Redacción y sabiduría: Antonio
Anotaciones y edición: Alice
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquel tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”, con esta frase comienza Cien años de soledad del escritor premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez 📖. Esta frase resume la capacidad del país de conjugar memoria, historia y magia✨ en cada rincón porque la cultura de Colombia es un caleidoscopio vibrante que refleja siglos de historia, diversidad étnica y creatividad sin límites.
Cada región tiene su propio carácter: los Andes con su folclore y costumbres ancestrales, la costa Caribe con sus ritmos festivos y coloridos, la selva amazónica con sus tradiciones indígenas y el Pacífico con sus influencias africanas que laten en cada baile💃🏻 y canto🎶. En Colombia, la cultura no solo se observa, se siente, se escucha y se saborea.
El país ha sabido mezclar lo antiguo con lo moderno, lo indígena con lo europeo y africano, y lo urbano con lo natural, creando una identidad única que se manifiesta en la música, la literatura, el cine, la gastronomía y las fiestas. Viajar por Colombia es sumergirse en un mosaico de emociones, sabores y colores donde cada ciudad, cada pueblo y cada rincón tiene una historia que contar💚.
Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.
Música
Literatura
Cine
Gastronomía
Fiestas
Escucha
Música Colombiana
Cada región tiene sus propios ritmos y estilos que cuentan historias de la tierra y de su gente 👩🏽🦱. En la costa Caribe suena la cumbia y el vallenato 🎺, con acordeones, guacharacas y tambores. En Cali se vive la salsa 💃🏻, contagiando de energía y ritmo. Los Andes mantienen melodías como el bambuco 🎼, mientras que en la región del Pacífico se destacan los tambores y cantos afrocolombianos 🪘 que marcan la fuerza de su herencia africana.
Además, no se puede olvidar a los grandes artistas contemporáneos que han llevado la música colombiana a todo el mundo 🌍: Shakira, Juanes, Maluma, Karol G, Carlos Vives, Camilo o Diomedes Diaz 🎤✨, quienes mezclan ritmos tradicionales con pop, reguetón y otros estilos modernos, mostrando al mundo la riqueza musical del país💛💙❤️.
Aquí te dejamos una lista (bastante extensa y variada fruto la influencia de Alice sobre mis gustos musicales 😅) con una gran selección de muchas de las canciones mas representativas de Colombia, para que cuando llegues estés listo para rumbear como uno más🕺🏻.
Mira
Películas Colombianas
El cine colombiano es un reflejo de la complejidad y la riqueza cultural del país. A través de la pantalla, se han contado historias que van desde los mitos ancestrales en la selva amazónica🐒 hasta las realidades más duras de la vida urbana🏢, pasando por relatos íntimos de amor💓, resistencia y familia🧑👩👧. Es un cine que no se queda en la superficie: invita a pensar, a cuestionar y a sentir.
En los últimos años, Colombia ha dado un salto importante en la industria cinematográfica. Directores como Ciro Guerra o Cristina Gallego han llevado las películas nacionales a festivales internacionales, logrando nominaciones a los premios Óscar🏆 y situando a Colombia en el mapa del cine mundial. El resultado es un catálogo de películas que combinan arte, crítica social y un realismo que a veces duele, pero que también emociona y sorprende.
Desde luego que recomendar solo 4 películas es casi imposible pero esperamos que con esta breve selección te pique el gusanillo y busques más por tu cuenta.
- El abrazo de la serpiente (2015, Ciro Guerra)
Una obra maestra nominada al Óscar, que narra el encuentro entre un chamán amazónico y dos exploradores, combinando espiritualidad, memoria indígena y naturaleza desbordante. - La estrategia del caracol (1993, Sergio Cabrera)
Una historia cargada de ingenio y humor negro sobre un grupo de inquilinos que luchan contra un desalojo, símbolo de resistencia y creatividad popular. - Pájaros de verano (2018, Cristina Gallego y Ciro Guerra)
Un relato poderoso sobre una familia indígena wayúu envuelta en el negocio del narcotráfico, donde tradición y modernidad chocan con consecuencias fatales. - Satanás (2007, Andrés Baiz)
Inspirada en hechos reales, explora la violencia urbana en Bogotá a través de tres historias que se cruzan en un final impactante.
No podemos prometerte que todas estén disponibles en streaming en el momento en el que veas esto porque ya sabemos cómo cambian las plataformas 😅… pero esperamos que al menos alguna si puedas encontrarla en las plataformas más populares o en alguna web dudoda.
📌 Bonus: No olvides pasarte por nuestra cuenta de Instagram, donde compartimos más contenido viajero. Pero, si aún tus influencers favoritos (A2travelers por supuesto) no tienen este contenido, no dudes en buscar el de otros viajeros en YouTube (una vez más recomendando a nuestra competencia… hay que ver que mal nos vendemos 🤦♂️).
Descubre
Fiestas colombianas
Colombia es un país que sabe celebrar la vida 🌞🎶. Cada región tiene sus propias fiestas, todas llenas de música, baile y tradiciones que reflejan la diversidad cultural del país. Desde carnavales coloridos hasta ferias gastronómicas y religiosas, las celebraciones colombianas son una invitación a sumergirse en la alegría, la creatividad y el sentido de comunidad de su gente.
Participar en una de estas festividades es vivir Colombia con todos los sentidos: el color de los trajes 🎨, los aromas de la comida 🍲, la música 🎶 y la energía contagiosa de la gente 🕺💃.
Aquí te dejamos algunas de las fiestas más emblemáticas que no te puedes perder o al menos, que te vendrá bien conocer para no quedarte con cara de “¿y esto qué está pasando?” 😶 cuando te encuentres en medio de la fiesta.
- Carnaval de Barranquilla 🎭 (febrero-marzo, fechas variables según el calendario de carnaval)
Uno de los carnavales más grandes e importantes del mundo, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Durante cuatro días, la ciudad se llena de comparsas, disfraces espectaculares, danzas de cumbia, mapalé y garabato, así como música de todos los ritmos caribeños. Es un estallido de color, energía y alegría que transforma las calles en un escenario gigante. - Feria de las Flores (Medellín) 🌸 (primer fin de semana de agosto)
Medellín celebra su identidad paisa con desfiles de silleteros, conciertos al aire libre, exposiciones florales y eventos culturales. El desfile principal, conocido como el Desfile de Silleteros, es un espectáculo visual impresionante en el que campesinos llevan enormes arreglos florales sobre sus hombros, mostrando la creatividad y el esfuerzo de la región. - Festival Vallenato (Valledupar) 🎵 (finales de abril)
Dedicado a la música vallenata, esta celebración incluye concursos de acordeón, canto y composición, donde los grandes talentos locales se enfrentan para conservar y difundir la tradición. La ciudad se llena de turistas y amantes de la música, y las calles vibran con la alegría del folclore del Caribe colombiano. - Feria de Cali 💃 (25-30 de diciembre)
Conocida como la “Fiesta de la Salsa”, Cali se convierte en un gigantesco escenario de conciertos, desfiles, batallas de baile y festivales culturales. Durante seis días, la ciudad celebra su cultura, su música y su alegría contagiosa, atrayendo a bailarines y turistas de todo el mundo. - Fiestas de San Pedro (Tolima y Huila) ⛪ (finales de junio)
Celebraciones religiosas que combinan procesiones, danzas folklóricas, juegos tradicionales y gastronomía típica. Son un ejemplo del mestizaje cultural de la región, donde la devoción se mezcla con la diversión y la tradición popular. - Blancos y Negros (Pasto, Nariño) ⚪⚫ (2-7 de enero)
Una de las festividades más coloridas y alegres de Colombia, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se celebra en honor al Año Nuevo y combina tradiciones indígenas, africanas y españolas. Durante siete días, la ciudad se llena de desfiles, danzas, comparsas y rituales simbólicos, donde los participantes se pintan de blanco y negro para representar la igualdad y la unión entre culturas.
💡 TonyFact: Ramadán
Y hasta aquí nuestro recorrido por la cultura colombiana llena de sabores, ritmos y celebraciones que despiertan todos los sentidos. Así que prepárate para sumergirte en todo lo que este país tiene para ofrecer y recuerda, como dicen en Barranquilla: quien lo vive es quien lo goza.
Disfruta, aprende, baila, prueba, escucha y déjate sorprender. Ahonda en la cultura y descubre una chimba de país 💛💙❤️.
✈️ ¡Nos vemos en los viajes! ✈️