Redacción y sabiduría: Antonio
Anotaciones y edición: Antonio
A lo largo de nuestros viajes hemos ido aprendiendo muchas curiosidades que Antonio (es decir…yo) ha ido publicando como stories en Instagram lo que le gustó llamarlo TonyFacts (#marketingPower😂)
Estas curiosidades las hemos ido poniendo por los diferentes post en los que tenía relación pero dado que al publicarlas en Instagram recibía muchos mensajes de todo tipo de público (¡mamá soy famoso!) hemos decidido recopilarlas por país para que sea mas fácil verlas todas. Aquí te mostramos todos las las curiosidades de Portugal.
Esto no es para nada representativo de la cantidad de información que hay en los post de Portugal, solo es un pequeño aperitivo y si os interesan os animamos a conocer toda la información del país y nuestras experiencias disfrutándolo. Si haces click en la 💡 del TonyFact que más te interese navegarás directamente al post en el que aparece.
💡 TonyFact: El rey no rey
Alfonso Henríquez fue el primer rey de Portugal y el fundador de la dinastía de Borgoña. Su reinado marcó la creación del reino de Portugal independiente tras separarse del Reino de León.
Según la leyenda, nació con un problema en las piernas que le impedía cumplir con el servicio militar (obligatorio para los reyes de la época). Ante este problema su tutor decidió pedir un milagro a Santiago de Compostela y llevó al niño a hacer el camino.
La leyenda dice que Alfonso volvió sano del peregrinaje, pero siempre se rumoró que durante el trayecto su tutor lo cambió por un hijo no reconocido suyo. El rey que fue era distinto del que volvió.
Esta historia nunca ha sido confirmada pero lo cierto es que el gobierno de Portugal nunca ha permitido un análisis de los restos del rey por temor a desmentir o confirmar la historia, dejando el misterio abierto sobre la verdadera identidad del monarca.
En Portugal existió un rey conocido como Don Henrique “el Navegante” pero irónicamente fue un rey que jamás pisó un barco, se dice que incluso le daba miedo el mar.
Su apodo proviene de su papel estratégico y educativo ya que creó escuelas de navegación, financió expediciones y promovió la construcción de mapas y astrolabios que ayudaron a los exploradores portugueses a trazar nuevas rutas hacia África, Asia y América.
Gracias a su impulso, Portugal lideró junto a España la Era de los Descubrimientos en el siglo XV, estableciendo rutas comerciales y contactos culturales que transformaron Europa y el mundo.
Su legado no fue recorrer los océanos personalmente, sino abrir las puertas del mundo a los navegantes de su país.
💡 TonyFact: Muerte de Salazar
António de Oliveira Salazar fue el dictador de Portugal y líder del Estado Novo, un régimen autoritario que duró casi 40 años. Salazar era conocido por su dureza y control férreo del poder. Mientras que en los campos de concentración nazis en la entrada se leía la frase “el trabajo os hará libres” en los campos de concentración de Salazar en Cabo Verde el lema era “Quien viene aquí viene para morir”.
Su muerte, sin embargo, tuvo un giro curioso. Se cuenta que sufría de una uña encarnada, y cuando acudió a una pedicura para operarla, sufrió un accidente. Al sentir un dolor intenso, se levantó bruscamente y se golpeó la cabeza. Aunque no murió de inmediato por este golpe, nunca se recuperó completamente de las lesiones derivadas del accidente.
Finalmente, en 1970, Salazar falleció a causa de las complicaciones de aquel golpe, un final sorprendentemente mundano para alguien que había controlado el destino de todo un país durante décadas.
💡 TonyFact: La Revolución de los Claveles
La Revolución de los Claveles ocurrió el 25 de abril de 1974 y fue un golpe militar pacífico que puso fin a la dictadura del Estado Novo, instaurada por Salazar.
Fue una de las revoluciones más singulares del siglo XX ya que casi no hubo derramamiento de sangre.
Se llama así porque los soldados y civiles comenzaron a colocar claveles rojos en los fusiles, símbolo de paz y esperanza. Ante esto las calles se llenaron de alegría, música y manifestaciones de apoyo a la democracia, convirtiéndose en un símbolo de libertad y cambio para todo Portugal.
Este evento marcó el inicio de un proceso de modernización política y social, y cada año se conmemora como un día de celebración nacional, recordando el poder de la resistencia pacífica y la unidad del pueblo.
💡 TonyFact: Un rey en la barriga
Según la leyenda, durante las campañas militares de Don Sebastián en África, se perdió con el ejercito en el desierto y, ante el hambre extremo, decidieron que su única opción de supervivencia era comerse entre ellos.
Para elegir a la víctima, echaron a suertes y el primero en salir fue el propio rey. Él se negó, pero la suerte estaba echada, y finalmente fue asesinado y comido por sus propios soldados.
Cuando lograron salir del desierto, no contaron lo que había sucedido por miedo a las represalias. En el viaje de regreso a Portugal, el barco en el que viajaban naufragó, y solo un soldado sobrevivió. Este soldado fue quien relató la historia, dando origen a la expresión “ese tío tiene un rey en la barriga” que aún se usa hoy para describir a alguien con autoridad, ambición o una presencia poderosa, como si llevara un rey dentro de sí mismo.
💡 TonyFact: Corazón de Viana
El Corazón de Viana do Castelo es uno de los símbolos más representativos de Portugal y de la ciudad de Viana do Castelo.
Tradicionalmente, estos corazones de filigrana representan el amor, la fe y la dedicación artesanal de los portugueses, reflejando siglos de tradición en la orfebrería y el diseño minucioso que caracteriza al país. A lo largo del tiempo, se convirtieron en un símbolo de identidad nacional, siendo usados en festividades y como amuletos de buena fortuna.
Su importancia es tal que en 2011, un Corazón de Viana viajó al espacio, llevado en una misión científica, convirtiéndose en un embajador cultural de Portugal más allá de la Tierra. Este gesto no solo reconoció la artesanía y la historia del país, sino que también reafirmó el valor simbólico y emocional de este icono en la memoria colectiva de los portugueses.