, el almuerzo con ajiaco santafereño o bandeja campesina en el casco antiguo reconforta el paladar. La tarde invita a pasear por la plaza colonial de Zipaquirá, con su arquitectura pintoresca y ambiente tranquilo, antes de volver a Bogotá. La noche se suaviza con un paseo por Usaquén, entre calles adoquinadas, artesanías y un ambiente bohemio que encanta. El día deja la sensación de haber visto una de las maravillas más únicas de Colombia, escondida en las entrañas de la tierra.


Día 4 – Neiva y Desierto de la Tatacoa

Mañana

  • Vuelo o traslado a Neiva y llegada al Desierto de la Tatacoa ⭐.
  • Caminata por El Cuzco (zonas rojizas) para explorar sus laberintos.
    🍽️ Almuerzo: sancocho huilense y jugos naturales.

Tarde

  • Recorrido por Los Hoyos (zonas grises) y baño en piscina natural.
  • Descanso en alojamiento del desierto.

Noche

  • Observación de estrellas en el Observatorio Astronómico de la Tatacoa ⭐.
  • Cena sencilla bajo un cielo impresionante.

Relato del día

El viaje cambia de escenario y se adentra en un paisaje de otro planeta. El Desierto de la Tatacoa ⭐ despliega sus tonos rojizos en El Cuzco, donde laberintos y formaciones erosionadas sorprenden en cada curva del camino. Bajo el sol ardiente, la inmensidad se siente viva y silenciosa. Tras un almuerzo tradicional, el recorrido sigue hacia Los Hoyos, la parte gris del desierto, con sus cañones suaves y una piscina natural que refresca el cuerpo después de la caminata. Pero es al caer la noche cuando Tatacoa se vuelve mágica: el cielo despejado regala un espectáculo de estrellas, constelaciones y planetas en el Observatorio Astronómico. Cenar bajo ese cielo infinito es una experiencia que trasciende el viaje: aquí el tiempo se detiene y solo importa el momento.


Día 5 – Medellín: arte y centro

Mañana

  • Recorrido por el Centro de Medellín y Plaza Botero 💙⭐ para ver sus esculturas.
  • Visita al Museo de Antioquia 💙 para contextualizar el arte paisa.
    🍽️ Desayuno/almuerzo: Hacienda Junín (bandeja paisa clásica).

Tarde

  • Visita al Museo Casa de la Memoria 💙 para comprender la historia reciente.
  • Paseo por el Estadio Atanasio Girardot 💙 y su entorno deportivo.

Noche

  • Cena en Mercado del Río (muchas opciones) y copa en Provenza 💙.

Relato del día

Medellín se presenta con fuerza en su centro histórico. La Plaza Botero, con sus esculturas monumentales, es un museo al aire libre que arranca sonrisas y asombro. El Museo de Antioquia, justo enfrente, completa la experiencia con arte que conecta la tradición paisa con la modernidad. Una bandeja paisa contundente da energía para seguir explorando, porque la tarde se dedica a comprender el alma de la ciudad en el Museo Casa de la Memoria, donde las historias de violencia y resistencia emocionan y hacen reflexionar. El recorrido pasa también por el Estadio Atanasio Girardot, epicentro de la pasión futbolera y la vida deportiva. La noche encuentra su lugar en el Mercado del Río, un festín de sabores en un ambiente moderno, y en Provenza, con su vida nocturna cosmopolita. Medellín se revela como una ciudad de arte, memoria y energía.


Día 6 – Medellín: transformación y vistas

Mañana

  • Tour por la Comuna 13 💙 con sus murales y escaleras eléctricas.
  • Trayecto en metro y metrocable 💙⭐ para vivir la innovación urbana.
    🍽️ Almuerzo: Arepas de choclo y jugo de lulo.

Tarde

  • Subida al Pueblito Paisa / Cerro Nutibara 💙⭐ para una vista 360°.
  • Paseo por el Jardín Botánico y Parque Explora 💙 (si te gusta ciencia y naturaleza).

Noche

  • Cena en ElCielo (experiencia sensorial) o OCI.Mde (brasa y maduraciones).

Relato del día

Hoy Medellín se muestra como una ciudad que ha sabido transformarse y reinventarse. La mañana comienza en la Comuna 13, un lugar que, con sus murales, escaleras eléctricas y arte urbano, cuenta historias de resiliencia y creatividad. Cada calle es un reflejo del esfuerzo colectivo y del orgullo local. El trayecto en metro y metrocable permite disfrutar de vistas panorámicas mientras se conecta con la vida cotidiana de la ciudad. Por la tarde, la subida al Pueblito Paisa / Cerro Nutibara ofrece un panorama de 360° de Medellín, combinando arquitectura tradicional y naturaleza. El paseo por el Jardín Botánico y Parque Explora complementa la jornada con ciencia, flora y espacios interactivos que sorprenden. La noche se cierra con una experiencia gastronómica única en ElCielo o OCI.Mde, donde los sabores y la creatividad local dejan un recuerdo imborrable. Medellín impresiona, inspira y enamora con cada paso.


Día 7 – Medellín: naturaleza y adrenalina

Mañana

  • Excursión al Parque Arví 💙 para senderismo suave y naturaleza.
  • Opcional: desvío a San Félix (bonus 💙) para vuelos en parapente.

Tarde

  • Regreso a la ciudad y tiempo libre por Laureles/Provenza 💙.
  • Merienda con buñuelos y pandebonos.

Noche

  • Cena relajada en Carmen Medellín o Ápice.

Relato del día

Este día equilibra la intensidad urbana con la calma y la aventura al aire libre. La mañana arranca en el Parque Arví, un refugio de naturaleza con senderos que invitan a conectar con el bosque y respirar aire puro. Para los más valientes, el desvío a San Félix ofrece la emoción de volar en parapente y contemplar Medellín desde lo alto, una experiencia cargada de adrenalina. Por la tarde, se regresa a la ciudad y se disfruta de tiempo libre en Laureles o Provenza, degustando buñuelos, pandebonos y el ambiente relajado de sus calles. La noche invita a cenar con calma en Carmen Medellín o Ápice, rematando un día que combina aventura, naturaleza y la alegría de la ciudad que nunca deja de sorprender.


Día 8 – Hacienda Nápoles

Mañana

  • Excursión a la Hacienda Nápoles 💙⭐ para conocer su parque de fauna y lagunas.
  • Safari y zonas temáticas con enfoque familiar.

Tarde

  • Atracciones acuáticas y espacios naturales del complejo.
  • Regreso hacia Medellín.

Noche

  • Cena ligera y descanso para el día siguiente.

Relato del día

Un día dedicado a explorar un lugar único y sorprendente: la Hacienda Nápoles, donde historia, naturaleza y diversión se combinan de manera excepcional. La mañana comienza con un safari por el parque de fauna y lagunas, descubriendo especies locales y exóticas, mientras las zonas temáticas y espacios verdes hacen del recorrido algo entretenido y educativo. Por la tarde, se puede disfrutar de las atracciones acuáticas y áreas naturales, ideales para relajarse y tomar fotografías inolvidables. La jornada culmina con el regreso a Medellín y una cena ligera, preparando el cuerpo y la mente para la siguiente etapa del viaje. Hacienda Nápoles ofrece un día distinto, lleno de diversión y momentos memorables en un entorno natural incomparable.


Día 9 – Guatapé y la Piedra del Peñol

Mañana

  • Traslado a Guatapé 💙⭐ y paseo por sus calles de zócalos coloridos.
  • Ascenso a la Piedra del Peñol 💙⭐ para vistas de los embalses.
    🍽️ Almuerzo: trucha al ajillo frente al agua.

Tarde

  • Recorrido en lancha por el embalse y tiempo libre en el malecón.
  • Regreso a Medellín o noche en Guatapé (si prefieres calma).

Noche

  • Cena en La Fogata o restaurantes del malecón.

Relato del día

Guatapé es un verdadero espectáculo visual. La mañana comienza recorriendo sus calles llenas de zócalos coloridos, donde cada casa narra historias de la tradición paisa con alegría y detalle. La subida a la Piedra del Peñol ofrece una recompensa impresionante: vistas panorámicas del embalse y los cerros circundantes que quitan el aliento. Tras disfrutar de la mañana, un almuerzo frente al agua con trucha al ajillo hace que los sabores locales complementen las vistas. La tarde invita a un paseo en lancha por el embalse y un tiempo libre en el malecón para absorber la tranquilidad del lugar. La noche, con cena en La Fogata o restaurantes del malecón, permite cerrar un día lleno de color, aire fresco y postales inolvidables. Un auténtico “día feliz” en tu viaje por Colombia.


Día 10 – Eje Cafetero: Salento y Cocora

Mañana

  • Vuelo/traslado al Eje Cafetero ⭐ y llegada a Salento.
  • Excursión al Valle de Cocora ⭐ para caminar entre palmas de cera.

Tarde

  • Paseo por las calles de Salento y mirador de la Calle Real.
  • Check-in en finca o hotel rural.

Noche

  • Cena casera y cata de cafés de origen.

Relato del día

El Eje Cafetero abre su magia verde e infinita. Llegar a Salento es adentrarse en un pueblo que parece detenido en el tiempo, con sus calles coloridas y balcones floridos. La excursión al Valle de Cocora es un paseo entre palmas de cera gigantes que se elevan hacia el cielo, creando un paisaje casi surrealista. Cada paso por los senderos y cada foto entre la neblina hacen que el contacto con la naturaleza sea puro y revitalizante. La tarde se dedica a recorrer las calles de Salento y subir al mirador de la Calle Real, antes de hacer check-in en una finca o alojamiento rural. La noche, acompañada de una cena casera y una cata de cafés de origen, envuelve el día en aromas, sabores y paisajes inolvidables. Un día donde la belleza natural y la cultura cafetera se funden en una experiencia sensorial única.


Día 11 – Eje Cafetero: finca cafetera y pueblos

Mañana

  • Tour en finca cafetera ⭐ para conocer todo el proceso del grano.
  • Degustación guiada de café de especialidad.

Tarde

  • Visita a Filandia o Pijao para arquitectura colorida y miradores.
  • Tiempo libre para compras de café y artesanías.

Noche

  • Cena en Helena Adentro (Filandia) o fondas típicas.

Relato del día

Hoy el café es protagonista. La mañana en una finca cafetera permite descubrir todo el proceso del grano, desde la siembra hasta la taza, con una degustación guiada que despierta todos los sentidos. Por la tarde, se visitan pueblos cercanos como Filandia o Pijao, llenos de arquitectura colorida y miradores que regalan panorámicas inolvidables. Entre plazas, balcones y tiendas de artesanía, el tiempo parece desacelerarse y se disfruta cada instante. La noche cierra con una cena en Helena Adentro (Filandia) o en fondas típicas, mientras se repasan los sabores, colores y experiencias del día. Aprender del café en su cuna convierte el viaje en algo más profundo, un día lleno de cultura, paisajes y tradición que quedará grabado en la memoria.


Día 12 – Cartagena: joya colonial del Caribe

Mañana

  • Vuelo/traslado a Cartagena y paseo por la Ciudad Amurallada ❤️⭐.
  • Visita al Castillo de San Felipe de Barajas ❤️⭐ para entender su defensa.

Tarde

  • Recorrido por Getsemaní ❤️ con murales y ambiente bohemio.
  • Visita al Museo del Oro Zenú ❤️ para conocer su orfebrería.

Noche

  • Cena en Carmen Cartagena o Celele y paseo por balcones iluminados.

Relato del día

Cartagena te recibe con su luz, su historia y su brisa caribeña. La mañana comienza recorriendo la Ciudad Amurallada, donde cada calle, plaza y balcón cuenta siglos de historia y color. La visita al Castillo de San Felipe de Barajas permite comprender la ingeniería militar que defendió la ciudad de ataques históricos, mientras las murallas y túneles despiertan admiración. Por la tarde, los murales y el ambiente bohemio de Getsemaní ofrecen un contraste vibrante y creativo, complementado por el recorrido al Museo del Oro Zenú, donde la orfebrería ancestral narra la riqueza cultural de la región. La noche se disfruta con una cena en Carmen Cartagena o Celele, seguida de un paseo por los balcones iluminados: historia, arte y sabores que te envuelven en la esencia caribeña.


Día 13 – Cartagena panorámica y mercados

Mañana

  • Subida al Convento de la Popa ❤️ para vistas 360° de la bahía.
  • Foto y breve paseo por la Torre del Reloj ❤️, puerta de la ciudad.

Tarde

  • Inmersión local en el Mercado de Bazurto ❤️ (con guía recomendado).
  • Tiempo libre para compras y helado de corozo.

Noche

  • Puesta de sol en Café del Mar ❤️ y cena en la muralla.

Relato del día

Hoy se descubre la Cartagena más elevada y auténtica. Subir al Convento de la Popa brinda vistas panorámicas de la bahía y la ciudad, mientras la Torre del Reloj marca el pulso de la vida local. Por la tarde, la inmersión en el Mercado de Bazurto sacude los sentidos: aromas, colores y sabores te acercan a la vida cotidiana de los cartageneros. Tiempo libre para explorar, comprar artesanía o probar un helado de corozo añade un toque relajado y personal al recorrido. La puesta de sol desde el Café del Mar cierra la jornada con una luz dorada sobre el mar, y la cena en la muralla permite saborear la ciudad mientras el día se apaga lentamente: historia, comercio y vistas inolvidables se combinan en un solo día.


Día 14 – Islas del Rosario y Playa Blanca

Mañana

  • Excursión en lancha a las Islas del Rosario ❤️⭐ para snorkel en arrecifes.
  • Descanso entre aguas turquesas.

Tarde

  • Traslado y tarde de playa en Playa Blanca y Barú ❤️ para relajarte.
  • Almuerzo caribeño: pescado frito, arroz con coco y patacones.

Noche

  • Regreso a Cartagena y cena ligera con música en vivo.

Relato del día

Caribe en estado puro: el día comienza con una lancha hacia las Islas del Rosario, donde el snorkel entre arrecifes de coral revela un mundo submarino lleno de vida y color. Las aguas turquesas y la tranquilidad del entorno invitan a descansar y desconectar del mundo. Por la tarde, el traslado a Playa Blanca y Barú ofrece un merecido relax sobre arena blanca, con almuerzo caribeño típico: pescado frito, arroz con coco y patacones. La combinación de sol, mar y sabores locales convierte la jornada en una experiencia sensorial completa. Al volver a Cartagena, la noche se disfruta con una cena ligera y música en vivo, dejando que los recuerdos del Caribe se instalen en la memoria.


Día 15 – Cartagena a tu aire y despedida

Mañana

  • Paseo final por balcones y plazas de la Ciudad Amurallada ❤️⭐.
  • Compras de artesanías, sombreros vueltiaos y café del Eje Cafetero ⭐.

Tarde

  • Último café en una terraza de Centro de Cartagena ⭐❤️ y traslado al aeropuerto.

Noche

  • Vuelo de regreso y despedida del viaje.

Relato del día

El último día permite absorber la esencia de Cartagena a tu ritmo. Pasear por los balcones y plazas de la Ciudad Amurallada brinda una despedida visual llena de color y arquitectura colonial. Las compras de artesanías, sombreros vueltiaos y café del Eje Cafetero se convierten en recuerdos tangibles de un viaje inolvidable. Un último café en una terraza del Centro de Cartagena ofrece la oportunidad de mirar la ciudad y saborear su brisa cálida antes del traslado al aeropuerto. El vuelo de regreso marca el fin de un viaje lleno de experiencias, colores, sabores y paisajes que hacen que Colombia se despida de ti con la misma calidez y energía con la que te recibió.

💡 TonyFact: Sombrero vueltiao

El sombrero vueltiao es uno de los símbolos más reconocibles de Colombia, originario de la región Caribe, especialmente de la comunidad Zenú. Está hecho con caña flecha y tejido a mano, y cada vuelta o “vuela” representa la destreza del artesano. 🌀
Se dice que cuanto más vueltas tiene, más valor cultural y económico posee. Algunos sombreros pueden tener hasta 20 vueltas y tardar semanas en confeccionarse.
Más allá de ser un accesorio, es un reflejo de identidad, tradición y orgullo colombiano. Llevar uno es sentirse parte de la historia y la creatividad del país.

El sombrero vueltiao es uno de los símbolos más reconocibles de Colombia, originario de la región Caribe, especialmente de la comunidad zenú.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *