10 consejos para visitar Colombia

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

A lo largo de varios posts sobre Colombia hemos ido explorando muchos aspectos del país, desde su historia y cultura hasta recomendaciones de itinerarios para visitar Bogotá, Medellín, Cartagena y otras regiones, junto con nuestra experiencia personal de viaje.

Colombia es un país de colores, sabores, paisajes y tradiciones únicas. Para aprovechar tu viaje al máximo y evitar imprevistos, aquí tienes 10 consejos prácticos que nos hubiese gustado recibir y que harán tu experiencia más fácil, segura y divertida, respondiendo a tus dudas sobre qué hacer, qué no hacer, consejos prácticos y toda nuestra ayuda para hacer de tu viaje el mejor.

1. Aprende sobre la historia y la cultura del país 📚🎶

Conocer la historia y la cultura del país hará que aproveches mucho más tu visita y disfrutes cada lugar con mayor comprensión. Para ello, te hemos preparado un post sobre la Historia de Colombia y otro sobre su Cultura colombiana, de fácil lectura, que te ayudará a entender mejor todo lo que verás y vivirás durante tu viaje (se que sonamos frikis🤓 con esto, pero de verdad que lo vives diferente cuando ya conoces).

2. La Vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria 💉

Aunque no es obligatorio para todos, si viajas a zonas selváticas como Leticia o Caño Cristales, la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria (y ojo, porque por haber estado allí luego te la exigirán en otros países). Se recomienda aplicarla al menos 10 días antes del viaje.

3. Vuela para ahorrar tiempo 🛫

Colombia es grande y las distancias entre ciudades pueden ser largas. Para optimizar tu tiempo, considera tomar vuelos internos. Las aerolíneas como Avianca y Viva Air ofrecen rutas nacionales a precios razonables (muy razonables👛) si reservas con antelación.

4. Viaja con seguro de viaje 🩺

Viajar por Colombia es pura aventura, selvas, playas, montañas… y algún que otro imprevisto. Un buen seguro de viaje es como ese amigo que siempre te salva, si te enfermas, pierdes la maleta o se retrasa tu vuelo, te respalda. Así podrás concentrarte en descubrir el país, no en preocuparte. Nosotros como siempre que viajamos contratamos el de IATI. Te lo dejamos aquí con un 5% de descuento (y nos invitas a un tinto con la comisión ☕️).

5. Cuida tus pertenencias 👁️🎒

Colombia ha avanzado mucho en términos de seguridad, pero como en cualquier país, es importante estar alerta. Evita barrios periféricos en grandes ciudades, infórmate sobre las zonas menos recomendables y escucha los consejos de tu guía local.

💡 TonyFact: Dar papaya

En Colombia, “dar papaya” 🍐 significa exponerse a un riesgo innecesario o facilitar que otros se aprovechen de ti. La frase se usa tanto en la calle como en situaciones cotidianas: si dejas tus pertenencias descuidadas, ¡estás “dando papaya”! 😅
Se dice que la expresión viene de la imagen de una papaya madura, que es fácil de tomar o arrancar y se popularizó en contextos urbanos donde los ladrones aprovechaban cualquier descuido para hacerse con lo ajeno 🗣️.
Usarla correctamente te puede salvar de pequeños sustos y también sirve para bromear entre amigos sobre precaución y astucia 😉.

En Colombia, “dar papaya” 🍐 significa exponerse a un riesgo innecesario o facilitar que otros se aprovechen de ti.

6. Lleva ropa para todos los climas 🧤🧥👙

El clima en Colombia varía según la región. En las ciudades andinas como Bogotá o Medellín, las temperaturas son frescas, mientras que en las costas y selvas es cálido y húmedo. Lleva ropa ligera, pero también una chaqueta para las noches frescas (en Colombia tienen todos los climas… y en Bogotá todas las estaciones en el mismo día😅).

7. Usa efectivo en zonas rurales 💵

En ciudades grandes como Bogotá o Medellín las tarjetas son ampliamente aceptadas. Sin embargo, en zonas rurales o pueblos pequeños, es recomendable llevar efectivo. Los cajeros automáticos son comunes, pero siempre es bueno tener algo de dinero en mano. Y por supuesto, regatea y no te dejes cobrar precio turista 💸 (pide siempre «precio para amigos»🫶🏻).

8. El lenguaje es amistoso 🫶🏻

El español colombiano es claro y fácil de entender (eso lo dice Alice que es colombiana, pero ya te digo yo que tendrás anécdotas lingüísticas 🗣️). Además, los colombianos son conocidos por su amabilidad y hospitalidad (en esto si estoy TOTALMENTE de acuerdo🫱🏻‍🫲🏻). No dudes en pedir ayuda o recomendaciones, siempre estarán dispuestos a ayudarte.

9. Siempre conectado 🛜📱

Para mantenerte conectado siempre es recomendable contar con teléfono y datos. Así podrás usar aplicaciones de mapas, transporte (y tu blog de viajeros favorito🫢) sin problemas. Las principales operadoras son Claro, Movistar y Tigo, pero puede ser complicado conseguir una línea telefónica como turista. Por ello te recomendamos viajar como lo hacemos nosotros, con una eSim de Holafly (con un 5% de descuento por ir de este enlace o con el con el código A2TRAVELERS) para estar conectado desde el primer momento que pises el país.

10. Planifica tu viaje 🧳

Planificar tu viaje te permitirá aprovechar cada momento al máximo. Te recomendamos reservar actividades con antelación y organizar lo que vas a hacer cada día, así evitarás contratiempos y aprovecharás mejor el tiempo. Prepara tu equipaje con lo justo y necesario para disfrutar de una experiencia única y sin preocupaciones. Y por supuesto reserva tu hotel con la mejor ubicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *