Redacción y sabiduría: Antonio
Anotaciones y edición: Antonio
A lo largo de nuestros viajes hemos ido aprendiendo muchas curiosidades que Antonio (es decir…yo) ha ido publicando como stories en Instagram lo que le gustó llamarlo TonyFacts (#marketingPower😂)
Estas curiosidades las hemos ido poniendo por los diferentes post en los que tenía relación pero dado que al publicarlas en Instagram recibía muchos mensajes de todo tipo de público (¡mamá soy famoso!) hemos decidido recopilarlas por país para que sea mas fácil verlas todas. Aquí te mostramos todos las las curiosidades de Colombia.
Esto no es para nada representativo de la cantidad de información que hay en los post de México, solo es un pequeño aperitivo y si os interesan os animamos a conocer toda la información del país y nuestras experiencias disfrutándolo. Si haces click en la 💡 del TonyFact que más te interese navegarás directamente al post en el que aparece.
💡 TonyFact: El Grito de Dolores
💡 TonyFact: Ofrendas en cenotes
💡 TonyFact: Biberones picantes
En algunas familias de Yucatán, existe la curiosa tradición de añadir una pizca de chile en los biberones de los bebés.
Aunque suene increíble, los locales aseguran que ayuda a acostumbrar el paladar desde temprana edad y a desarrollar tolerancia a los sabores fuertes que caracterizan la cocina regional. Esta costumbre refleja la importancia del picante en la cultura yucateca y la manera en que la gastronomía se integra en la vida cotidiana desde el nacimiento.
Más que un simple hábito culinario, es un ejemplo de cómo las tradiciones locales pueden ser sorprendentes y reflejar la identidad cultural de una región.
💡 TonyFact: Monarca viajera
Cada año, millones de mariposas monarca viajan desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de Michoacán y el Estado de México, recorriendo hasta 4.000 km.
Este viaje impresionante no lo hace una sola generación; son varias las que se releven hasta completar la ruta. Al llegar, los bosques se llenan de un manto naranja y negro que cubre los árboles, creando un espectáculo natural único.
Este fenómeno nos recuerda la resiliencia de la naturaleza y la importancia de conservar los ecosistemas que hacen posible esta increíble migración.
💡 TonyFact: Nopal Nacional
El escudo de México no es solo un dibujo bonito en la bandera: cuenta una historia que se remonta a la fundación de Tenochtitlán, la actual Ciudad de México.
Según la leyenda azteca, los dioses indicaron a los mexicas que debían establecer su ciudad donde encontraran un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Este nopal simboliza resistencia, vida y conexión con la tierra, mientras que el águila y la serpiente representan la lucha entre el bien y el mal, el cielo y la tierra.
Cada vez que ves la bandera mexicana, estás viendo un símbolo que une historia, mitología y cultura en un solo icono.
💡 TonyFact: Cacao como moneda
En la época prehispánica, el cacao tenía un valor que iba mucho más allá de ser un alimento: era una auténtica moneda.
Los mayas y aztecas intercambiaban granos de cacao por comida, ropa o incluso servicios. Además, el cacao se utilizaba en rituales y ceremonias, convirtiéndolo en un símbolo de riqueza y espiritualidad.
Cada tableta de chocolate que disfrutamos hoy tiene sus raíces en esta tradición milenaria, recordándonos que el cacao no solo es delicioso, sino también un tesoro cultural.