Bogotá: en 2 días + Zipaquirá y Chía

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

Bogotá es una ciudad que no puedes dejar de visitar. La mayoría de vuelos internacionales llegan a la capital de Colombia, así que no hay excusa para perderte la oportunidad de descubrirla y aquí te ayudamos a saber qué ver en Bogotá. En solo dos días podrás disfrutar de una combinación de historia, modernidad y entretenimiento, con tiempo suficiente para incluir paradas en Zipaquirá y Chía.

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.

Día 1

Día 2

Extras

Presupuesto

La capital colombiana ofrece varios meses llenos de actividades gratuitas, y si coinciden con tu viaje, no debes perder la oportunidad de participar. Por ejemplo, en mayo, podrás disfrutar al aire libre de yoga, baile y música; en agosto, deleitarte con las actividades del Festival de Verano y volar cometas en el Parque Simón Bolívar. Los domingos, aprovecha la ciclovía para recorrer la Av. El Dorado; en abril a mayo visita la Feria Internacional del Libro en Corferias; y en diciembre, maravíllate con el alumbrado de los principales parques de la ciudad. Podrás consultar más actividades en la Agenda Cultural para no perderte nada.

centro de bogotá

Día 1

El primer día nos levantamos con toda la energía, y listos para caminar, eso sí les digo no hay nada como conocer un sitio con un local, y esta vez la local soy yo, así que tengo entre historias, recuerdos y secretos de cada rincón que hará de este relato un lugar que les va a encantar conocer y que cuando estén allí digan a esto fue lo que decían en ese post de viaje que leímos.

Plaza de Bolívar

Muy temprano nos dirigimos a la Plaza de Bolívar, en el corazón de la ciudad, ese día llena de colores gracias a los miles de bogotanos que, la noche anterior, se habían acercado a encender sus velitas. Antonio, sin comprender aún el valor simbólico, se preguntaba por qué todo estaba sucio con cera, con los años ha entendido que es un día importante, porque es el inicio de las fiestas dicembrinas.

Nos encontramos en la plaza, cargada de historia, viendo volar las palomas de un lado a otro entre los emblemáticos edificios. Turistas y locales compran maíz para lanzarlo al cielo y atraer a las palomas, que se posan sobre hombros y cabezas durante un par de minutos, permitiendo llevarte esa primera foto junto a la estatua de Bolívar, rodeado de palomas.

Para llegar a la Plaza de Bolivar tienes varias opciones, nosotros fuimos en coche, pero puedes optar por un taxi, bus o transmilenio, que dependiendo la hora en la que decidas acercarte podrás encontrar mayor o menor tráfico, Bogotá es una ciudad caótica, es la capital, y el centro es el lugar donde todo sucede, por lo que muchos bogotanos muy temprano se dirigen hasta allí para trabajar, estudiar o hacer tramites, tómatelo con calma porque la ciudad muy temprano se levanta para abrir sus comercios y hacer su día a día.

Casa del Florero

La Plaza esta rodeada de edificios emblemáticos e importantes a nivel político, jurídico y religioso, se mezclan entre los puestos ambulantes y su carga histórica. Por lo que una vez terminamos de alimentar a las palomas, nos dirigimos al Museo de la Independencia – Casa del Florero, una casita esquinera pintada de blanco y verde, una casa colonial que conserva la arquitectura de la época, y conserva dentro los hitos históricos de la independencia de Colombia. Un museo interactivo, donde podrás descubrir un poco más de historia y entender por qué convivimos diferentes razas, el recorrido tarda aproximadamente una hora. El museo se puede visitar de martes a domingo, el precio varia según la edad, por lo que es mejor visitar la web para consultar el precio.

Arquitectura colonial

Una vez terminamos el museo, caminamos hasta el Palacio de Justicia, Congreso, Senado y la casa presidencial la Casa de Nariño, nos tomamos un par de fotos, recordamos la historia, que podrás consultar aquí y de allí subimos y bajamos las calles, en las que se puede identificar la arquitectura colonial, con calles más estrechas en conjunto con las casas coloniales que intentan conservarse aun a día de hoy a pesar de que Bogotá sufrió un incendio provocado en 1948 debido al Bogotazo, donde por poco se pierde la arquitectura, es por ello que a día de hoy no tenemos tranvía a pesar de que las calles recuerdan sus rieles.

El centro agrupa gran cantidad de museos, por lo que si eres un amante de los museos ese es tu sitio, por lo que te recomendamos consultar sus horarios y precios en la web oficial de cada uno, lo más fácil es buscar museos en Bogotá en Google Maps y de allí elegir lo que más te gusten.

7ma de Bogotá

Nosotros bajamos por la emblemática 7ma de Bogotá, una calle larga e importante por todos los hechos históricos que han pasado en ella y encuentrarás otros edificios institucionales importantes, hasta llegar a la esquina de donde asesinaron a Gaitán en 1948 con sus placas conmemorativas, hoy en día, a su lado se encuentra un Mc Donalds. Justo en frente el edificio de El Tiempo siempre dando la hora, y justo enfrente El Banco de la República guardando los tesoros de la historia. Cruzamos hasta la Iglesia de San Francisco, donde se encuentra una figura de un Cristo que esconde la leyenda de que le crece el pelo como un milagro.

Museo del oro

Muy cerca de ahí encontramos el Museo del Oro, un museo que sin duda tienes que visitar, dejarte sorprender por las figuras de oro y si tienes la oportunidad de hacerlo con el recorrido guiado mucho mejor, porque descubres un museo muy diferente a ir por tu cuenta, la entrada y horarios lo puedes consultar aquí. Al salir del museo compramos hormigas culonas, son unas hormigas grandes fritas que crucen al morderlas.

Plazoleta del Rosario

Al salir del museo, nos dirigimos a la Plazoleta del Rosario, en su día estaba en el centro una estatua de Gonzalo Jimenez de Quesada el fundador de Santa Fe de Bogotá, rodeado de flores. Ahora la estatua ha sido reubicada, la plazoleta es famosa por ser escenario de míticas películas, en conjunto con la cafetería, Café Pasaje y por tener a una de las universidades más antiguas del país, la Universidad del Rosario fundada en 1653.

En la misma plazoletas podrás encontrar el comercio de esmeraldas, que curioso de ver, puedes hacerte el interesado y preguntar precios, mientras los vendedores te enseñan sus piezas únicas, una experiencia extra y gratis. No te recomendamos comprar, pero si disfrutar la experiencia.

No somos de mucho comer, pero tocaba hacer una parada para alimentarnos, caminamos por la avenida de Jimenez de Quesada, más conocida como el eje ambiental o las aguas, por lo que te encontrarás una camino de aguas curioso hasta subir al Parque de los Periodistas. Decidimos comer en un restaurante que nos encontramos, el precio realmente le sorprendió mucho a Antonio. Para conocer sobre la comida típica te recomendamos leer aquí.

La Candelaria

Una vez comidos, nos fuimos hacía La Candelaria, barrio conocido por la arquitectura colonial, sus calles empedradas y un ambiente cultural que atrae a turistas y locales para tomarse desde un tinto, un coctel o la típica chicha, mientras caminas por sus calles pintadas y te sumerges por un ambiente más hippie. Sin duda un sitio que no puede pasar tras tu paso por Bogotá.

Monserrate

Estiramos piernas y caminamos hasta la taquilla de Monserrate, para comprar la subida en teleférico, aquí puedes consultar horarios y precios. Suele ser bastante rápida la fila para subir, pero ten en cuenta que los domingos es un día habitual en el que los bogotanos suben tanto a pie como en teleférico por lo que puede ser más lento. Una vez estas en el teleférico disfruta de la vista de la ciudad y puedes jugar a adivinar dónde están los sitios que ya has visitado, como encontrar la Plaza de Bolivar, mientras asciendes a la sima.

Una vez arriba, la vista te dejará sin palabras, con una panorámica de 360 grados, esto lo puedes hacer tanto de día y de noche, ambos te van a sorprender. Entra a la catedral y realiza el recorrido de las estaciones, y termina tu recorrido tomándote un canelazo para entrar en calor. Eso si cuenta la leyenda que si subes y bajas en pareja de Monserrate sin discutir, esa relación será para toda la vida. Así que puedes probar si estas con la persona correcta.

Museo Nacional

Bajamos por el teleférico y nos dirigimos caminando hasta la Plazuela de las Aguas, para bajar por la Av. ciudad de Lima, (llamada por mi como la Av. 19, que me hace dudar si la he llamado siempre mal o historicamente se le llamaba así), por donde podrás impresionarte con la altura y arquitectura del edificio Bacatá, en su día aun continuaba en construcción, supongo que ha día de hoy ya puedes visitar su centro comercial y subir. Continuamos hasta encontrar la 7ma de Bogotá para recorrerla hasta llegar al Museo Nacional, pasando por la Torre Colpatria y el Parque Nacional (no se preocupen, que ya pasaremos por estos dos sitios al detalles).

El Museo Nacional es una parada fundamental en tu recorrido, podrás consultar horarios y precios aquí. Es el primer museo fundado tras constituirse la República de Colombia, encontraras más de 2.500 objetos y obras que representan la historia y el patrimonio nacional, además de un meteorito y parte de las que fueron celdas de la cárcel en su día. Eso si no pierdas las oportunidad de hacer un tour guiado o de preguntar a los cuidadores del museo sobre las historias de terror que guardan sus paredes. El recorrido dependerá de ti, pero puede tardar aproximadamente entre 2 a 3 horas.

Parque Nacional

Al terminar, ya era de noche, recuerda que en Bogotá oscurece entre las 17:30 a 18h por lo que los días son cortos durante todo el año. Pero siendo diciembre cuando realizamos nuestra visita, pudimos disfrutar del encendido del Parque Nacional, donde la ciudad se alumbra y se llena de puestos ambulantes de venta de comida, curiosidades y música. Muchas familias bogotanas y de alrededores se acercan a los parques que son decorados con luces navideñas. Recuerda tener cuidado con tus pertenencias, porque de noche los gatos son pardos. Y disfruta de caminar por el parque y asombrarte con la variedad de productos que venden.

Zipaquirá y Chía

Día 2

Al día siguiente, nos levantamos pronto para desayunar un buen tamal tolimense, con arepa blanca y un zumo para empezar el día con energía, ya que nos esperaban un par de horas en la carretera para irnos a descurbrir dos sitios cerca de Bogotá y muy bonitos que esconden una de las Maravillas de Colombia.

Zipaquirá

Conducimos por hora y media hasta Zipaquirá, también puedes llegar en bus o tren. Para así encontrarnos con un encantador municipio colonial y que te motiva a caminar sus empedradas calles, rodeadas de pequeñas tiendas en las que podrás encontrar lindos recuerdos.

Estiramos un poco y compramos un par de bebidas para así emprender nuestra caminata hasta la entrada de la deslumbrante Catedral de Sal subterránea, considerada una de las Siete Maravillas de Colombia. La visita es guiada por lo que te recomendamos llegar pronto para no tener que esperar a que se cree grupo, mientras esperas a las afueras encuentras estatuas y diferentes obras las cuales puedes fotografiar mientras llega tu turno.

Es una experiencia única, en la que tras ponerte tu casco y sentirte todo un minero, podrás disfrutar del tour al interior de la mina, donde podrás ver el corazón de sal, la catedral, tiendas, un spa, y hasta ser un minero sacando sal. Hacer el recorrido completo tarda alrededor de 2 horas y podrás consultar toda la información aquí. Nosotros compramos el plan esencial, que incluye ser minero.

Te recomendamos pasar la tarde visitando la Plaza de los Comuneros y la Plaza de la Independencia, si cuentas con más tiempo acércate hasta el Desierto de Checua, nosotros pasamos la tarde conociendo el pueblo y antes de empezar a caer la noche conducimos hasta Chía.

Chía

A tan solo unos 30 minutos desde Zipaquirá, nos detuvimos para cenar y perdernos en la decoración, llegamos al restaurante Andrés Carne de Res, el cual si no tienes la oportunidad de ir hasta Chía también encuentras varias sedes en Bogotá más pequeñas, pero igual de divertidas.

Allí te recomendamos cualquier plato de la carta, porque todos sin duda son típicos y sabrosos, el precio es un pelín más elevado porque saben que los turistas van a visitarlo, es el epicentro de fiesta, y es normal encontrarte en medio de la animación, donde terminaras con una corona y banda con la bandera de Colombia.

Tu déjate llevar y disfruta de la experiencia, no dejes de recorrer todo el recinto para descubrir la decoración. Y si decides quedarte hasta la noche, la fiesta es muy divertida, eso si ten cuidado con tu bebida, no conduzcas luego de beber, las multas son altas y es peligroso, por lo que mejor opta por ir en bus o taxi o uber.

Terminamos nuestra ruta por Bogotá tomándonos una agua de panela bien caliente y preparándonos para nuestros siguientes días en Colombia.

otras visitas

Extras

Estos son algunos sitios extras que te recomendamos visitar, si cuentas con más tienes tiempo:

  • La Torre Colpatria, podrás consultar horario y precio aquí.
  • Visitar el Planetario para estar aun más cerca a las estrellas, consulta aquí horario y precio.
  • Parque Simón Bolivar, y por que no hacer un picnic. Entrada gratis.
  • Recorrer el Jardín Botánico y aprender sobre la fauna y flora del país.

Si te gusta la fiesta también podrás ir en Bogotá:

  • Zona T
  • Zona Rosa
  • Parque de la 93

Bogotá es una ciudad que cuenta con muchos parques y actividades para conocer la ciudad con niños, si viajas con niños, te recomendamos añadir a tu visita alguna de estas actividades:

  • Maloka, aprende de ciencia jugando.
  • Parque Jaime Duque, disfruta de los animales y las maravillas del mundo en solo sitio.
  • Parque Salitre Mágico, la adrenalina de una buena montaña rusa.
  • Fundación Rafael Pombo, aprende de los cuentos tradicionales de los niños.
  • Multiparque, una aventura entre animales y atracciones.
  • Parque Mundo Aventura, un parque que tiene atracciones para los más pequeños hasta adultos.

Vas más días a Bogotá o a Colombia y quieres más consejos, escríbenos y te pasamos una lista de sitios por visitar. Puedes contactarnos por aquí o más rápidamente por nuestras redes sociales.

Presupuesto

Viajando en pareja

Nuestro presupuesto de 2 días incluyendo entradas a los museos y actividades, comida, transporte y souvenirs:

ActividadPrecio PesosPrecio €
Maíz para las palomas$5.0001,20€
Casa del Florero$12.0002,55€
Museo del oro$10.0002,13€
Monserrate$64.00013,62€
Museo Nacional$12.0002,55€
Comidas + Bebidas (aprox)$120.00025,53€
Mina de Sal Zipaquirá$330.72070,37€
Andres Carne de Res$180.00038,30€
Souvenirs$40.0008,51€
Transporte (gasolina)$80.00017,02€

*Recuerda revisar los enlaces proporcionados a cada una de las actividades y museos, porque van cambiando, y/o puede coincidir con los días gratuitos, por lo que podrás ahorrar mucho más.

A2Travelers
A2Travelers
Artículos: 23

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *