Consejos Bogotá

Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio

En esta sección encontrarás recomendaciones clave para que tu viaje sea más fácil, seguro y divertido a Bogotá. Si crees que falta algún consejo, compártelo en los comentarios y si tienes dudas o preguntas, estamos aquí para ayudarte.

Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.

Preparativos

Equipaje

Precios

Diccionario

Preparativos

Antes de viajar

Sin lugar a duda, lo primero antes de organizar cualquier viaje es tomarse el tiempo para averiguar qué documentación se requiere para visitar el destino elegido. Colombia es un país abierto que recibe a muchos turistas, siempre que tengan su documentación en regla, como un pasaporte vigente por al menos 6 meses desde la llegada y para estancias mínimas de 90 días, no se exige visado. Es normal que en el aeropuerto te pregunten por tus reservas y el tipo de viaje que vas a realizar, por lo que es recomendable llevar toda esta información a mano para responder sin problemas.

Conocer la historia, la cultura y tener una noción básica del país te ayudará a entender el contexto, ser más cuidadoso y disfrutar de un viaje seguro. Además, incluir un seguro de viaje siempre es una buena opción, ya que puede cubrir desde algún malestar por alimentos hasta accidentes durante tus actividades.

Disfruta aprendiendo sobre Bogotá antes de llegar, por ejemplo, puedes ver nuestro post sobre cultura, donde te sentirás más cerca de la ciudad. No hay nada como visitar un lugar habiéndolo explorado previamente a través de historias e información útil.

Organiza tu itinerario, y así aprovechar al máximo la ciudad, es mejor llevar todo estructurado, porque hay tantas cosas por ver que improvisar puede hacer que pases más tiempo buscando qué visitar que disfrutando tu propia ruta turística. Si te organizas, tu viaje será más relajado y placentero. Sabemos que prepararlo puede resultar tedioso, por eso te dejamos aquí nuestro itinerario, por si quieres hacer un check y seguir el mismo recorrido que hicimos nosotros. Te compartimos el de Bogotá y el de Colombia.

Preparativos

Por qué ir

Bogotá es una parada casi obligatoria para quienes viajan a Colombia. Pero muchos visitantes, ante el desconocimiento, suelen volar directamente a otros destinos de playa, eje cafetero, montaña o selva, olvidando que el corazón de la historia, la cultura y la vida urbana del país se encuentra en su capital.

La ciudad combina tradición y modernidad, ya que en un mismo día puedes recorrer las calles coloniales de La Candelaria, admirar piezas únicas en el Museo del Oro, disfrutar de las vistas panorámicas desde Monserrate, y terminar la noche con un buen plato típico bogotano, añadiendo a tu itinerario la fiesta bogotana o de sus vistas nocturna desde La Torre Colpatria.

Bogotá también es un epicentro cultural, porque ofrece festivales gratuitos, una agenda artística constante, ferias de libros y cine, conciertos de talla mundial y el famoso programa de ciclovía cada domingo, donde la ciudad se transforma para ciclistas y peatones.

Además, su ubicación estratégica la convierte en puerta de entrada a otros destinos cercanos, como por ejemplo desde Bogotá es fácil hacer excursiones a la Catedral de Sal de Zipaquirá, pueblos coloniales como Villa de Leyva o a los páramos, uno de los ecosistemas más ricos y únicos del país.

Visitar Bogotá es también una oportunidad de vivir el presente del país, evidenciando sus contrastes, su energía urbana, la alegría de su gente y una mezcla entre lo histórico y lo contemporáneo que la hace una capital única en Latinoamérica.

Preparativos

Cuándo ir

Bogotá es una ciudad que durante todo el año tiene una agenda cultural apretada, entre conciertos, ferias, exposiciones o ciclovías, por lo que viajar en cualquier momento del año puede ser buena opción y te podrás topar con actividades gratuitas que te harán pasar un rato divertido disfrutando del ambiente bogotano.

El clima se caracteriza por dos grandes temporadas, la seca (de diciembre a febrero y de julio a agosto) y la lluviosa (de marzo a mayo y de septiembre a noviembre). Durante los meses secos podrás disfrutar de días más despejados, con menos lluvia y más soleados, pero eso no quiere decir que no tengas que llevar ropa de abrigo, porque en la madrugada o en la noche la temperatura baja mucho.

Durante los meses lluviosos te recomendamos añadir a tu equipaje un paraguas y chubasquero, pero eso no quiere decir que el sol no vaya a salir, por lo que también tendrás que tener a la mano protector solar y gafas de sol. Por lo general, los días en Bogotá son todo un misterio, porque en el mismo día puede llover, salir el sol y hace mucho viento.

Pero todo esto hace parte de la aventura, por lo que te recomendamos encontrar tickets de avión a buen precio para conocer la ciudad y el país, las temporadas altas suelen ser el mes de agosto y diciembre, por lo que si evitas estas fechas pueden encontrar buenos a mejor precio. Eso sí, si viajas en agosto podrás disfrutar del festival de verano (a pesar de que no hace tanto sol, como el verano en España) o en diciembre disfrutar de las luces y fiestas navideñas.

Preparativos

Qué no hacer

  • No descuides tus pertenencias🎒, evita llevar mochilas abiertas o bolsos colgados detrás. El hurto en zonas concurridas como TransMilenio, La Candelaria y mercados turísticos puede ocurrir.
  • No uses joyas o relojes llamativos💍, la discreción ayuda a no llamar la atención de ladrones.
  • No camines solo por calles oscuras o barrios desconocidos de noche 🌚, barrios como Chapinero Alto y La Candelaria son seguros de día, pero conviene evitar zonas poco iluminadas o poco concurridas al anochecer. O como diría mi mamá, por esa calle mejor no vayamos 😀
  • No tomes taxis en la calle 🚕, es prefiere optar por las apps de Beat, Uber o DiDi.
  • No subestimes la altitud⛰️, porque Bogotá está a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Evita actividades físicas intensas los primeros días y mantente hidratado.
  • No ignores las señales de tráfico🛑, los cruces peatonales no siempre se respetan, y el tráfico puede ser caótico. Mantente alerta.
  • No tires basura 🗑️, aunque algunas calles parecen caóticas, los bogotanos valoran mucho la limpieza. Usa basureros y bolsas para tu basura.
  • No dependas únicamente de efectivo 💵, lleva tarjeta y efectivo, pero evita mostrar grandes cantidades de dinero en público.
Organiza tu maleta

Equipaje

El clima de Bogotá se caracteriza por dos grandes temporadas, la seca (de diciembre a febrero y de julio a agosto) y la lluviosa (de marzo a mayo y de septiembre a noviembre). Aunque muchas guías de viaje recomiendan visitar la ciudad en época seca, en realidad cualquier momento del año es ideal. Basta con llevar un abrigo, un paraguas y unas gafas de sol para estar listo frente a los cambios de clima que pueden ocurrir en un solo día.

  • Ropa cómoda y por capas👕🧥: Lleva camisetas, suéteres y chaquetas ligeras, porque el clima cambia rápido y el viento o la lluvia pueden aparecer en cualquier momento.
  • Sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar🕶️: La altitud hace que el sol sea más fuerte de lo que parece.
  • Zapatos cómodos👟: Bogotá tiene muchas calles y sitios por explorar, por lo que es mejor ir en zapatillas.
  • Adaptador de corriente tipo A/B🔌: En Colombia se usa 110V, enchufes planos (como en EE. UU.), así que lleva adaptador si vienes de otro país.
  • Batería portátil🔋: Entre las fotos de Monserrate y recorrer La Candelaria, la batería se agota rápido.
  • Abrigo más contundente🧥: Las noches pueden ser frías incluso en la temporada seca, un buen suéter o chaqueta cortaviento es tu aliado.
  • Documentación en regla🛂: Pasaporte, cédula (si aplica), reservas y seguro de viaje a mano.

Presupuesto

Tabla de precios

La moneda oficial es el peso colombiano (COP). En muchos sitios aceptan tarjetas, pero siempre es mejor llevar algo de efectivo en pesos colombianos.

  • Se puede pagar con tarjeta💳 en la mayoría de sitios turísticos y grandes establecimientos.
  • Nosotros llevamos poco efectivo💵 para cosas pequeñas: comprar en los puestos ambulantes, entradas, bebidas, y algún souvenir.
  • Es recomendable llevar efectivo 💵 repartido en varios bolsillos para no mostrar todo cuando vayas a pagar, porque puede que otras personas estén atentas si llevas mucho efectivo para robarte.
  • Retirar dinero es fácil🏧, es una ciudad muy grande, por lo que es habitual encontrar cajeros automaticos muy cerca de todos los sitios y más aun en las zonas turísticas.
  • Nosotros utilizamos la tarjeta de Revolut 💳 que funciona muy bien, no cobra comisiones y permite retirar en moneda local directamente. Te dejamos aquí nuestro enlace de referidos, si te registras con el no te costará nada y nos ayudarás a seguir creciendo 💚.

El tipo de cambio fluctúa mucho, así que es mejor consultar la tasa actual al llegar y estar atento. No conviene cambiar grandes cantidades antes o llevar demasiado efectivo encima. Aquí te dejamos un par de precios que te ayudarán a orientarte:

ConceptoPrecio aproximado ($)Precio aproximado (€)
Museos10.000 – 20.0002,14 – 4,27
Comida en restaurante local15.000 – 40.0003,20 – 8,54
Cena en lugar turístico60.000 – 200.00012,81 – 42,70
Taxi dentro de la ciudad15.000 – 30.0003,20 – 6,41
Hoteles200.000 – 500.00042,70 – 106,76
Atracciones35.000 – 80.0007,47 – 17,08

Te dejamos nuestro presupuesto real en el itinerario de Bogotá donde podrás descubrir que actividades, excursiones y todos lo que realizamos durante nuestro viaje.

palabras

Diccionario básico

En Colombia, el idioma oficial es el español, así que si nos has estado leyendo, seguro que ya lo hablas y no tendrás problemas para comunicarte. Además, los colombianos son muy sociables, siempre tienen ganas de conversar, preguntar de dónde eres, cuánto tiempo vas a quedarte y qué lugares planeas visitar. Lo hacen con curiosidad y alegría, porque les encanta recibir turistas en su país.

Y como no, aquí te dejamos algunas palabras claves que te harán pasar por un bogotano más durante tu paso por la ciudad o por lo menos entender las conversaciones que escucharas mientras caminas Bogotá:

  • Buenas, se dice siempre, al entrar a una tienda pequeña a comprar algo.
  • Veci, persona que atiende en un local, es una forma de cercanía.
  • Me regala, exactamente no te van a regalar nada, es una forma más coloquial de pedir algo, por ejemplo: «me regalas una agua de panela»
  • Rumba o farra, es una forma de llamar a la fiesta.
  • Guayabo, es la manera de llamar a la resaca después de beber.
  • Chévere, cuando algo es bueno, agradable o divertido.
  • Polas = Cervezas.
  • Mona, una persona rubia.
  • ¡Ojo!, es una advertencia, como un ten cuidado.
  • Chino, hace referencia a chico o chica.
  • Tinto, en Bogotá, no es vino, sino café negro. Por si quieres vino tinto, especifícalo.
  • Trancón = Atasco de tráfico.
  • Dar papaya, es ponerse en situación de riesgo innecesario.

✈️ Nunca es el mejor momento para viajar
¡Pero este es tu momento! ✈️

A2Travelers
A2Travelers
Artículos: 23

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *