Nuestro viaje a Colombia

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

Colombia es un país del que tengo tanto que contar, que no sé por dónde empezar. Pretender que en 10 días puedas descubrir todo lo que yo viví durante más de dos décadas allí es imposible, pero por algo hay que comenzar (Alice, la persona de 29 años que suena a escritor de 60👵🏻).

Este primer acercamiento será una invitación a explorar un país fascinante⭐, cargado de historia, de sabores que te hacen agua la boca, de música que se escucha en cada esquina, de alegría contagiosa y de anécdotas que siempre terminan sacando una risa al recordarlas.

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.

Día 1-2

Día 3

Día 4,5,6

Día 7-8

Precio

Este fue nuestro primer viaje transatlántico juntos, con el valor añadido de tener un toque especial, el llevar a Antonio a mi hogar🏠, a la ciudad que tanto quiero (¡y ese soy soy! 👋🏻 saludos amigos un placer acompañaros en este viaje, a través de la sabiduría y memoria de amada Alice que intentaré aderezar con sabrosos comentarios). Fue un viaje breve, sí, pero repleto de lugares encantadores que aún recordamos con cariño.

Te dejamos aquí el resumen de nuestro Viaje Colombia en 8 días:

Este es el circuito tal y como lo hicimos, pero de manera «resumida» para evitar ser demasiado extensos, no obstante si te interesa mucho y quieres saber más tienes las partes por separado en post con las misma información con un poco más de detalles:
2 días en Bogotá + Zipaquirá y Chía
3 días en Medellín + Hacienda Nápoles y Guatapé
2 días en Cartagena + Islas del Rosario

centro de bogotá

Día 1

Empezamos el día con energía 🔋 y rumbo al centro de Bogotá, para visitar la emblemática Plaza de Bolivar, y poder alimentar a las palomas que vuelan a tu alrededor de un lado a otro, tratando de comerse todo el maíz que compramos por mil pesos. Es una experiencia divertida, el verte rodeado de palomas y algunas más curiosas se posan encima de tus hombros o incluso de tu cabeza (no pierdas la oportunidad de tener tu foto princesa Disney cubierto de palomas🕊️ yo por supuesto no la perdí ✌️).

En el centro nos encontramos con varias opciones de museos, pero como no podíamos visitar todos, visitamos tres de los más importantes. Primero entramos en el museo de La Casa del Florero💐, que se encuentra en una de las esquinas de la Plaza de Bolivar, es fácil de reconocer porque es el único edificio blanco y colonial. Una vez dentro nos sumergimos en la historia del periodo colonial e independencia de Colombia (esta historia del florero es la culpable de que ahora tienes que aprender inglés 😂). Nos gusto mucho el museo, porque tenía exposiciones interactivas y a través del juego o de videos pudimos aprender sobre el mestizaje, los impuestos, las revueltas sociales y sobre personajes importantes de la historia.

Al terminar de recorrer el museo, caminamos por la 7ma de Bogotá 🏢, es una de las calles más importantes de la ciudad. Incluso se dice en Colombia tanto a los turistas como nacionales, que: «quién no va a la 7ma, no conoce Bogotá». Caminando nos dimos cuenta que es una calle llena de vida, comercios, iglesias, edificios institucionales, y muy cargada de historia (Alice, como buena bogotana AMA la 7ma y yo aprendí a amarla también🫶) (a la calle digo, a Alice ya la amaba antes 😂).

Nos detuvimos al llegar al cruce de la 7ma con Av. Jimenez de Quesada (fundador de Bogotá), donde nos encontramos el monumento de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán. Es una pared conmemorativa por la muerte del líder político y candidato presidencial Gaitán en 1948, que fue asesinado en ese mismo sitio. Tras ese asesinato de un líder muy querido sucedió la revuelta del Bogotazo 🔥. En esta revuelta es los bogotanos enfadados quemaron, destruyeron y generaron gran caos por toda la ciudad ante el descontento de perder la oportunidad del cambio.

Después de recordar la historia, cruzamos la calle para observar el edificio El Tiempo⌛, que se reconoce por tener un reloj marcando la hora, antiguamente fue sede del periódico ElTiempo (¿a que no te lo esperabas?, genios del marketing 😅). Justo enfrente nos encontramos con el edificio del Banco de la República y la iglesia de San Francisco. Curiosos por la leyenda del pelo de su Cristo, nos adentramos para verlo con nuestros propios ojos, ya que dicen los creyentes que le crece el pelo a la estatua de Cristo. No pudimos comprobarlo (se ve que ese día justo fue al peluquero💇‍♂️), pero si vimos muchas ofrendas y peticiones. Fue muy curioso de ver.

💡 TonyFact: Cristo de San Francisco

En la iglesia de San Francisco ⛪, en el corazón del centro histórico de Bogotá, hay un Cristo ✝️ que ha llamado la atención de fieles y curiosos durante generaciones. Lo peculiar es que, según cuentan, su cabello parece crecer con el tiempo 💇‍♂️, un fenómeno que muchos consideran milagroso y que le añade un aura de misterio a la iglesia.
Se dice que algunos feligreses dejan pequeños mechones de cabello junto al Cristo como muestra de devoción o para “pedir” algún milagro✨.
Más allá de lo que ocurra realmente, contemplar al Cristo es una experiencia que mezcla historia, arte y devoción, y nos recuerda cómo las tradiciones y las creencias populares dan vida a los templos de Bogotá.

En la iglesia de San Francisco ⛪, en el corazón del centro histórico de Bogotá, hay un Cristo ✝️ que ha llamado la atención de fieles y curiosos durante generaciones.

Al salir de la iglesia, estábamos justo en frente del Museo del Oro🪙, atravesamos una pequeña plaza con árboles y encontramos la taquilla para comprar las entradas. El recorrido por el museo fue guiado, y nos encanto, el guía nos llevo a ver las mejores piezas de oro, nos narró historias, leyendas y hasta vimos una momia de un Cacique Muisca. Todo lo que vimos nos hacía literalmente brillar los ojos, vimos muchas piezas de oro, cada una elaborada con mucho detalle.
Enormes cantidades de oro aparte también aprendimos que los jaguares chupaban sapos para drogarse 😱.
Y al salir compramos hormigas culonas fritas a una señora que las vendía en la puerta 🐜, pero no se deciros si estaban buenas… porque las perdí por el camino y nunca las probé 😟)

Cuando terminamos de ver el museo, estábamos un poco cansados de caminar🪫, así que continuamos hasta la Plazoleta del Rosario donde entramos a la cafetería Café Pasaje. Pedimos un par bebidas, y nos hicimos cerca a uno de sus ventanales para así apreciar a los vendedores de esmeraldas, los comerciantes ambulantes, y sobre todo la prestigiosa Universidad del Rosario, fundada en 1653 y en la que estudie mis carreras universitarias (Alice no podía dejar pasar la oportunidad de presumir que es rosarista… no os imagináis la de veces que nos ha enseñado sus 200 diplomas a su hermana y a mi💀).

Terminamos las bebidas y continuamos rumbo al barrio de la Candelaria Para llegar subimos unas cuantas calles y aquí cuando te das cuenta que Bogotá realmente esta rodeada por montañas. Al llegar a la Candelaria visualizamos la mezcla entre casitas coloniales, el arte y un ambiente más alternativo. Es un sitio ideal para tomarse un par de cocteles o probar la chicha, una bebida fermentada que tomaban los Muiscas a base de maíz (es… peculiar de sabor, pruébala y nos cuentas 🥛).

Después de recorrer La Candelaria empezamos a caminar hasta llegar a la taquilla del teleférico de Monserrate, donde compramos los tickets de subida y bajada. Una vez arriba pudimos tener una vista de 360 grados de Bogotá, la ciudad es preciosa y las fotos no te van a defraudar. Visitamos la catedral y realizamos el recorrido de las estaciones de Semana Santa (y no discutimos en todo el camino así que estamos hechos el uno para el otro según la leyenda 🙌).

💡 TonyFact: Monserrate en pareja

Subir a Monserrate en pareja 💑 es todo un ritual para los enamorados en Bogotá. La leyenda dice que aquellos que logran subir la montaña sin discutir ni pelear tendrán un amor duradero ❤️.
Algunas parejas (las que pasan la prueba) dejan candados o pequeños objetos simbólicos en ciertos rincones del camino como señal de su compromiso, una costumbre que recuerda a otras tradiciones románticas del mundo.
El camino puede ser en teleférico, funicular o a pie, pero lo importante es compartir la experiencia, disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y dejar que la energía del lugar fortalezca la relación 🔒.
Monserrate no solo ofrece un mirador espectacular, sino también historias y tradiciones que hacen que cada paso tenga un significado especial🤞🏻.

Subir a Monserrate en pareja 💑 es todo un ritual para los enamorados en Bogotá. La leyenda dice que aquellos que logran subir la montaña sin discutir ni pelear tendrán un amor duradero ❤️.

Nos encontrábamos a 3.152 m, por lo que la brisa y frío nos acompañaron durante nuestro recorrido, y para entrar en calor nos tomamos un cargado canelazo (una combinación de aguardiente, canela y azúcar. Tan delicioso como peligroso ☣️) y estar un poquito más cerca a las estrellas 💚. Al bajar en el teleférico nos despedimos de la vista panorámica. Nos retamos con la leyenda de que todas las parejas que suben a Monserrate, si suben y bajan contentas, la relación va durar, de lo contrario, es posible que no seáis los indicados. Y aquí estamos 7 años más tarde.

Ahora nos quedaba caminar un poco más, volvimos a buscar la 7ma de Bogotá para bajarla toda hasta cruzar el Parque Nacional y llegar hasta el Museo Nacional. Compramos las entradas y esta vez por nuestra cuenta visitamos el museo, vimos obras de Botero, un meteorito y hasta Guerrero de Terracota. El museo esconde muchas historias, pero la que más miedo nos dio fue que antiguamente el museo era una cárcel y por eso tiene esa arquitectura de panóptico. Por supuesto todo acompañado de historias de fantasmas que te cuentan los vigilantes 👻.

Asustados y ya de noche (super recomendable cuando acabas de empezar a conocer una ciudad 🫡), terminamos el recorrido por el museo y nos dirigimos al Parque Nacional. Entrada la noche y en diciembre, pudimos disfrutar del parque lleno de vida, luces navideñas, música, comerciantes, puestos de comida y un ambiente familiar. Dimos un paseo y disfrutamos del ambiente, hasta que mi mamá nos llamo para ir a cenar a casa (OJO que ese día fue el que conocí a mi suegra 😱 y a sus hermanas y gracias al señor todo fue genial😅). Tomamos un Uber desde el cual pudimos apreciar a la torre Colpatria completamente iluminada con la bandera de Colombia.

Así terminamos nuestro día cenando en familia y con Antonio contando la versión de todo lo que hicimos en el día, que ahora escribiéndolo me sorprende la cantidad de cosas que hicimos en un solo día. Luego nos fuimos a dormir, ya que al día siguiente nos esperaba conducir y conocer más sitios maravillosos.

Powered by GetYourGuide
zipáquira, chía

Día 2

Al día siguiente, nos subimos al coche para conducir una hora y media, hasta Zipaquirá, para deslumbrarnos con la Catedral de Sal subterránea, considerada una de las Siete Maravillas de Colombia (10/10 lo merece, es IMPRESIONANTE).

Una experiencia única en la que nos dieron un casco de minero, para estar con el look que merece esta maravilla de mina. Todo el tour fue guiado y nos explicaron que los mineros, al pasar mucho tiempo en la mina querían estar protegidos por la Virgen, y por eso construyeron una catedral. Además tambien tenían varios sitios para jugar, hablar o descansar de las arduas rutinas laborales.

Nosotros incluimos en la entrada la experiencia de «ser mineros» (lo añado ya mismo a mi curriculum LinkedIn ⛏️). Al finalizar la ruta guiada, los que teníamos esta experiencia incluida nos llevaron a una zona especial y con pica en mano nos pusieron a sacar sal. Fue muy divertido y la poca sal que logramos extraer nos la llevamos a casa, por lo que es uno de esos souvenirs más auténticos de nuestro viaje.

Al terminar el recorrido, nos encontramos en un municipio precioso, colonial y que nos motivó a caminar sus empedradas calles, mientras buscábamos un sitio para comprar más souvenirs (vivimos en un piso pequeño en Madrid pero con mucho mundo colgado en sus paredes 😅). Después de pasear y disfrutar, volvimos al coche para conducir hasta Chía, a unos 30 minutos. Hicimos una parada para comer y perdernos en la decoración en el restaurante de Andrés Carne de Res.

Allí comimos unas deliciosas empanadas, bandeja paisa y un caldo de costilla, buenísimos 🤤. Mientras esperábamos que llegará la comida, llegaron un grupo de animadores disfrazados, nos pusieron corona, banda con la bandera de Colombia y nos sacaron hasta a bailar.

Una experiencia muy divertida, que nos gusto mucho tanto la comida como la animación, que nos saco más de una sonrisa.
Por lo que veo Alice no ha querido contar dijimos que era su cumpleaños y todo el restaurante se puso a cantárselo mientras bailaba con los mariachis 😂.

Terminamos de comer y de regreso a casa, cantamos un poco en el coche y a descansar, que al día siguiente nos esperaba un camino largo hasta Neiva.

Powered by GetYourGuide
Neiva – Desierto de la tatacoa

Día 3

Empezamos nuestro tercer día muy temprano, para conducir aproximadamente 5 horas hasta Neiva la capital del Huila y hacer una visita rápida por la ciudad (Neivayork para los amigos, ¿por su gran parecido a Manhattan? digamos que si 😂 sobre todo si cierras los ojos lo suficiente 😎). Allí admiramos la enorme estatua del Mohán, custodiando el río Magdalena, el río más largo del país. Probamos guarapo (jugo de caña de azúcar, delicioso) mientras los burritos giraban, rompiendo la caña de azúcar y preparando una bebida refrescante que te mantiene hidratado en esta ciudad calurosa, donde todo parece ir más lento debido al calor.
Esto es mentira, Alice estuvo días hablándome de los lindos burritos haciendo guarapo, pero NO HABÍA. Aunque con el calor que hacía, caso mejor 🔥.

Por nuestro corto paso por la ciudad, Antonio sufrió un golpe de calor. Por lo que buscamos un sitio para poder tener aire acondicionado. Y oh! sorpresa, solo encontramos las neveras de un supermercado, tomamos algo bien frío y poco a poco, ya Antonio se sintió mejor. Aquí estoy segura que les va a añadir una anécdota que parece sacada de la película de Zootropia.
No os imagináis la escena, muriéndome de calor, mareado con la cabeza metida en una nevera del supermercado 😂. Muy elegante todo. Porque en esa ciudad hace 40 grados a la sombra y ¡no hay aire acondicionado en ningún lugar! ☠️.
Les preguntábamos a los cajeros del supermercado por restaurantes con aire acondicionado y juro que hablaban como su estuviesen a cámara lenta: uy…….un restaurante……¿con aire acondicionado?…. no se……. déjame pensar….
Amigos y lectores, durante los viajes por el mundo vereis que bordeo la muerte en más de una ocasión. Pero creo que esta está en el TOP ⚰️.

Nuestro objetivo no era quedarnos en la ciudad, sino dirigirnos al imponente desierto de la Tatacoa (nada mejor que un desierto para combatir un golpe de calor, Alice me ama mucho). Conducimos un par de horas más hasta adentrarnos en un desierto árido y enorme, donde vivimos una de las experiencias más apasionantes sobre astronomía. Donde aprendimos sobre contaminación lumínica, horarios de los aviones que cruzaban el desierto y disfrutamos de una explicación llena de aprendizajes y comentarios divertidos que nos hizo sentir aún más el calor mientras admirábamos un cielo estrellado como nunca (Experiencia cercana a la muerte por calor extremo al margen… fué super bonito, lo recomiendo 😅).

Al terminar la actividad, pasamos la noche conduciendo de regreso a Bogotá, porque al día siguiente nos esperaba nuestro siguiente destino.

Powered by GetYourGuide
medellín

Día 4

Tomamos el vuelo desde el aeropuerto El Dorado en Bogotá rumbo a Medellín, muy pronto tratando de evitar el atasco de Bogotá. Una vez nos subimos al avión, Antonio dice que tardó más ubicándose en su asiento que en llegar al destino (juro que se apago la señal del cinturón, saque las cartas del UNO y el piloto dijo: iniciando descenso🛬), ya que en aproximadamente en una hora después, ya estábamos en la ciudad de la montaña. Y empezábamos a escuchar el marcado acento paisa (papashito 💚), que recuerda a más de una novela o película colombiana, aunque no todos hablemos así.

El aeropuerto de Medellín se encuentra a las afueras, por lo que es imprescindible tomar un bus o taxi que te deje en la ciudad y desde allí ubicar tu hospedaje. Nosotros optamos por el bus. No sé cómo convencí a Antonio de esto (a día de hoy soy más aventurero pero en esa época era un señor de bien 👔), pero allí íbamos, acercándonos a la ciudad. Desde allí tomamos un Uber hasta el Parque Lleras, donde teníamos nuestro hotel. Un lugar cómodo y muy bien ubicado, con restaurantes, zonas de fiesta y supermercados cerca.

Nos arreglamos y salimos a conocer. Primero dimos una vuelta por la zona para ubicarnos y comimos una deliciosa bandeja paisa en un restaurante típico (primera de muchas, de verdad esa cosa es un paraiso de sabores 😍), con fotos de famosos en todas las paredes y un trato espectacular. Ya con el estómago lleno, nos dirigimos al Pueblito Paisa, una representación de los pueblos paisas muy bien cuidada, llena de luces y con un ambiente familiar, además de ofrecer vistas de la ciudad comenzando a iluminarse.

Al ser diciembre, pudimos visitar el alumbrado navideño. Fuimos hasta el río para maravillarnos con la cantidad de luces y figuras, y luego fuimos al Parque Norte, donde ese año la temática era la biodiversidad de Colombia. Una puesta en escena asombrosa, que se disfruta caminando, en zapatillas y con muchas ganas de recorrer.

Por la noche terminamos comiendo en el Parque Lleras, en un ambiente muy guay, con música y mucha alegría. Es normal que en zonas turísticas se encuentren con persas pidiendo dinero, un simple “no” basta. Nos gusto mucho esta zona, porque se ve muy segura. Dimos un par de vueltas más para disfrutar del ambiente y volvimos al hotel para descansar, ya que mañana como los días anteriores nos esperaba una nueva aventura.

Powered by GetYourGuide
Hacienda nápoles

Día 5

Temprano nos levantamos rumbo al Terminal del Norte para tomar un bus con destino a Doradal y visitar la Hacienda Nápoles. El recorrido dura aproximadamente entre 3 y 4 horas, y nos costó unos 35.000 pesos colombianos. Ya en el bus, nos acomodamos y aprovechamos para hacer la siesta de la mañana. Al llegar a la Hacienda Nápoles, en su día en 2018, aún conservaba la avioneta en la entrada (lamento deciros que ya no esta y no tendreís la tremenda foto que me hice 📷). Recordemos que esta hacienda fue propiedad de Pablo Escobar, uno de los narcotraficantes más buscados. Tras su muerte, sus propiedades pasaron al Estado y para aprovecharlas, y evitar su deterioro, la hacienda se ha convertido en un parque acuático, zoológico y museo sobre su historia.

💡 TonyFact: Robin Hood Paisa

Pablo Escobar sigue siendo una figura controvertida en Colombia, y su historia está llena de anécdotas y secretos.

Se sabe que construyó barrios, escuelas🏫 y hasta campos de fútbol⚽ en Medellín para ganarse el apoyo de la población local, lo que le valió el apodo de “Robin Hood paisa”🏹. Sin embargo, mientras hacia estas cosas también ponía bombas, secuestraba y asesinaba, manchando la historia de un país que aún tiene muchos frentes abiertos.

Más allá de la polémica, su legado invita a reflexionar sobre cómo la historia reciente de Colombia está marcada por personajes complejos y decisiones que dejaron huella en la sociedad🌐.

Pablo Escobar sigue siendo una figura controvertida en Colombia, y su historia está llena de anécdotas y secretos.

Nosotros visitamos el zoológico y el museo. Los animales están muy bien cuidados y hay una gran variedad. Incluso se pueden ver especies mezcladas por haber vivido en libertad, como el cebrallo, mitad cebra y mitad caballo, o el cebrasno, mitad cebra y mitad asno.
Como biólogo aluciné demasiado con estas especies totalmente de ciencia ficción 😱

También nos llamo la atención las enormes avestruces y Vanesa, la hipopótama más famosa del país que hoy adorna la entrada de la hacienda, la cual puedes alimentar con una gran sandía, y las juguetonas nutrias que parecen invitarte a compartir con ellas.

💡 TonyFact: Hipopótamos en Colombia

Pablo Escobar, dejó curiosidades que van más allá de su fama criminal. Por ejemplo, tenía su propio zoológico privado en la Hacienda Nápoles, donde llegaron a convivir elefantes 🐘, jirafas.🦒, hipopótamos 🦛y hasta cocodrilos🐊 (no entremos en para qué los usaba…).
Lo más sorprendente es que muchos de estos animales, como los hipopótamos, sobrevivieron tras su muerte y hoy deambulan por los ríos del Magdalena medio, generando un fenómeno ecológico único y totalmente inesperado.
Esto convierte a Colombia en el único país fuera de África con hipopótamos viviendo en libertad 😅.

Pablo Escobar, dejó curiosidades que van más allá de su fama criminal. Por ejemplo, tenía su propio zoológico privado en la Hacienda Nápoles.

El recorrido nos tomo todo un día, por lo que hicimos bien al salir de Medellín pronto y así aprovechamos el día completo hasta caer la noche. Vimos muchos animales, intentamos ir a todo el recorrido, incluso algunos que ya no habían tantos visitantes. Entre las anécdotas que nos pasaron en el recorrido, yo fui atacada por una hormigas y una avestruz, que sin yo saber el por qué, decidieron picarme, y Antonio se hizo amigo de una nutria que le indico por donde podía darle una mano, fue muy adorable (todos los animales me aman, Alice también 😂).
Adjunto GIF del ataque del avestruz a Alice, porque cuando un animal ataca a tu esposa, puedes decidir ayudar o generar un GIF 😂.

Al terminar el recorrido y tomamos un bus rumbo a Guatapé donde nos esperaba nuestro siguiente hotel, el bus fue toda una aventura, pero valió la pena cuando llegamos a un lindo hotel con una vista hermosa, que descubriríamos al amanecer.
Segunda vez que casi muero en ese viaje⚰️. No os imagináis lo que es estar montado en un bus que va a 80km/h por una carretera de un carril por el que van 2 sentidos de coches… con un barranco a un lado. Y el loco del autobús, con la música a todo volumen adelantando motos 🛵. Sabíamos que no íbamos a morir porque el señor tenia demasiadas vírgenes forrando el bus 😂, algo tenían que hacer.

Powered by GetYourGuide
Guatape

Día 6

Nos despertamos con una vista espectacular, justo frente al Embalse del Peñol, un paisaje que parece sacado de una película y acompañado de un clima perfecto. Tras desayunar nos fuimos a subir la Piedra del Peñol. Como estábamos cerca llegamos caminando, aunque también hay pequeños buses que llevan hasta la entrada donde podrás comprar tu entrada.

Al estar frente a la Piedra del Peñol nos sentimos como pequeñas hormigas frente al imponente tamaño del peñón, y más aún cuando sabíamos que nos esperaban unos 700 escalones para alcanzar la cima. El esfuerzo valió la pena, porque arriba disfrutamos de una vista panorámica de 360 grados, bebidas refrescantes y, por supuesto, una merecida sesión de fotos.
Estuvimos 2 días con los gemelos tiritando recordando los 700 escalones pero de verdad que la vista arriba es una verdadera locura. No recomiendo perdérselo por nada del mundo. De los paisajes naturales mas preciosos que he visto nunca ✨.

Tanto para subir, como para bajar, nos encontramos con puestos de la Cruz Roja, porque son demasiados escalones y algunas personas se sienten mal. La verdad nos parecía algo muy importante porque es una experiencia que no sabes como te vas a sentir hasta que no la hacer.

En la cima los precios suelen ser un poco más elevados, ya que han tenido que subir los productos hasta allí, así que no vimos como una estafa, sino como un plus por el esfuerzo que implica subirlo todo.

Te cobren lo que te cobren, después de haber tenido que subir una cámara frigorífica 700 escalones… poco me parece.

Nosotros con nuestro buen estado físico (mentira), logramos llegar bien a la cima y bajar lentamente.

Visitamos el pueblo rápidamente, porque queríamos estar en la tarde en Medellín. Así que comimos en el pueblo antes de regresar en bus a Medellín. El trayecto duró unas dos horas y costó 30.000 pesos colombianos. Llegamos al caer la tarde y aún tuvimos energía para dar un paseo por el Parque Lleras y disfrutar del ambiente de la ciudad. Dormimos en el mismo hotel y a la mañana siguiente madrugamos rumbo al aeropuerto.

Powered by GetYourGuide
CARTAGENA

Día 7

Tomamos el avión rumbo a Cartagena, una de las ciudades amuralladas coloniales mejor conservadas de América Latina, llena de historia, cultura, sabor y alegría. Es un destino que no podía faltar en nuestro itinerario, porque combina el encanto de lo antiguo con la energía del Caribe. Al llegar, nos dimos cuenta de que encontrar transporte por aplicaciones era casi imposible, así que tomamos un taxi siguiendo la ruta en el móvil para no perdernos (para no perdernos y que el taxista no fuese de imaginativo con la ruta 😠). El hotel fue un acierto, la calle estaba decorada con paraguas de colores que le daban un aire mágico y la puerta era una entrada imponente que parecía sacada de una postal.

Tras instalarnos nos arreglamos y salimos a conocer la ciudad. Cartagena nos recibió con su ambiente colonial, música en cada rincón, aromas caribeños y esa energía única que te envuelve al caminar por sus calles empedradas.

Super bonito de verdad, en mi TOP3 Colombia pongo: Guatapé, Cartagena y Hacienda Nápoles 🔝

Durante el día caminamos por sus calles empedradas y coloridas, admirando los balcones llenos de flores, murallas que cuentan historias de piratas y conquistas, plazas animadas con música y vendedores de frutas tropicales que te refrescan el camino (aunque parezca muy turístico, tomarse una foto con las palenqueras es un imprescindible. Nos cobraron por el plato de fruta, pero vale la pena por un recuerdo único) (y me comí 2 tremendos platos de fruta super rica porque Alice no es muy fan de las frutas en general 👶) .

Nosotros hicimos un free tour por el centro histórico, en el que aprendimos anécdotas fascinantes de la ciudad y la importancia del legendario Medio-hombre, Blas de Lezo, que defendió Cartagena de Indias en una de las batallas más recordadas de la época colonial, a pesar de haber perdido un ojo, un brazo y una pierna. Todas las historias fueron muy curiosas y el tour fue para nosotros solos.

💡 TonyFact: Blas de Lezo y la defensa de Cartagena

Blas de Lezo, apodado “Mediohombre” por haber perdido una pierna, un ojo y un brazo en combate, se convirtió en uno de los héroes más admirados de la historia militar española y colombiana. 🦾
En 1741, lideró la defensa de Cartagena de Indias contra la flota británica comandada por Edward Vernon, compuesta por 186 barcos y más de 27.000 soldados, mientras que él contaba con apenas 6 barcos y 3.000 hombres, enfrentándose a un enemigo abrumador⛵.
Ante una diferencia tan enorme Vernon anunció al imperio británico su victoria antes de conseguirla y como proclama incluso acuñaron una moneda conmemorativa proclamando su victoria🪙. En esta moneda aparecía Blas arrodillado dando las llaves de la ciudad, pero… ¡la historia es sabrosa! 😅
La estrategia impecable de Lezo y su conocimiento del terreno hicieron imposible la conquista de la ciudad, dejando un legado de valentía y resistencia💪🏻 que se recuerda en cada rincón de Cartagena y una moneda que nunca se comercializó y es de las más buscadas por coleccionistas.

Blas de Lezo, apodado “Mediohombre” por haber perdido una pierna, un ojo y un brazo en combate, se convirtió en uno de los héroes más admirados de la historia militar española y colombiana. 🦾

Cuando terminamos el tour, ya se estaba empezando a oscurecer, por lo que decidimos volver al hotel para refrescarnos. Nos cambiamos de ropa y nos pusimos especialmente más guapos, porque este día coincidía con mi cumpleaños (¿recordáis que en Andrés Carne de Res dijimos que era su cumple? Mentira 😂).

Ya que estábamos de celebración, elegimos el restaurante Alma (caro en escala colombiana… como 70€ los 2) donde disfrutamos de música salsa en vivo y una comida deliciosa.

Al terminar de comer nos fuimos de paseo por la ciudad y terminamos en un bar con una vista estupenda donde teníamos la torre del reloj justo enfrente.

Volvimos al hotel, agotados a descansar, pero antes como tenia piscina el hotel, decidimos ir a bañarnos y hablar de lo bonito que era ver todo iluminado.

Powered by GetYourGuide
Islas del rosario

Día 8

Nos despertamos ya listos con el bañador, la gorra y las gafas de sol (no recordaba haber dormido con todo eso puesto😶 pero si Alice lo dice será verdad), porque nos esperaba un tour por las Islas del Rosario. Este tipo de excursiones suelen ofrecerse en los hoteles, y en nuestro caso lo reservamos allí mismo. Ya que en su momento no existían tantas opciones como ahora online. Os recomendamos sacarla antes para ya tenerlo asegurado y elegir el que tenga mejores reseñas.

El tour comenzó temprano con una van blanca que nos recogió en el hotel y fue pasando por algunos puntos a recoger a otras parejas. Al final éramos solo 6 personas, lo cual hizo la experiencia más cómoda y rápida, sin perder tiempo en esperas interminables.

Llegamos al puerto y allí nos esperaba la lancha que nos llevaría a recorrer varias islas, conocer la famosa sirena en medio del mar, admirar casitas flotantes e incluso algunas residencias de famosos. En cada parada teníamos tiempo para disfrutar, nadar en aguas cristalinas, ver peces de colores, relajarnos en playas tranquilas, compartir con los demás viajeros o lanzarnos a probar actividades acuáticas.

En algunas islas nos recibían con una bebida y algo para picar, lo que hacía más alegre cada parada. La comida principal estaba incluida y consistía en varias opciones de pescado fresco, todas deliciosas y perfectas para cerrar una jornada bajo el sol caribeño.
Cuidado con lo que coméis y bebéis ya que en estas islas pequeñas el agua no es del todo potable y podéis acabar mal de la tripa 💩 como Alice, a pesar de ser la nativa. Mi tripa de acero ha sobrevivido ya a muchas cosas así que todo bien por mi lado 🦾.

Fue nuestra primera vez haciendo snorkel juntos, vimos muchos peces de colores y corales. Incluso a una sin querer me acerque mucho y me quemo un dedo del pie.

Agotados del paseo en lancha, nadar, comer y de relajarnos. Volvimos al puerto y de allí llegamos directos a una siesta al hotel. En la noche nos vestimos de blanco y salimos a conocer la ciudad por nuestra cuenta, es una ciudad segura y caminamos hasta la zona amurallada. Vimos las cometas volar, la brisa fuerte de la noche y las olas que llegan hasta la carretera.

Disfrutamos de nuestro último día de viaje por Colombia y ya al día siguiente nos esperaba un vuelo a Bogotá. Antonio volvía a España para disfrutar de las fiestas con su familia y yo me quede hasta terminar el mes y ya en enero volvimos a encontrarnos en nuestra vida en Madrid.

Mi conclusión, como visitante del país de mi esposa, es que recomiendo enormemente conocer Colombia. Es un país acogedor, de gente super amable, con comida deliciosa y unos paisajes que te quitan el hipo. Hay zonas que puede ser mejor evitar, pero son áreas alejadas de la ruta turística. Si vais con excursiones reservadas no vais a tener ningún problema y os va a enamorar.
(Opinión no censurada y escrita libre de coacciones de Alice 😂 )

Powered by GetYourGuide

Presupuesto

Viajando en pareja

Nuestro presupuesto de 8 días incluyendo hoteles, transporte, actividades, comidas y souvenirs es orientativo, nosotros viajamos en diciembre de 2018 cerca la navidad que le sube el presupuesto por la fecha, esperamos te sirva para crear tu propio presupuesto.

Recuerda que puedes ver el presupuesto de cada destino al detalle.

ActividadPrecio $Precio €
Vuelos Madrid – Bogotá (ida-vuelta)$8.446.3641.800€
Bogotá 2 días (transporte, museos, comida)$853.720181,64€
Neiva 1 día (transporte, comida, desierto)$140.00029,84€
Medellín 1 día (hotel, transporte, comida, actividades)$730.000155.57€
Hacienda Nápoles 1 día (transporte, comida, entrada)$ 260.00055,41€
Guatape 1 día (hotel, comida, entrada, transporte)$150.00031,97€
Cartagena 1 día (transporte, hotel, free tour, comida)$563.000119,98€
Islas del Rosario 1 día (actividad)$230.00049,02€
Souvenirs$120.00025,57€

✈️ No tengas miedo a gastar dinero en un viaje,
tenle miedo a despertar un día con 80 años
y darte cuenta que el único viaje que hiciste
fue al trabajo ✈️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *