Redacción y sabiduría: Alice
Anotaciones y edición: Antonio
En esta sección vas a encontrar recomendaciones clave para que tu viaje a México sea más fácil, seguro y divertido. Te damos tips sobre cómo preparar tu viaje, qué hacer y qué evitar, cómo moverte por las ciudades y cómo disfrutar al máximo de sus playas, pueblos mágicos, zonas arqueológicas y grandes ciudades.
Si crees que falta algún consejo, compártelo en los comentarios, y si tienes dudas sobre tours, transporte, comida típica o actividades, estamos aquí para ayudarte a planear tu viaje perfecto a México.
Para disfrutar completamente el artículo recomendamos leerlo completo . Pero si no tienes tiempo o solo te interesa una sección, puedes ir directamente haciendo click en su título 🖱️.
Preparativos
Equipaje
Precios
Diccionario
Preparativos
Antes de viajar
Antes de planear tu viaje a México, es fundamental tener claro qué documentación necesitas. Te recomendamos consultar páginas como Intermundial o Passport Index o directamente con la embajada de México en tu país. Una vez tengas esto listo, tu aventura puede comenzar sin sorpresas. Los vuelos suelen ser la parte más costosa, pero viajar dentro de México es bastante accesible y comparado con el dólar o el euro, resulta muy económico, especialmente si quieres explorar diferentes destinos como Cancún, Playa del Carmen o Ciudad de México.
Al llegar a México, dependiendo de tu ruta, es probable que pases primero por Ciudad de México, la capital. Esto puede ser una excelente oportunidad para conocer su historia, museos y gastronomía antes de disfrutar de las playas de la Riviera Maya. Los vuelos internos en México tienen precios razonables y te permiten moverte rápido entre destinos turísticos, evitando trayectos largos por carretera (ya que del DF a Cancún pueden ser hasta 22h – llegas con las nalgas planas) que consumen tiempo que podrías dedicar a actividades y excursiones.
México ofrece una gran variedad de actividades y experiencias desde recorrer ruinas mayas, nadar en cenotes, disfrutar de la comida local y visitar playas paradisíacas. Lo ideal es reservar algunas excursiones con antelación para organizar tu itinerario diario y aprovechar al máximo cada día.
Aprender sobre la historia y cultura de México enriquecerá tu viaje y te permitirá disfrutarlo con otra perspectiva. Desde las civilizaciones mayas y aztecas hasta la arquitectura colonial y las tradiciones locales, cada rincón tiene algo que contar. Y, como siempre, no olvides contratar un seguro de viaje, es una inversión que te dará tranquilidad ante cualquier imprevisto médico, pérdida de equipaje o cancelación, y te permitirá disfrutar sin preocupaciones.
Preparativos
Cuándo ir
México es un país muy grande, por lo que se puede disfrutar casi todo el año, pero dependiendo de tus planes conviene conocer un poco sobre el clima y las temporadas. La alta temporada va de diciembre a abril, cuando hace sol casi todos los días y las playas están en su máximo esplendor, es ideal si quieres escapar del invierno en Europa, aunque los precios suben y hay más turistas.
Si prefieres tranquilidad y menos multitudes, la temporada baja va de mayo a noviembre, coincidiendo con la época de lluvias. Esto no significa que todo el día llueva, normalmente son chaparrones (calabobos) cortos que refrescan y permiten seguir con tus planes. Ten en cuenta que entre junio y octubre hay riesgo de huracanes (a nosotros nos coincidió, al final no paso nada y disfrutamos a tope de nuestro viaje), sobre todo en la Riviera Maya, aunque rara vez afectan todo el viaje y muchas veces solo obligan a cambios puntuales de actividades.
Otro detalle importante para quienes buscan playas perfectas, en algunos años, sobre todo de mayo a septiembre, puede aparecer sargazo en la costa. Por eso, si tu prioridad es nadar y tomar el sol sin sorpresas, los mejores meses para visitar Cancún y la Riviera Maya son de diciembre a abril, cuando el mar está más limpio y cristalino. Así tendrás playas de postal y cenotes perfectos para explorar.
Organiza tu maleta
Equipaje
México es un país cálido y diverso, con playas, ciudades coloniales, ruinas mayas y selvas tropicales, por lo que tu equipaje debe adaptarse a todo tipo de actividades. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Ropa ligera y cómoda 👕: camisetas, blusas frescas, vestidos, pantalones cortos y ropa ligera. Por la noche o en ciudades con aire acondicionado, un suéter ligero o camisa de manga larga puede venir bien para cenas al aire libre o para recorrer calles y plazas.
- Traje de baño y accesorios de playa 🩱🕶️: si planeas visitar cenotes, playas como Playa del Carmen, Akumal o Cancún, o hacer snorkel con tortugas, lleva bañador, gafas de sol, gorra o sombrero y toalla ligera. No olvides protector solar y repelente de mosquitos.
- Calzado versátil 👟🩴: sandalias cómodas para la playa y zapatos cerrados o deportivos para caminar por ciudades, calles empedradas o ruinas arqueológicas. Muchas ciudades coloniales y sitios mayas requieren caminar sobre terreno irregular.
- Bolsa ligera o mochila 👜: para llevar agua, cámara, snacks y souvenirs durante tus excursiones. Una mochila pequeña y cómoda es ideal para recorrer tanto playas como ciudades históricas sin cansarte.
- Documentos y dinero 💳: pasaporte, identificación, reservas y seguro de viaje siempre a mano. México es generalmente seguro, pero es recomendable proteger tus pertenencias y no confiar demasiado en desconocidos, especialmente en mercados y zonas turísticas concurridas.
- Extras útiles 🔌📱: adaptador de corriente tipo A/B, batería portátil para que puedas siempre estar tomando fotos de todo lo que te encuentres en tu viaje.
- Ropa más elegante 👗👔: si quieres disfrutar de la vida nocturna en Cancún, Playa del Carmen o Ciudad de México, incluye un vestido o camisa más arreglada. Las ciudades mexicanas combinan un ambiente relajado con momentos donde vestirse bien es apreciado en restaurantes, bares o eventos culturales.
palabras
Diccionario básico
En México se habla español, pero con un toque muy propio, lleno de expresiones que te van a encantar. Para que no te pierdas nada en tus conversaciones y te sientas aún más parte del lugar, hemos preparado este mini-diccionario viajero con palabras y frases que escucharás en cualquier esquina del país.
Desde cómo pedir algo en un restaurante, hasta saludos, modismos y esas expresiones que solo los mexicanos saben usar, aquí tienes una guía rápida para soltarte y conectar mejor con la gente local (y de paso lucirte con tus amigos cuando uses una palabra típica)
- ¡Qué padre! 🤙🏻se usa cuando algo muy bueno, bonito o divertido.
- Chido ✨es similar a “genial” o “guay”.
- Órale 🙊 expresa sorpresa, acuerdo o ánimo (según el tono puede ser positivo o negativo).
- ¡Aguas! 💦se dice para avisar que tengas cuidado.
- Güey 👯es amigo, comparo, se usa de manera informal.
- Chamba, 👩🏻🚒así le llaman al trabajo = currar.
- Antojo, 🌮se dice cuando se tienen ganas de comer algo específico.
- ¡No manches! 🤯 es una expresión de sorpresa o incredulidad (como “¡no me digas!”).
- Platicar 🗣️ = a hablar, charlar, conversar.
- La neta 🤨, cuando quieren verificar la información, el saber si es verdad o real.
🌎 ✈️ “Cada viaje es una página nueva de tu historia;
llénala de paisajes, sabores y momentos que te hagan sonreír al recordarlos.🌎