1 año

Cómo comenzar a organizar un viaje 1 año y no morir en el intento

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título.
Al final del post te dejaremos un pequeño regalo que te ayudará a organizar tu viaje como premio por habernos leído 😅.

La chispa

Tipo de viaje

Comienzo

Presupuesto

Equipaje

La vuelta

La chispa

Planificar una viaje de 1 año es una locura, casarse es una locura x10.
-¿Y si alargamos el viaje de novios y nos quedamos 1 año?
Con esta pregunta (que no sabemos quién la hizo) surgió la idea de hacer el viaje de nuestras vidas. Si, la idea había rondado por nuestras cabezas y no, no fuimos tan locos (ni ricos) de quedarnos 1 año de viaje de novios, pero reconóceme que la anécdota de cómo empezó esto está chula.
La vida es muy larga y hay que disfrutar cada momento. Nos casarnos (unas cuentas veces… todas con Alice 😅 pero esto lo leerás en otro post que tiene su gracia). Disfrutamos a tope del viaje de novios. Y como las multi-bodas nos habían parecido relajadas de organizar (spoiler: no), pues nos dijimos: ¿por qué descansar? Mejor ahorremos y organicemos un viaje de 1 año.

Organizar un viaje siempre empieza por la parte divertida: soñar, imaginar, buscar fotos inspiradoras y desear que llegue el día de empezar el viaje. Pero también pueden aparecer los nervios, las prisas y el exceso de información. Buscar y buscar sin parar, comparar opciones y sentir que no hay suficiente tiempo o no saber por dónde empezar. Y si el viaje que organizas es de 1 año o quizás para toda la vida, todo esto se multiplica.

Empecemos con la idea de un viaje de 1 año (así ligerito). Lo primero es tomar la iniciativa. Al principio puede ser abrumador porque te enfrentas a un mar de información, comentarios y consejos.

Siempre habrá un amigo o conocido que ha estado en los mismos lugares y querrá contarte su experiencia con mil recomendaciones. Pero antes de dejarte llevar por todo eso, lo más importante es sentarte a reflexionar: ¿qué quieres hacer tú? Comparte tu idea con las personas más cercanas y, cuando tengas un plan más estructurado, entonces sí, escucha las sugerencias con calma.
También te encontrarás con quienes te desanimen, no porque no quieran que te vayas, sino porque temen la distancia, los retos o los imprevistos que puedan surgir en el camino. Es completamente normal, escucha y comprende sus preocupaciones, pero sigue adelante con tu plan, vas por buen camino.

Nunca es el mejor momento para tomar una decisión tan grande, siempre hay compromisos, miedos, trabajos, familias, amigos… pero si lo piensas con detenimiento te podrás dar cuenta de que todo depende de cómo lo enfoques. Nunca vas a ser más joven que ahora, nunca vas a tener más ganas de vivir que en este momento, nunca vas a tener más libertad que ahora mismo. Así que enhorabuena, este es tu mejor momento ✨. Se bienvenido al maravilloso mundo de los soñadores, próxima parada aún por decidir.

Tipo de viaje

Vale, ya tienes lo más difícil, la decisión de irte 1 año (no es cierto pero anímate ¡que te vas a pegar un viajazo 1 año!).

Ahora toca pensar ¿Cual el el tipo de viaje que quiero?. Esto requiere su momento de reflexión para preguntarte qué es lo que realmente te gusta. No todas las personas viajan igual: nosotros somos de los que caminamos sin parar, entramos a cada museo, probamos cada actividad y queremos verlo todo al detalle (algún compañero ha acabado lesionado de tanto free tour). Pero tenemos amigos que son más de playa, otros de gastronomía, algunos que buscan deportes extremos o que prefieren planes más cercanos porque les aterra volar.

Cada viaje es una experiencia única, y lo ideal es organizarlo en función de lo que realmente te interesa. No tiene sentido visitar un sitio solo porque es un «imprescindible» si no te llama la atención. Viajar se trata de disfrutar, no de tachar lugares de una lista sin emoción. Así que, sin más rodeos, aquí te contamos cómo visualizamos nosotros un viaje de 1 año.

No somos de arriesgar demasiado la vida, pero también creemos que solo se vive una vez, y quien no lo intenta, se queda con las ganas así que, más de una vez, romperemos esta regla (mamá esto puedes saltártelo). Queremos hacerlo todo, experimentar cada rincón y cada aventura. Queremos experimentar todo lo que podamos: enamorarnos de mil culturas, meditar en santuarios, visitar museos, perdernos por playas vírgenes, regatear en mercadillos, bucear en aguas turquesas, fotografiar infinitos monumentos… lo que se nos cruce en el camino.

Siempre tendrás tiempo de hacer cambios, apenas estás comenzando a organizarte, dibuja en tu cabeza tu tipo de viaje ideal e imagínate a ti mismo lavando elefantes, nadando con tiburones, saltando en paracaídas o comiendo tarántulas. Ya habrá tiempo de hacer ajustes (sitios cerrados por reformas, días festivos inesperados o simplemente falta de tiempo) y está bien. Lo importante es disfrutar cada experiencia sin prisas ni presiones.

Comienzo de la organización

Una vez decidido cual es tu tipo de viaje ideal es el momento de elegir el destino o los destinos. Nosotros elegimos Asia pero el detalle de nuestro viaje los contaremos en otro post, intentaremos que este sea válido tanto si quieres hacerte un Eurotrip largo como si tu idea es vivir una temporada descubriendo tribus africanas.

¿Ya has elegido por que zona quieres ir? En este punto toca evaluar 4 aspectos clave para organizarte: el tiempo de tu viaje, destinos deseados, clima en esos lugares y los requisitos de entrada en cada sitio. Y una vez tengas cubiertos estos 4 puntos (casi nada) podrás hacer tu primer itinerario.

Tiempo de viaje

Ojo que esto se nos había olvidado

Destinos ideales

Ojo que esto se nos había olvidado.
Antonio es un apasionado de las guías de viaje, así que no es raro que hayamos pasado horas en librerías e incluso bibliotecas buscando la guía perfecta para nuestra aventura. Como ya sabes, este es un viaje de un año, y llevar demasiado peso en el equipaje no es una opción. Después de muchas conversaciones, logramos reducir nuestra selección a 1 o 2 guías esenciales en lugar de una por cada país, todo un mérito. Además, Antonio ha conseguido varias guías en formato digital para tenerlas siempre a mano sin necesidad de cargar con ellas.
Durante estos meses, hemos estado leyendo el libro _____, escrito por una pareja viajera que recorrió el Sudeste Asiático. Cada noche, sin falta, resaltamos en amarillo los lugares que nos llaman la atención, junto con algunos consejos útiles para nuestra propia aventura.
Aquí podrías añadir que lees el otro libro …

El Clima

El clima es un factor clave a investigar. Un tifón, la lluvia, la nieve o incluso un sol intenso pueden hacer que adelantes o pospongas fechas, porque si viajas, lo ideal es disfrutarlo al máximo. Además, esto también te ayudará a preparar tu equipaje correctamente y no olvidar los imprescindibles. (Imposible no recordar la vez que nos fuimos de México a días de tocar tierra un huracán, qué sería de la vida sin la aventura 😂)

Para organizarte puede serte muy útil hacer un calendario climático de tu destino. Como te hemos contado, nosotros decidimos ir 1 año a Asia y a modo de ejemplo, para que te guíes haciendo el tuyo, te mostramos cómo quedaría el nuestro. No es el más preciso ni definitivo (todo puede cambiar), pero hacer este ejercicio te ayudará a tomar mejores decisiones.
Te recomendamos que consultes muchas fuentes como blogs, guías de viaje y páginas de pronósticos del tiempo, y te informes bien sobre las ciudades que planeas visitar para que tengas la información más actualizada.

Si el clima de tu destino no varía demasiado a lo largo del año puedes evitarte esta parte y buscar el momento en que los vuelos sean más baratos o cuando hay menos turistas. Así podrás disfrutar mejor de los lugares únicos sin prisas, sin largas filas y sin la necesidad de madrugar tanto (como olvidar ese despertar a las 4:00 para montarnos en un coche con mariachis 🎸 a todo volumen para ver Chichén Itzá sin gente).

Requisitos

Nos vamos a ir x tiempo, a estos destinos tan geniales y nos va a hacer un tiempo espectacular, ahora toca una parte un poco más aburrida pero muy necesaria: revisar cuánto tiempo puedes permanecer en cada país y qué requisitos de entrada tienen. Ten en cuenta que esto depende mucho tanto del país al que viajas como de tu nacionalidad.

  • Nosotros viajamos con pasaporte español y el período de estancia permitido varía entre 1 mes y 90 días para la mayoría de destinos pero recuerda verificar en detalle tu caso. Para esto lo más fácil es buscar en webs como Intermundial o Passport Index pero recuerda reconfirmar con información oficial de tu embajada.

  • Además de verificar si hay restricciones de acceso (visado con anticipación, visa on arrival etc), debes confirmar los requisitos de vacunación para esto además de buscar en internet lo mejor es acercarte a un Centro de Vacunación Internacional para que te informen en detalle .

  • Por último también conviene revisar si hay advertencias oficiales de tu país de origen que puedan afectar tu planificación.

No es necesario que revises todos los requisitos de inmediato, pero sí es fundamental asegurarte de que puedes viajar sin inconvenientes y tener presente qué trámites deberás gestionar. Esto te evitará ilusionarte con un destino que, por ciertos requisitos, podría resultar complicado y (en caso de que haya restricciones) siempre puedes investigar alternativas para hacer realidad tu viaje.

Itinerario

Una vez que tengas definidos los destinos, el tiempo de viaje y los requisitos, llega el momento de crear tu propio itinerario. No tengas miedo de hacer un primer calendario, porque es normal que cambie con el tiempo. De hecho, los ajustes son parte del proceso y te darán más confianza ya que cada vez contarás con más información y descubrirás nuevos lugares que querrás visitar.

Al principio queríamos explorar todo el continente, recorrerlo de arriba a abajo y de lado a lado. Pero cuanto más investigábamos, más nos dábamos cuenta de que era mejor acotar opciones. Dedicar tiempo a informarte es fundamental, te dará la confianza de saber que estás preparado para la aventura.

Para organizarnos mejor, hemos creado un grupo en Instagram para cada país (que alimento con decenas de reels diarios 🤓), donde guardamos todos los sitios que nos llaman la atención de otros viajeros. Son una fuente cercana y real y Antonio incluso les ha escrito a algunos por mensaje directo para preguntarles sobre precios, nombres de los lugares otros datos útiles. La mayoría están encantados de ayudar y nosotros no vamos a ser menos por lo que si tienes alguna duda sobre nuestros planes o consejos de viaje, puedes escribirnos por nuestras redes sociales o por aquí, y te responderemos lo más rápido posible ⚡.

Nuestro calendario de viaje de un año quedó así (fue nuestro primer borrador, dándole prioridad al clima). También tuvimos que descartar algunos países por falta de tiempo o por el costo medio del viaje. Pero dejar un destino fuera no significa que nunca lo conocerás, la vida es larga y siempre puedes incluirlo en un próximo viaje. Al final, es mejor disfrutar a fondo un solo lugar que correr con prisas intentando verlo todo sin realmente vivirlo.

En una pincelada rápida, estos son algunos de los lugares y experiencias que queremos vivir: recorrer la Gran Muralla China, visitar Hiroshima y Nagasaki, cruzar la famosa intersección de Shibuya en Japón, bucear en Filipinas, bañar un elefante en Tailandia, maravillarnos con los templos, experimentar la vida como los monjes budistas, ver pasar un tren a centímetros de nosotros, dormir una noche a bordo de un tren, hacer snorkel en aguas cristalinas, recorrer los mercados nocturnos, perdernos en los arrozales de Vietnam, probar la auténtica comida callejera y hacer tomas únicas de dron. ( Antonio incluir más). Seguro que la lista seguirá creciendo y ajustándose, pero lo importante es anotar todos los sitios que nos ilusionan para, cuando el viaje esté más definido.

Presupuesto

Una vez que tu primer plan toma forma, es momento de hablar del temido presupuesto.
Esto también puede influir en las fechas de tu viaje, ya que ahorrar lo necesario puede llevarte más o menos tiempo dependiendo de tu situación económica. Pero que esto no te desanime: ahorrar con un propósito tan especial como un viaje es una inversión en ti mismo, una experiencia que te hará crecer en muchos aspectos de tu vida.

En nuestro caso, nos organizamos con 2 años de anticipación para ahorrar, porque como te hemos contado queríamos pasar 1 año en Asia sin necesidad de trabajar y así disfrutar plenamente de cada experiencia. Hemos tenido la suerte de contar con unos trabajos que nos permitían, ajustandonos un poco el cinturón, ahorrar de manera estable y tomar una excedencia durante el tiempo que viajemos. No queremos quedarnos con las ganas de nada, así que decidimos esperar un poco más para ahorrar y poder vivir la aventura con comodidad y sin preocupaciones.

Así que no, lo siento, no somos millonarios 🙁 (aún), no hemos heredado un imperio textil ni un pequeño reino en Arabia…. somos gente normal, con una ideas un poco locas, con muchas ganas de vivir y sin miedo a equivocarnos. No somos ricos pero como dijo el cantante Camilo: se pasa bien rico 😅

Te recomendamos te organices para tener un presupuesto que te haga sentir tranquilo, que te permita vivir cómodo, que sea realista y llevadero. No te limites demasiado tus cosas favoritas mientras ahorras, porque la vida sigue y también hay que disfrutar el presente. Es mejor tardar un poco más en reunir el dinero que vivir meses de incomodidad, porque si el ahorro se vuelve una carga, podrías perder la ilusión y el viaje dejaría de sentirse como la gran recompensa que es.

Para establecer el presupuesto que necesitas, lo ideal es consultar varios blogs de viajes que te den referencias sobre tu destino. Es importante tomar diferentes puntos de vista y no quedarte solo con una fuente. También puedes buscar en YouTube y sumergirte en las experiencias de otros viajeros. Disfruta del proceso, no lo veas como una tarea tediosa, sino como una oportunidad para aprender y emocionarte aún más con tu viaje.

Yo (Antonio) muchas veces peco se ser demasiado precavido y pasional lo cual puede ser una combinación peligrosa que en más de una ocasión durante el desarrollo del presupuesto me ha llevado a decir: Dios, es imposible irnos! 🤯.
Pero desde la «experiencia» te digo: tómatelo con calma y recuerda que vas a vivir tu viaje de 1 año y que las cifras serán muy diferentes a las que otros viajeros te cuenten de los costes de 1 mes en x país. No vas a estar todo el día de todos los días haciendo actividades como cuando solo tienes 20 días para conocer un país. Relax y ánimo 🤗.

Toma apuntes de todo lo que te llame la atención y, si necesitas resolver dudas, recuerda que existen muchas herramientas de inteligencia artificial (IA) que pueden ayudarte (desde las más estándar como ChatGPT o Perpplexity hasta alguna más especializadas en viajes como LaylaAI).

Y tras todos estos consejos aquí te dejamos como hemos estructurado nuestro presupuesto en este momento para 1 año por Asia. Es importante que entiendas que es algo «vivo» y que probablemente sufrirá muchos cambios a los largo del viaje. Una vez acabe nuestra aventura haremos una review y contaremos cuál fue la realidad de los gastos.

Por último te recomendamos que no confíes ciegamente en una sola fuente, siempre compara la información y ajústala a tu situación y tus preferencias. Y un consejo extra: calcula presupuesto un margen para que puedas darte algún capricho durante el viaje sin preocupaciones.

Equipaje

Uno de los pasos más divertidos a la hora de organizarte es preparar el equipaje 🧳.

Como ya mencionamos, este es un viaje largo, y llevar demasiados «porsiacasos» puede jugar en nuestra contra. Nos hemos informado, como en todo, por mil y una fuentes de información. Desde blogs super detallados hasta los muy útiles reels de Instagrams y Tiktoks. Con toda esta info hemos llegado a la conclusión de que como en muchas cosas de mi vida, menos es más y viajaremos con solo lo justo y necesario.

Descubrimos que en muchos lugares se llega en barco, que te deja cerca de la isla, pero no tanto como para arrastrar una maleta grande y, además, existe el riesgo de que se moje.

En mi caso, viajar ligero no es un problema. De hecho, hice mi Erasmus y mi primer trabajo en España con solo una maleta grande y una mochila, y viviendo un año con eso. Pero, como dicen, los opuestos se atraen, y ahí está Antonio (¡cuánto me quieren!), él disfruta llevando de todo un poco y haciendo de cada lugar su hogar. No se sorprendan: cuando se mudó desde Londres, volando con su PlayStation, una TV y un par de almohadas (para proteger la TV)(prioridades papá 👌🏻).
Así que, ya sea que te identifiques con viajar ligero o con llevar hasta tu salón entero, ten por seguro que si Antonio logró convencerse de viajar solo con una mochila y una única guía de viaje, todo es posible.

(no se si esto es mejor antes del otro párrafo)
En nuestro caso, dado que vamos a movernos por muchos países, hemos decidido que si o si, teníamos que ir sólo con mochilas (backpackers nos llaman 😉) ya que esto nos dará la libertad de movernos y de saltar desde esos barcos que te dejas «cerca de la isla». Antonio ha investigado sobre tipos de mochilas y fuimos a varias tiendas para ver qué tal nos veíamos en modo mochilero. Al principio, cuesta imaginar que todo lo que necesitas lo llevarás a cuestas, especialmente cuando, aunque hemos viajado bastante, siempre hemos tenido la comodidad de llevar incluso una maleta vacía para llenarla de souvenirs.

Estaría guay que hables de los tipos de mochilas

Para organizar el equipaje, hicimos una lista en Excel (uno más que son gratis 💰) con todo lo que creíamos necesitar. Es normal que en un principio pongas de más y cuando veas el tamaño de la mochila comiences a reducir. Te recomendamos que lleves lo mínimo posible ya que en un viaje tan largo tendrás tiempo de ir de compras para vestirte de la manera que veas que visten los locales (te aseguro que ir con un estilo europeo queda muy raro en un templo a las orillas del Ganges).

(Quizá esto mejor en el de Asia)
Desde nuestra experiencia, si viajas a Asia, es clave llevar ropa cómoda: muchas camisetas unicolor funcionan perfecto. Y si quieres integrarte un poco más, ten en cuenta que en muchos templos hay que descalzarse, así que mucha gente usa sandalias. Eso sí, hay lugares muy concurridos, así que si no te gusta que te pisen, unas zapatillas pueden ser la mejor opción.

Es imprescindible llevar bañadores en plural. Las probabilidades de mojarte son altísimas: cascadas, playas, piscinas, cualquier excusa es buena para refrescarse, sobre todo si viajas en época de calor. Pero, siendo honestos, haga frío o calor, agua que vemos, agua en la que nos metemos, como buenos renacuajos.

Sobre la toalla de viaje, nuestra recomendación es: mejor usa la del hotel o compra una en el destino. No vale la pena cargar con algo que podrías reemplazar fácilmente, como mucho compra una de microfibra por salir del apuro si es necesario.

(creo que esto no tiene que ver con equipaje)
Además, intenta comprar donde lo hacen los locales, así evitas el clásico sobreprecio para turistas. A veces, ni con el mejor regateo consigues un buen precio, y al final terminas dejando o tirando la toalla para no cargar con ella de vuelta. Mejor ahorrar espacio para cosas más útiles.

Algunos consejos más: imprescindible averiguar qué tipo de enchufe se usa en tu destino para llevar un adaptador. Nosotros tenemos uno universal que se adapta a cualquier país, y ha sido una de las mejores compras porque sirve para todos los viajes. Otra cosa clave: una batería portátil. No hay nada peor que quedarte sin batería en el móvil en mitad de la nada. Créenos, te puede salvar en más de una ocasión.

El abrigo es otro imprescindible. Aunque el destino sea caluroso, siempre es recomendable llevar un jersey o chaqueta ligera. En las montañas las temperaturas pueden bajar, y en los aeropuertos, autobuses o coches turísticos el aire acondicionado suele estar a tope. Si no llevas algo para abrigarte, puedes terminar con un resfriado que te haga perder un par de días de viaje.

Aquí te dejamos nuestra primera lista de equipaje por si te sirve de referencia. Más adelante, cuando tengamos nuestra versión definitiva, la compartiremos aquí mismo:

La Vuelta

Al principio puede parecer una tontería, pero tomarte un momento para pensar cómo quieres recordar tu viaje puede marcar la diferencia. ¿Te gustaría llevar un diario de tu día a día? ¿Compartirlo en redes sociales? ¿Guardar esos recuerdos solo para tu familia y amigos? O, como nosotros, ¿apostar por ayudar a otros viajeros a través de nuestra experiencia?

Esta decisión hará que tu viaje viva en tu memoria por mucho tiempo. Nosotros empezamos en TikTok en enero de 2025, compartiendo nuestro día a día, las actividades y todo lo que nos gusta hacer. Nos fue bastante bien para ser nuevos en esto, aunque tuvimos que aprender desde cero (y sí, sonará a que somos unos viejos, pero simplemente entre tantas cosas que queremos hacer, las redes sociales quedaban siempre en segundo plano). Antonio, que siempre sueña en grande, se puso manos a la obra y creó nuestra marca a2travelers, junto con todas las redes sociales y el dominio web. Así que ahora nos puedes encontrar en muchos rincones, incluso en algunos que todavía estamos aprendiendo a usar.

En viajes anteriores, aunque tenemos fotos y videos, nos hemos dado cuenta de que algunos recuerdos se desvanecen con el tiempo. Los nombres de los sitios, los detalles de ciertas experiencias, es fácil olvidarlos. Mi truco personal es revisar las stories de Instagram, pero, siendo realistas, si un día cerrara la plataforma, perdería gran parte de esos recuerdos. Por eso, te animo a que busques tu propia manera de conservar tu viaje: puede ser un diario, una carpeta con tickets y mapas, o incluso un álbum digital con fotos y notas.

Por ejemplo, la madre de Antonio tiene una tradición: cada vez que viaja, escribe lo que hace día a día y al año siguiente nos lo lee. Es una forma divertida y especial de revivir los momentos. Nosotros también guardamos algunos tickets de metro, entradas a lugares especiales y billetes de recuerdo, como pequeños tesoros de cada aventura, junto con millones de souvenirs.

Así que, antes de comenzar tu viaje, piensa en cómo quieres recordarlo. Si prefieres escribir, lleva una libreta y un par de bolis. Si te encanta documentarlo gráficamente, asegúrate de llevar tu cámara, dron o móvil con suficiente espacio. Si eres de los que colecciona tickets y recuerdos físicos, encuentra un lugar seguro para guardarlos. Y si te animas, al final del viaje podrías hacer un collage, un álbum o incluso un video con todos esos momentos. Lo importante es que, cuando mires atrás, puedas revivir cada emoción como si fuera ayer.

Todos viajamos con un propósito: conocer, vivir nuevas aventuras, alejarnos un poco de la rutina, aprender, socializar o simplemente salir de nuestra zona de confort. Es normal que muchas personas decidan emprender un viaje buscando una vida más aventurera, porque, en algún punto, la comodidad puede volverse incómoda y pedirte a gritos que salgas a vivir. Pero más allá del propósito, está el objetivo del viaje, porque viajar no es solo moverse de un lugar a otro, es crecer, nutrirse de la experiencia y aprender del día a día. Preguntarte cuál es el verdadero propósito de tu viaje te ayudará a apreciar la experiencia más allá del simple hecho de viajar.

Y una vez que tienes clara esa respuesta, surge otra pregunta: ¿qué harás al volver? Pero antes de pensar en eso, hay que organizar todo lo que dejas atrás, porque cuando eliges irte un año a descubrir el mundo, inevitablemente tendrás que soltar algunas cosas. Familia, trabajo estable, oportunidades laborales, un alquiler o un piso, compromisos, proyectos. Todo eso requiere planificación para que tu partida sea lo más organizada posible y tu regreso, más llevadero.

En nuestro caso, pediremos una excedencia laboral para asegurarnos de contar con un trabajo al volver, mientras nos reorganizamos. Nuestro piso de alquiler nos encanta por su ubicación, pero confiamos en que más adelante encontraremos otro igual o incluso mejor. Las cosas (muebles, libros, legos, …) las guardaremos en casa de Antonio, y sus padres cuidarán de nuestras tortugas, así que lo más importante—mascotas, trabajo y hogar—ya lo tenemos resuelto.

Ahora mismo nuestro proyecto es compartir nuestra experiencia de viaje y disfrutar el proceso. Además, tenemos la suerte de contar con una familia en buen estado de salud, lo que nos da tranquilidad de que, si todo sale bien, estarán aquí esperándonos para escuchar las mil historias que tendremos que contarles.

Antonio quizás aqui cuenta algo mas…

Por otra parte, mientras seguimos resolviendo dudas y organizando todo, nos preparamos estudiando inglés. Aunque ya lo hablamos, en nuestro día a día no tenemos tantas oportunidades para practicarlo, así que queremos mejorar nuestra fluidez y oído. Si no dominas bien el inglés, este puede ser un buen momento para retomarlo o incluso animarte a aprender el idioma del país que vas a visitar.

Continuará…