Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio
Estás pensando en organizar un viaje de un año, aquí te dejamos todos los preparativos previos que estamos realizando para poder disfrutar de un año de aventuras.
Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.
La chispa
Elegir
Precio
Equipaje
Vuelta
Cómo empezar
La chispa
Planificar una viaje de 1 año es una locura, casarse es una locura x10.
-¿Y si alargamos el viaje de novios y nos quedamos 1 año? Con esta pregunta (que no sabemos quién la hizo) surgió la idea de hacer el viaje de nuestras vidas. Si, la idea había rondado por nuestras cabezas y no, no fuimos tan locos (ni ricos) de quedarnos 1 año de viaje de novios, pero reconóceme que la anécdota de cómo empezó esto está chula.
La vida es muy larga y hay que disfrutar cada momento. Nos casarnos (unas cuentas veces… todas con Alice 😅 pero esto lo leerás en otro post que tiene su gracia). Disfrutamos a tope del viaje de novios. Y como las multi-bodas nos habían parecido relajadas de organizar (spoiler: no), pues nos dijimos: ¿por qué descansar? Mejor ahorremos y organicemos un viaje de 1 año.
Organizar un viaje siempre empieza por la parte divertida: soñar, imaginar, buscar fotos inspiradoras y desear que llegue el día de empezar el viaje. Pero también pueden aparecer los nervios, las prisas y el exceso de información. Buscar y buscar sin parar, comparar opciones y sentir que no hay suficiente tiempo o no saber por dónde empezar. Y si el viaje que organizas es de 1 año o quizás para toda la vida, todo esto se multiplica.
Empecemos con la idea de un viaje de 1 año (así ligerito). Lo primero es tomar la iniciativa. Al principio puede ser abrumador porque te enfrentas a un mar de información, comentarios y consejos.
Siempre habrá un amigo o conocido que ha estado en los mismos lugares y querrá contarte su experiencia con mil recomendaciones. Pero antes de dejarte llevar por todo eso, lo más importante es sentarte a reflexionar: ¿qué quieres hacer tú? Comparte tu idea con las personas más cercanas y, cuando tengas un plan más estructurado, entonces sí, escucha las sugerencias con calma.
También te encontrarás con quienes te desanimen, no porque no quieran que te vayas, sino porque temen la distancia, los retos o los imprevistos que puedan surgir en el camino. Es completamente normal, escucha y comprende sus preocupaciones, pero sigue adelante con tu plan, vas por buen camino.
Nunca es el mejor momento para tomar una decisión tan grande, siempre hay compromisos, miedos, trabajos, familias, amigos… pero si lo piensas con detenimiento te podrás dar cuenta de que todo depende de cómo lo enfoques. Nunca vas a ser más joven que ahora, nunca vas a tener más ganas de vivir que en este momento, nunca vas a tener más libertad que ahora mismo. Así que enhorabuena, este es tu mejor momento ✨. Se bienvenido al maravilloso mundo de los soñadores, próxima parada aún por decidir.
Preparar el presupuesto
Precio
Una vez que tu primer plan toma forma, es momento de hablar del temido presupuesto.Esto también puede influir en las fechas de tu viaje, ya que ahorrar lo necesario puede llevarte más o menos tiempo dependiendo de tu situación económica. Pero que esto no te desanime: ahorrar con un propósito tan especial como un viaje es una inversión en ti mismo, una experiencia que te hará crecer en muchos aspectos de tu vida.
En nuestro caso, nos organizamos con 2 años de anticipación para ahorrar, porque como te hemos contado queríamos pasar 1 año en Asia sin necesidad de trabajar y así disfrutar plenamente de cada experiencia. Hemos tenido la suerte de contar con unos trabajos que nos permitían, ajustandonos un poco el cinturón, ahorrar de manera estable y tomar una excedencia durante el tiempo que viajemos. No queremos quedarnos con las ganas de nada, así que decidimos esperar un poco más para ahorrar y poder vivir la aventura con comodidad y sin preocupaciones.
Así que no, lo siento, no somos millonarios 🙁 (aún), no hemos heredado un imperio textil ni un pequeño reino en Arabia…. somos gente normal, con una ideas un poco locas, con muchas ganas de vivir y sin miedo a equivocarnos. No somos ricos pero como dijo el cantante Camilo: se pasa bien rico 😅
Te recomendamos te organices para tener un presupuesto que te haga sentir tranquilo, que te permita vivir cómodo, que sea realista y llevadero. No te limites demasiado tus cosas favoritas mientras ahorras, porque la vida sigue y también hay que disfrutar el presente. Es mejor tardar un poco más en reunir el dinero que vivir meses de incomodidad, porque si el ahorro se vuelve una carga, podrías perder la ilusión y el viaje dejaría de sentirse como la gran recompensa que es.
Para establecer el presupuesto que necesitas, lo ideal es consultar varios blogs de viajes que te den referencias sobre tu destino. Es importante tomar diferentes puntos de vista y no quedarte solo con una fuente. También puedes buscar en YouTube y sumergirte en las experiencias de otros viajeros. Disfruta del proceso, no lo veas como una tarea tediosa, sino como una oportunidad para aprender y emocionarte aún más con tu viaje.
Yo (Antonio) muchas veces peco se ser demasiado precavido y pasional lo cual puede ser una combinación peligrosa que en más de una ocasión durante el desarrollo del presupuesto me ha llevado a decir: Dios, es imposible irnos! 🤯.Pero desde la «experiencia» te digo: tómatelo con calma y recuerda que vas a vivir tu viaje de 1 año y que las cifras serán muy diferentes a las que otros viajeros te cuenten de los costes de 1 mes en x país. No vas a estar todo el día de todos los días haciendo actividades como cuando solo tienes 20 días para conocer un país. Relax y ánimo 🤗.
Toma apuntes de todo lo que te llame la atención y, si necesitas resolver dudas, recuerda que existen muchas herramientas de inteligencia artificial (IA) que pueden ayudarte (desde las más estándar como ChatGPT o Perpplexity hasta alguna más especializadas en viajes como LaylaAI).
Y tras todos estos consejos aquí te dejamos como hemos estructurado nuestro presupuesto en este momento para 1 año por Asia. Es importante que entiendas que es algo «vivo» y que probablemente sufrirá muchos cambios a los largo del viaje. Una vez acabe nuestra aventura haremos una review y contaremos cuál fue la realidad de los gastos.
Por último te recomendamos que no confíes ciegamente en una sola fuente, siempre compara la información y ajústala a tu situación y tus preferencias. Y un consejo extra: calcula presupuesto un margen para que puedas darte algún capricho durante el viaje sin preocupaciones.
Estamos organizando un excel que te sirva para apuntar todos los datos posibles, te lo dejamos aquí próximamente …
volver a casa
La vuelta
Al principio puede parecer una tontería, pero tomarte un momento para pensar cómo quieres recordar tu viaje puede marcar la diferencia. ¿Te gustaría llevar un diario de tu día a día? ¿Compartirlo en redes sociales? ¿Guardar esos recuerdos solo para tu familia y amigos? O, como nosotros, ¿apostar por ayudar a otros viajeros a través de nuestra experiencia?
Esta decisión hará que tu viaje viva en tu memoria por mucho tiempo. Nosotros empezamos en TikTok en enero de 2025, compartiendo nuestro día a día, las actividades y todo lo que nos gusta hacer. Nos fue bastante bien para ser nuevos en esto, aunque tuvimos que aprender desde cero (y sí, sonará a que somos unos viejos, pero simplemente entre tantas cosas que queremos hacer, las redes sociales quedaban siempre en segundo plano). Antonio, que siempre sueña en grande, se puso manos a la obra y creó nuestra marca a2travelers, junto con todas las redes sociales y el dominio web. Así que ahora nos puedes encontrar en muchos rincones, incluso en algunos que todavía estamos aprendiendo a usar.
En viajes anteriores, aunque tenemos fotos y videos, nos hemos dado cuenta de que algunos recuerdos se desvanecen con el tiempo. Los nombres de los sitios, los detalles de ciertas experiencias, es fácil olvidarlos. Mi truco personal es revisar las stories de Instagram, pero, siendo realistas, si un día cerrara la plataforma, perdería gran parte de esos recuerdos. Por eso, te animo a que busques tu propia manera de conservar tu viaje: puede ser un diario, una carpeta con tickets y mapas, o incluso un álbum digital con fotos y notas.
Por ejemplo, la madre de Antonio tiene una tradición: cada vez que viaja, escribe lo que hace día a día y al año siguiente nos lo lee. Es una forma divertida y especial de revivir los momentos. Nosotros también guardamos algunos tickets de metro, entradas a lugares especiales y billetes de recuerdo, como pequeños tesoros de cada aventura, junto con millones de souvenirs.
Así que, antes de comenzar tu viaje, piensa en cómo quieres recordarlo. Si prefieres escribir, lleva una libreta y un par de bolis. Si te encanta documentarlo gráficamente, asegúrate de llevar tu cámara, dron o móvil con suficiente espacio. Si eres de los que colecciona tickets y recuerdos físicos, encuentra un lugar seguro para guardarlos. Y si te animas, al final del viaje podrías hacer un collage, un álbum o incluso un video con todos esos momentos. Lo importante es que, cuando mires atrás, puedas revivir cada emoción como si fuera ayer.
Todos viajamos con un propósito: conocer, vivir nuevas aventuras, alejarnos un poco de la rutina, aprender, socializar o simplemente salir de nuestra zona de confort. Es normal que muchas personas decidan emprender un viaje buscando una vida más aventurera, porque, en algún punto, la comodidad puede volverse incómoda y pedirte a gritos que salgas a vivir. Pero más allá del propósito, está el objetivo del viaje, porque viajar no es solo moverse de un lugar a otro, es crecer, nutrirse de la experiencia y aprender del día a día. Preguntarte cuál es el verdadero propósito de tu viaje te ayudará a apreciar la experiencia más allá del simple hecho de viajar.
Y una vez que tienes clara esa respuesta, surge otra pregunta: ¿qué harás al volver? Pero antes de pensar en eso, hay que organizar todo lo que dejas atrás, porque cuando eliges irte un año a descubrir el mundo, inevitablemente tendrás que soltar algunas cosas. Familia, trabajo estable, oportunidades laborales, un alquiler o un piso, compromisos, proyectos. Todo eso requiere planificación para que tu partida sea lo más organizada posible y tu regreso, más llevadero.
En nuestro caso, pediremos una excedencia laboral para asegurarnos de contar con un trabajo al volver, mientras nos reorganizamos. Nuestro piso de alquiler nos encanta por su ubicación, pero confiamos en que más adelante encontraremos otro igual o incluso mejor. Las cosas (muebles, libros, legos, …) las guardaremos en casa de Antonio, y sus padres cuidarán de nuestras tortugas, así que lo más importante—mascotas,trabajo y hogar—ya lo tenemos resuelto.
Ahora mismo nuestro proyecto es compartir nuestra experiencia de viaje y disfrutar el proceso. Además, tenemos la suerte de contar con una familia en buen estado de salud, lo que nos da tranquilidad de que, si todo sale bien, estarán aquí esperándonos para escuchar las mil historias que tendremos que contarles.
Por otra parte, mientras seguimos resolviendo dudas y organizando todo, nos preparamos estudiando inglés. Aunque ya lo hablamos, en nuestro día a día no tenemos tantas oportunidades para practicarlo, así que queremos mejorar nuestra fluidez y oído. Si no dominas bien el inglés, este puede ser un buen momento para retomarlo o incluso animarte a aprender el idioma del país que vas a visitar.
Continuará…